Publicidad Millet CxM
UN BOMBERO FELIZ

Ionel Cristian Manole: “Empecé a correr porque quería vivir una aventura y me apunté al Tor des Géants”

Nació en Rumanía, estudió en Granada y ahora vive en Madrid. Este bombero llegó de golpe al ultra trail y, como demostró este fin de semana en Ultra Sierra Nevada, tiene mucho que decir.


| No hay comentarios | Compartir:

El pasado fin de semana Ionel Cristian Manole, de origen rumano y residente en la sierra de Madrid, se hizo con el triunfo más importante de su trayectoria. A sus 33 años se impuso en la Ultra Sierra Nevada, dejando atrás a rivales de la talla de Miguel Heras o Fotis Zisimopoulos.

Recuperándose de la machada, nos atendió en una de las primeras entrevistas que realiza. Bombero de profesión y padre reciente, nos sorprendió con su salto, a lo grande, en el mundo del ultratrail.

“Era una carrera a la que tenía ganas de ir, porque estuve viviendo allí unos 6 años”

Enhorabuena por la victoria en USN, una carrera muy especial porque cambiaba de fecha, porque había nieve en el recorrido y por el altísimo nivel de corredores.
Sí, era una carrera a la que tenía ganas de ir, porque estuve viviendo allí unos 6 años hace 10 y nunca había corrido por esas montañas. Sí que había estado de paseo y de trekking, pero tenía muchas ganas de bajar a hacerla y más después de que el año pasado se cancelase.

¿Conocías el trazado?
No lo conocía nada. Además, como me ha pillado toda la carrera de noche pues no me ha dado tiempo a ver muchas cosas. Pero supongo que volveré por ahí para hacerlo por el día en otra ocasión.

¿Dónde estuvo la clave de poderte hacer con la victoria?
Creo que la clave fue cuando, junto a Miguel Heras, volvimos a pillar a Fotis [Zisimopoulos] y a partir de ahí empezamos a correr los tres juntos. A él [Fotios], le veíamos un poco más cansado y poco más adelante Miguel me dijo que tenía algún problema en los talones y a partir de ahí intenté alejarme de ellos. Ahí se quedó Fotios y ya no le volví a ver.

“Mi intención era sobre todo ir probando la alimentación para ver cómo respondía el cuerpo y las piernas”

Hemos leído que no llegaste pensando en luchar por la victoria.
Sí, todavía estoy trabajando problemas que tengo con la alimentación. Mi intención era sobre todo ir probando la alimentación para ver cómo respondía el cuerpo y las piernas. Tampoco me sentía recuperado al 100% de Transgrancanaria, por lo que quería hacer un buen entrenamiento, pensar en mis sensaciones y comer y beber bien. Pensar en mí mismo, no en los demás, y que saliera lo que fuera.

Desde fuera da la sensación de que eres un corredor que ha aprovechado bien este parón competitivo de la pandemia. Has vuelto a un nivel altísimo.
Durante el tiempo que estuvimos en casa intenté hacer un poco de bici estática y, bueno, lo que ha podido hacer todo el mundo, supongo. Parado del todo no he llegado a estar, he intentado mantener el entrenamiento y al final ha salido bastante bien. No he salido muy tocado después de tanto parón.

“Antes estuve una temporada entrenando solo y me daba la sensación de que entrenaba muchísimo más”

Vemos que te rodean una serie de profesionales, con Laia Díez como entrenadora. ¿Cuánto tiempo llevas y cómo es trabajar con ella?
Con Laia llevo desde el año pasado y muy bien. Antes estuve una temporada entrenando solo y me daba la sensación de que entrenaba muchísimo más. Parece que haciendo menos, avanzamos más.

Además de entrenadora, también cuentas con nutricionista… ¿Cómo te tomas esto de las carreras? ¿Te planteas trabajarlo como un profesional o es algo complementario como un hobby?
Sí, también cuento con un nutricionista, con David Rodríguez de Canarias. Empecé con él porque coincidimos en la Ultra Trail Guara Somontano 2019 y también tuve un problema digestivo allí y así empezamos. La intención era solucionar estos problemas del estómago durante la carrera.

En cuanto a la otra pregunta, empecé a correr en 2018 porque quería tener una aventura por montaña de varios días y me apunté al Tor des Géants. Quería estar una semana por ahí corriendo tranquilamente, lo hice y me gustó. Luego me apunté a otras carreras y me enganchó al final. Como no se me daba mal, me propuse intentarlo hacer lo mejor posible para ver hasta dónde podía llegar.

“Hasta entonces como mucho había corrido la Media Maratón de Granada que no la terminé, pues me retiré en el km 18”

Eso de empezar a correr o a competir con el Tor des Géants, con más de 300 km, ¿cómo se explica? Imagino que tu tendrías un pasado en el deporte, una forma física muy envidiable.
Empecé porque quería una aventura por montaña de varios días. Tengo un compañero en el trabajo que lo había hecho y era el pique ese de “no vayas porque vas a morir, no lo vas a poder hacer”. Así que me apunté, se hizo el sorteo y me tocó. Tenía cuatro meses para empezar a correr y prepararlo bien. Me hice un planing, entrené y luego allí la idea era hacerlo tranquilo. Tardé 120 horas, fue una aventura y me lo pasé genial. No tenía intención de correrla entera, simplemente de vivir la experiencia. Así es como me enganchó la montaña y las distancias largas, porque yo hasta entonces como mucho había corrido la Media Maratón de Granada que no la terminé, pues me retiré en el km 18 en el 2010.

¿Ahora en qué carreras te sientes mejor?
Creo que alrededor de 100 km, pero tengo ganas de ir a alguna más cortita. Ahora voy a ir a Tenerife Bluetrail que es Campeonato de España de Ultra, que son 71 km. Creo que en distancias más cortas soy capaz de ir a un pulso alto durante 6 o 7 horas y se me podría dar bastante bien. Las distancias largas son las que más me gustan y echar horas en el monte.


“Es una experiencia que te ayuda a aislarte de todo, de los problemas, de la sociedad”

¿Qué es lo que te ha aportado la ultradistancia?
Creo que es una oportunidad de encontrarte a ti mismo, sobre todo de pasar horas, ver la naturaleza, estar solo, olvidarte de todo… Es una experiencia que te ayuda a aislarte de todo, de los problemas, de la sociedad…

Cuéntanos sobre tu historia. Tú eres de Rumanía, pero vives en España desde hace muchos años y ahora en la zona centro.
Sí, ahora vivo en Los Molinos, pegado a Cercedilla y soy bombero en Fuenlabrada desde hace 5 años y en España llevo 15. Me vine a España a estudiar informática a Granada. No terminé la carrera y me puse a opositar para bombero. Estuve 7 años opositando y finalmente aprobé en Fuenlabrada en 2015. Ahora vivo en La Sierra donde estoy encantado de la vida.

Imagino que  en Rumanía tendrías algún tipo de vinculación con el deporte.
Voy de vez en cuando a hacer alguna carrera. De hecho este mes de julio iré al Campeonato de Rumanía para ver si tengo suerte y puedo ir al Mundial de Tailandia de este año. 

“Mi prioridad es la familia, segundo mi trabajo y después los hobbies

No sé si después de tu victoria en USN te ha sonado el teléfono con algún patrocinio. Además de tu trabajo, ¿tienes algún apoyo de marcas?
No, por ahora yo me lo pago todo y voy muy bien. Si alguien se acerca bienvenido sea, pero en mi prioridad es la familia, segundo mi trabajo y después los hobbies.

¿Cómo compaginas esos tres aspectos de tu vida? Entrenar para ultradistancia, obviamente, requiere su tiempo.
Tengo un hijo de 3 meses y todavía estoy aprendiendo a compaginarlo todo. Con el trabajo estoy muy bien porque tenemos un horario muy bueno para poder entrenar, trabajando un día y librando 5. E incluso en el trabajo también puedo entrenar, así que no tengo problemas.

¿Cómo es un día rutinario de tu vida?
Pues ahora con el niño tengo muchas citas: médicos, guarderías… Me suelo hacer un hueco durante el día para poder entrenar, antes era un pelín más fácil. Normalmente entreno por la mañana y luego estoy con el niño para que mi chica pueda estudiar y tenga su rato libre. Nos vamos turnando. Es un poco más complicado que antes, pero merece la pena.

“Mi problema era que abusaba de geles, de isotónico y, en general, de fuentes de energía industrial”

Quiero recuperar el tema de los problemas de estómago en los ultras, algo muy común en el pelotón de corredores. ¿Cómo lo estás trabajando?
Mi problema era que abusaba de geles, de isotónico y, en general, de fuentes de energía industrial. Ahora estoy probando más productos naturales. En el USN solo tomé dos geles y una barrita en toda la carrera, todo lo demás fue fruta, fruta deshidratada, comida natural y agua. Al nutricionista le voy pasando el feedback de las sensaciones que tengo y vamos ajustando poco a poco. La sensación que tengo es que cuanto más natural, mejor rindo.

Nos has desvelado algunos de tus objetivos para 2021. ¿Qué más tienes pensado?
Pues también estoy apuntado a la Ultra Pirineu y a la UTMB, a las 100 millas. Esperemos que se haga, aunque ahora esté la situación un poco complicada en Francia.  

Para cerrar te quería arrancar una reflexión sobre el porqué de todo esto. ¿Qué es lo que te ha aportado este mundo de la montaña y de las carreras?
Después de estar opositando durante 7 años, finalmente aprobé y tenía mucho tiempo libre. Ahí [entre los bomberos], todo el mundo hace algo y yo estaba buscando algo que hacer. Di con esto de la montaña y me enganchó. Lo estoy disfrutando.  


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.