LOS JÓVENES AL PODER

Jan Margarit: “Estoy viviendo mi mejor momento”

El corredor de 19 años rubricó el pasado fin de semana una actuación para el recuerdo. Oro en el Campeonato del Mundo de Kilómetro Vertical juvenil y su segunda victoria en las Skyrunner World Series. Aquí nos trae algunas de las claves.

Aritz Egea en la Buff Epic Trail SkyMarathon 2017
Aritz Egea en la Buff Epic Trail SkyMarathon 2017
| No hay comentarios | Compartir:

Tras unos años destacando en el panorama estatal, el joven de Matadepera (Barcelona) se arrancó en 2016 en sus primeras citas internacionales. Los corredores de su edad poco tenían que hacer contra él, como demostró ese año en los Campeonatos del Mundo de Skyrunning juvenil en Italia, pero los absolutos todavía estaban un peldaño por encima.

2017, sin embargo, está siendo el año de la consagración entre la élite mundial de las carreras por montaña de Jan Margarit. Al segundo puesto en el Kilómetro Vertical de Zegama, que repasamos en esta entrevista, le han continuado otros tres triunfos internacionales.

El punto culminante de esta meteórica progresión se dio el pasado fin de semana en Andorra. El corredor de 19 años se impuso el viernes en el Campeonato del Mundo de Kilómetro Vertical juvenil, superando el tiempo de corredores de hasta cuatro años más que él, y el domingo rubricó la jugada con su segunda victoria en la Copa del Mundo de Skyrunning.

Menudo fin de semana…
Sí, estoy muy contento de ver que las cosas van saliendo. Creo que estoy viviendo mi mejor momento deportivo.

El viernes ganaste no solo en tu categoría, sino que también mejoraste el crono de los sub23. ¿Qué se siente?
Llegaba con alguna duda porque el último vertical que había hecho, el de Dolomitas, me había ido mal. Por eso, salí asegurando el puesto pero sin querer ir a tope. Las sensaciones fueron muy buenas y al final salió bien la jugada. Superé por 3 segundos el mejor tiempo y no me machaqué demasiado.

“En otras carreras conoces a tus contrincantes, pero en el Campeonato juvenil no sabías quien te podía poner en problemas”

Es obvio que estás por encima del nivel de los chicos de tu edad. ¿Pero ves que este sube?
Sí, por supuesto era más alto que el año anterior en Italia. Esta era una de mis preocupaciones, ya que en otras carreras conoces a tus contrincantes, pero en ésta no sabías quien te podía poner en problemas.

Imagino que serás el espejo en el que reflejarse de tus compañeros del equipo español, que también hicieron muy buenos resultados. ¿Cómo llevas ser la referencia?
Ahora las cosas me están yendo muy bien y todo el mundo te valora. Ves que a todos les gustaría estar a tu nivel, pero también saben lo que cuesta llegar y lo fácil que es volver a caer. Con la gente del equipo me he sentido muy bien, hemos hecho mucha piña y creo que intentan no ponerme mucha presión. Los entrenadores y la gente más experimentada también me ayudan a entender la situación en la que estoy.

“Observo lo que hacen otros corredores y busco mi momento. Ataco en el punto de carrera que mejor me va a ir o cuando veo que el resto flaquean”

¿Qué has cambiado en los últimos años para llegar a este nivel?
Aunque ya llevo un tiempo en este deporte, sigo aprendiendo mucho y en los últimos años estoy aplicando nuevas estrategias en carrera, nuevas maneras de competir. Observo lo que hacen otros corredores y busco mi momento. Ataco en el punto de carrera que mejor me va a ir o cuando veo que el resto flaquean. Además, me estoy dando cuenta de que soy bueno bajando, por lo que intento aprovecharlo.

En la Dolomites Skyrace diste un recital en el último descenso en el que adelantaste hasta 3 corredores para acabar el primero.
íbamos con Marco de Gasperi y vimos Rémi Bonnet, que iba primero, delante. Me dijo que apretáramos o se nos escapaba definitivamente, y eso hicimos. él es un gran referente para mí, un corredor que sabe muchísimo, y no tengo ninguna duda que gracias a él gané no solo esa carrera, sino también la confianza que me ha hecho ganar este fin de semana.

“Tengo un problema en el diafragma que a veces me aparece y no sé el motivo”

Sin embargo en el Kilómetro Vertical de Dolomites, caíste hasta la 15ª posición. ¿Qué pasó?
Tengo un problema en el diafragma que a veces me aparece y no sé el motivo. Cuando lo reconocí, decidí bajar el ritmo para no perjudicarme demasiado. Al margen de eso, creo los nervios tuvieron mucho que ver. Era la primera carrera internacional del año, me encontraba muy bien y quería demostrarlo. Me fijé mucho en los demás y poco en cómo estaba yo, y ese fue mi gran error.

¿Se aprende más de cuándo fallas?
Sí, pero siempre las carreras nunca salen perfectas y siempre hay cosas que aprender. La clave es ser observador y fijarse en ellas.

Este año estás luchando por la Copa del Mundo de Skyrace y de Kilómetro Vertical. ¿Te veremos en alguna prueba fuera de esos circuitos?
Sí, también correré la Nit Pirineu, el KV de la Ultra Pirineu, y la Gorbeia Suzien, que este año es el Campeonato de Europa de Skyrunning.



Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.