Corría el 6 de mayo y Jan Margarit Sole estrenaba la temporada en la Kampezu Ioar. Tras un 2017 en el que había conquistado sus primeros triunfos importantes a nivel internacional, en las Copas del Mundo de Skyrunning de Dolomitas o Comapedrosa, el catalán soñaba con que el 2018 fuera el año de su consagración en la élite mundial del trail running.
Poco le duró la alegría por la victoria en la prueba vasca. Una torcedura, unida a otros problemas en las plantas de los pies, reaparecía con un fuerte dolor a la hora de volver a entrenar. “Rápidamente vi que algo no iba bien. Empecé a ir al fisio y nos costó un tiempo identificar qué lesión era y a qué se debía”. Finalmente fue diagnosticado con una tendinitis en la base del peroneo.
Desde entonces el joven atleta de Matadepera (Barcelona) se ha tenido que olvidar de correr, e incluso de caminar, por la montaña. Tras varias semanas de parón total, ahora está empezando a coger la bicicleta, deporte que le gusta “más que el trail running”, con la que espera completar su periodo de recuperación.
“Tengo ya muchas ganas de volver a correr”
¿Cómo estás?
Pues todo lo bien que se puede cuando estás lesionando. Estoy contento porque me lo estoy tomando bien, aunque tengo ya muchas ganas de volver a correr.
Lo que parecía una molestia leve te ha acabado apartando durante varios meses del trail running.
Sí, en un principio no detectaron bien lo que me pasaba y el tratamiento que hicimos no fue muy eficaz. Tras una segunda prueba, en la que descubrimos que tenía una pequeña rotura en el tendón, hemos cambiado la forma de trabajar y el cuerpo va respondiendo.
“Me quedan muchos años de competición como para ahora ir con prisas”
¿Tal vez forzaste demasiado en Campezo?
Tal vez. Era la primera de la temporada y había pasado un invierno sin apenas competir, por lo que tenía ganas de hacerlo bien. Necesitaba saber que podría correr rápido y que un problema como aquel no me iba a dejar fuera, pero tampoco sabía las consecuencias que iba a tener.
¿Ya has empezado a moverte por el monte?
No, todavía lo estoy evitando. Ahora se trata de recuperar bien y cuando esté a punto ya saldré a correr. Me quedan muchos años de competición como para ir ahora con prisas. Además, ya he pasado muchos altibajos con esta lesión, pensando que en dos semanas podría correr y luego no ha sido así.
“Siempre he pensado que la vida va más allá que las carreras”
¿Y qué tal llevas este periodo de inactividad física?
No soy una persona nada impulsiva y siempre he pensado que la vida va más allá que las carreras, por lo que ahora disfruto de otras cosas. Vivo en casa de mis padres, con mi hermano, y siempre encontramos algo que hacer.
¿Das por entregada la temporada o intentarás engancharte al final?
En mi cabeza la doy por terminada. Si finalmente puedo volver antes de que termine y hacer alguna carrera, mejor. Este año tenía pensado hacer las Golden Trail Series y ya voy tarde.
“No sé en qué condiciones llegaré a mitad de septiembre”
Entiendo entonces que no irás a Sierre Zinal pero, ¿y a Glen Coe?
Sierre Zinal está completamente descartado, aunque me hacía mucha ilusión. Glen Coe es una de mis carreras favoritas, pero no sé en qué condiciones llegaré a mitad de septiembre.
No es un momento demasiado bonito de la trayectoria de un deportista pero seguro que estás sacando algo positivo de esta experiencia.
Siempre se aprenden cosas. El hecho de que una lesión que a priori era sencilla y corta se haya ido complicando es bastante difícil de asumir. Es normal que te entren ganas de tirar la toalla en algún momento y luchar por no hacerlo te fortalece. Como dice el refrán, lo que no te mata te hace más fuerte y yo volveré con más ganas que nunca porque me lo estoy peleando.
“Un único circuito con las mejores carreras y deportistas sería algo positivo para todos”
Cambiando de temas, ¿qué te parecen las Golden Trail Series en el sentido de la profesionalización?
En primer lugar creo que es un circuito muy atractivo. Son 5 carreras a las que te gustaría ir aunque no formaran parte de las Golden Trail Series. En lo económico, creo que es una apuesta importante y, sobre todo, que sube el listón respecto a otras competiciones. Poco a poco se va avanzando en la profesionalización, aunque las federaciones sigan trabajando cada una por su lado. Opino que un único circuito con las mejores carreras y deportistas sería algo positivo para todos.
