VÍDEO-ENTREVISTA

Javi Domínguez: “En el tema de los ultras lo más importante es divertirte”

El corredor vasco se está marcando un año de escándalo, con grandes resultados dentro y fuera de nuestro país. En el UTMB volvió a demostrar que es uno de los corredores más sólidos del mundo.


| 1 comentario | Compartir:

El mito de vivir una segunda juventud se ha convertido en una realidad para Javi Domínguez; el atleta vasco está logrando completar una temporada fantástica, repleta de victorias y podios que ponen de relieve que es un corredor muy regular, capaz de destacar en las carreras con más nivel del mundo. Con él charlamos en Chamonix tras ser 5º en el ultra trail más importante del planeta.

¿Cómo ves tu actuación en el UTMB de 2016?
Quedé quinto y el día que tuvimos, con buena visibilidad, hizo que hubiera momentos muy bonitos. Disfruté de la carrera, con sus altibajos. Y luego terminar en esta posición es la guinda del pastel. Estoy muy contento.

¿Estás contento con tu quinto puesto?
Siempre que he venido aquí, si no hago un Top10 parece que hago una mala carrera. Luego, de primeras descarto siempre el podio, que aquí es siempre muy caro, pero al final en esta distancia puede pasar cualquier cosa. Esta vez, viendo los resultados de los que estábamos allí, cualquiera podría haber entrado en el podio. Tenías que estar más fuerte. En el podio entraron los que menos “pajarones” les entraron.

«Yo siempre empiezo conservador, a mi ritmo. Intento no dejarme llevar por ritmos más rápidos de los que estoy a gusto. Eso me permite ir de menos a más y eso psicológicamente es un plus;»

¿Cómo viviste ese calor que hubo en la carrera?
Hizo bastante calor; creo que las condiciones son peores cuando hace frío y está lloviendo, pasando muchas horas bajo la lluvia. Se puede correr mejor con frío. Con calor pasan cosas más raras. Desde que te entran “pajarones”, problemas estomacales… Eso te altera y hace que sufras. Es lo que pasó en esta edición. Todos los corredores tuvieron sus bajones. Ganaron los que supieron afrontarlo y continuaron. Otros abandonaron directamente.

¿Qué diferencia el UTMB de otras carreras?
Es una carrera muy mediática; es la más conocida de todas, entonces todos queremos venir aquí. Igual a mí, por el perfil, pues no es de las carreras que más me gusten. Yo prefiero un estilo más montañero, que tengas que usar más las manos en algún momento. Esta no es así. Pero el hecho de poder compartir la salida con tanto corredor de nivel es un incentivo que creo que a todos nos gusta y nos motiva. Luego está el marco en el que esto ocurre, dando la vuelta al macizo del Mont Blanc, con vistas espectaculares.

«En estas pruebas tan largas no existe una fórmula. Te vas conociendo tú y tu cuerpo, cómo reacciona ante ciertas carreras, a ciertos ritmos o formas de comer. Pero no hay una fórmula que seguir para que salga bien.»

¿Qué condiciones serían las perfectas para correr aquí?
La carrera perfecta tendría que ser una en la que no haga mucho calor, algo de frío, no llueva… Pero sobre todo que el frío o el fresco viene mejor para correr. Con calor sudas mucho, pierdes sales, el estómago es muy importante y según cómo seas te puede alterar bastante y eso cambia la eficiencia de cada corredor.

Como siempre, apostaste por ir de menos a más y salió bien…
Yo siempre empiezo conservador, a mi ritmo. Intento no dejarme llevar por ritmos más rápidos de los que estoy a gusto. Eso me permite ir de menos a más y eso psicológicamente es un plus; el hecho de que vas pasando corredores a ti te supone como si te dieran un pequeño empujón más. Si pasa al revés es todo lo contrario, cada vez que te pasan es como que alguien te mete una piedra en la mochila. De esta forma se es conservador, sin salir a muerte, pero tiene su lado positivo, que te vas creciendo, y así la disfrutas más.

«Ves que cada año vas flojeando cada vez más, pero este año me ha ocurrido todo lo contrario. Estoy teniendo unos resultados que no me esperaba.»

¿Se puede ganar el UTMB saliendo con esta filosofía?
Si es una carrera como las típicas que suelen haber aquí, que el primero que baje el crono de 21 horas, si no aprietas al principio no llegas. Si eres uno de los que apuesta por lo más alto del podio, tienes que salir fuerte. Es que hay tantas variables… Podría haber ido más rápido y me podría haber ido mejor, o peor. En estas pruebas tan largas no existe una fórmula. Te vas conociendo tú y tu cuerpo, cómo reacciona ante ciertas carreras, a ciertos ritmos o formas de comer. Pero no hay una fórmula que seguir para que salga bien. Hay que ir improvisando sobre la marcha y conocerte mejor.

¿Cómo estás viviendo esta temporada tan buena en resultados para ti?

Tras el año pasado que tuve una lesión que estuve parado, este año comencé con más fuerza psicológica. Ves que cada año vas flojeando cada vez más, pero este año me ha ocurrido todo lo contrario. Estoy teniendo unos resultados que no me esperaba. Para mí esto es una doble motivación. Estoy muy contento, esta temporada me está saliendo redonda.

«En el tema de los ultras lo más importante es que tienes que divertirte, porque si no no acabas. Si sufres desde el principio, dejas de disfrutar con esto.»

¿A qué te refieres con flojear?
Lo de flojear se refiere a que dicen que tu pico de eficiencia suele llegar a los siete años de practicar un deporte. Son reglas que se comentan y ese periodo ya lo he pasado. Cada año pasa un año más, así que te haces un año menos joven, por no decir más mayor. Te esperas a ver cuándo llega, si has pasado ese pico. Ves que tu cuerpo inevitablemente va a cambiar, tiene que estar cambiando. Ganas en experiencia y te vuelves más eficiente a la hora de gestionar las carreras, pero vas perdiendo velocidad.

Pero la media de edad en los ultras suele ser alta…
La media de edad que puede haber en la carrera en sí, contando a todos, yo creo que superará los 40 años seguro. Luego ya, en los corredores que están ahí adelante, pues cada vez hay gente más joven, puedes ver chavales de “veintipocos” años, que son los que aprietan y le dan velocidad a esto. Luego ves que el que ha ganado es un corredor veterano. En el tema de los ultras lo más importante es que tienes que divertirte, porque si no no acabas. Si sufres desde el principio, dejas de disfrutar con esto.


¿Cómo se vive la noche en el UTMB?
El que no ha probado a estar de noche en el monte, no sabe lo que es. Esta noche fue muy buena, bastante estrellada, fue preciosa. El amanecer fue espectacular, con un mar de nubes… Tenía una visión de todo el macizo, lo que son los picos por encima de ese mar de nubes, es de esas cosas que no se pueden comprar y si no estás ahí no lo vives.

«Para mí ser profesional es vivir de esto, que esto te dé de comer.Tienes que estar en los cinco mejores del mundo para poder vivir de esto»

Además tú eres de los que se pierden en sus pensamientos mientras corres…
Pasando por Saint Gervais me estaba fijando la primera vez que vine aquí, iba buscado aquella ruta mientras corría y me iba dejando el cuello… A veces entras a pensar en que estás dando la vuelta a la montaña, pero lo que me gustaría sería subir. He venido aquí cinco años y he dado la vuelta cuatro veces y solo lo subí una vez. Me gustaría volver a Chamonix para hacer otro tipo de actividades.

¿No te gustaría ser profesional del trail?
No podría decir que era profesional, porque para mí ser profesional es vivir de esto, que esto te dé de comer. No es un deporte como fútbol o baloncesto. Es muy minoritario. Tienes que estar en los cinco mejores del mundo para poder vivir de esto. Si en el caso de que fuera tan bueno, hay que entrenar todo eso y no sé si estaría dispuesto a pasar tantas horas. A mí me gusta tener vida social.

Lecturas relacionadas
1 comentario

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.