ULTRA-TRAIL DU MONT-BLANC

Iokin Garai, ante la TDS 2017: “Tengo miedo de cómo me puede responder el cuerpo”

El guipuzcoano partirá, como Pablo Villa, en el cajón de favoritos de la carrera más alpina del UTMB. Tras varios años a un gran nivel, 2017 no está siendo el año de este profesor de educación física de 34 años. Veremos si en la TDS se puede resarcir.

Iokin Garai corriendo por la zona del Balaitus en el verano de 2017
Iokin Garai corriendo por la zona del Balaitus en el verano de 2017
| No hay comentarios | Compartir:

El corredor de Oñati (Guipuzcoa) es desde hace tres años uno de los hombres a tener en cuenta en las pruebas de ultratrail. El próximo miércoles 30 de agosto se embarcará en su último gran objetivo de la temporada: Sur les Traces des Ducs de Savoie (TDS), la prueba más alpina del Ultra-Trail del Mont-Blanc. Allí compartirá carrera con otros corredores españoles, como Pablo Villa, Ernest Ausiró o Ion Azpiroz, en una prueba que tradicionalmente se les ha dado muy bien, como nos recuerdan la victoria del año pasado de Pau Capell y de la edición anterior de Pau Bartoló.

Iokin Garai, que ahora tiene 34 años, corre por montaña hace unos 10. “Desde muy pequeño he ido a las montañas con mi padre, pero entonces él me prohibía correr por allí. Eran otros tiempos”. Se entrenó en la ultradistancia en el Ultra Trail de Sobrarbe 2013, en el que fue segundo y desde entonces no ha parado de subirse a los podios y de ganar carreras, algunas importantes como el Campeonato de Euskadi de Ultratrail en la G2H 2015 o la Hiru Haundiak. Acompañado de su familia, ya que tiene dos hijas pequeñas, también ha sobrevolado las montañas internacionales con participaciones en la Courmayeur-Champex-Chamonix (CCC) -la hermana pequeña de la UTMB- y el Lavaredo Ultra-Trail.

Pero 2017 no está siendo su año. Tras su sexta Zegama-Aizkorri “que volvió a ser un desastre”, ha tenido problemas en sus dos principales citas en lo que llevamos de año. En la primera, el Gran Trail de Peñalara, fue penalizado por no marcar las barritas y acabó retirándose a pesar de ir primero. “Fue una dura experiencia, pero aprendí mucho. Me di cuenta de que había ido a la carrera solo a ganar y me había olvidado de todo lo demás que te aporta como la diversión o el conocer sitio nuevos, y perdí esa oportunidad”.

La segunda fue el Eiger Ultra-Trail, en el que iba genial pero me quedé vacío en el kilómetro 50. “Aunque lo intentaba, no conseguía pasar de 140 pulsaciones. Fue una sensación malísima” Los análisis postcarrera confirmaron que sufría una anemia ferropénica de la que aún se está recuperando.

“Es mi segunda visita a las carreras del UTMB y es fácil que pueda mejorar mi decepcionante participación en la CCC de 2015”

¿Cómo llegas a la carrera?
Es mi segunda visita a las carreras del UTMB y es fácil que pueda mejorar mi decepcionante participación en la CCC de 2015, donde me tuve que acabar retirando en un tren. Este año llego algo tocado, un poco negativo, pero espero poderla terminar.

¿No tienes expectativas respecto a conseguir un determinado puesto?
En una situación normal me hubiera gustado pelear por el top10, pero mi organismo se está recuperando todavía de los desajustes que ha sufrido. Mi intención es salir muy tranquilo; ya he avisado a la familia de que no se preocupen si ven que me adelantan 50 corredores en la salida.

“Estoy pendiente de los resultados del último análisis y con esa información veré cual es la estrategia final para la carrera”

¿Cómo te estás sintiendo en los entrenamientos previos?
He estado tres semanas en los Pirineos y he podido correr en altura y las sensaciones han sido bastante buenas, pero tengo miedo de cómo me puede responder el cuerpo en un esfuerzo así. Ahora estoy pendiente de los resultados del último análisis y con esa información veré cual es la estrategia final para la carrera.

¿Por qué has elegido la TDS?
Siendo prácticos, porque es la única de las carreras que puedo compatibilizar con mi trabajo como profesor de educación física, porque empiezo el 1 de septiembre. Por otro lado, se le conoce como la carrera más alpina de las que se hacen aquí, por lo que es un terreno técnico que me gusta y que se me da bien.

 “Hace tres años empecé con Ander Garmendia como preparador y él me puso un poco de orden y disciplina con el objetivo de rentabilizar más el tiempo”

¿Cómo es tu dinámica de entrenamiento?
Antes hacía como todos, correr todo lo que podía, pero hace tres años empecé con Ander Garmendia como preparador y él me puso un poco de orden y disciplina con el objetivo de rentabilizar más el tiempo. Ahora entreno mucho menos volumen y he mejorado mis resultados. Entre semana no entreno mucho y el rodaje largo lo dejo para el fin de semana.

¿Qué planes tienes para después de la carrera?
Dependerán de cómo me sienta, pero llevo una temporada muy larga y es probable que la cierre aquí. Sueños no me faltan, pero tal vez sea momento de parar y empezar a encarar la temporada del año que viene.

¿Te ves corriendo carreras más largas, como las 100 millas del UTMB?
Ahora mismo no. Me veo bien en pruebas de hasta 15 horas, pero de momento no me interesa ir más allá.

“Con la excusa de ir a conocer un nuevo sitio, me suelen acompañar. Somos una familia muy viajera”

¿Qué importancia tiene tu familia y tu padre en concreto en tu carrera deportiva?
Para mí ha sido un mentor y le debo la pasión que tengo yo ahora por la montaña. él me ha enseñado los caminos, la importancia de la seguridad y, aunque ha sido un montañero clásico, se ha sabido adaptar a los tiempos. Incluso ha hecho la Hiru Haundiak y me acompaña a las carreras. El resto también está muy presente en las competiciones, muchas veces haciéndome la asistencia. Con la excusa de ir a conocer un nuevo sitio, me suelen acompañar. Somos una familia muy viajera.


Para finalizar, ¿qué te aportan las carreras por montaña?
Para mí es una forma de estar en el medio que me gusta y por eso no me suelen ver en asfalto. Me gusta también el esquí de montaña y la BTT, por lo que siempre encuentro cosas que hacer allí. Por otro lado está la competición, donde puedes competir también contra ti mismo y donde hay una convivencia. De las carreras salen amigos, que luego te invitan a lugares a conocer rutas chulísimas. Eso es lo más bonito de este deporte.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.