RETOS PERSONALES

Iker Karrera: “La Nolan’s 14 es el proyecto más duro en el que me he metido”

El guipuzcoano está listo para su nuevo desafío en las Montañas Rocosas de Colorado (EE.UU). Tras correr la Hardrock -de la que os traemos también sus impresiones-, en los próximos días intentará completar la Nolan’s 14. Solo lo consigue el 15% de los que lo intentan.

El corredor Iker Karrera en abril 2016
El corredor Iker Karrera en abril 2016
| No hay comentarios | Compartir:

La semana pasada llegaba la confirmación de que Iker Karrera intentará completar la emblemática ruta de Colorado (EE.UU) Nolan’s 14. Un nuevo reto personal para el guipuzcoano, que hace poco más de un mes batía el récord en la Alta Ruta de los Perdidos, siempre sediento de nuevas experiencias que le hagan evolucionar. Como nos comentaba en la entrevista que le hicimos tras la hazaña pirenaica, se considera “más montañero que atleta”.

En este tiempo sin embargo, el corredor de Amezketa de 42 años se enfrentó a otro de sus grandes objetivos del año, la Hardrock. Mucho se ha comentado del triunfo con el brazo en cabestrillo del extraterrestre Kilian Jornet, también del estratosférico tiempo de Caroline Chaverot, pero todavía no habíamos podido profundizar en la experiencia de Iker Karrera, que lideró la carrera en sus primeros tramos y acabó cruzando la meta en sexta posición.

Retrocedamos 10 días en el tiempo y volvamos a la Hardrock. ¿Cómo llegaste a la cita?
Llegué con dudas sobre mi nivel competitivo, especialmente por el hándicap de la altitud [tiene 13 pasos por encima de 3.500 m], pero me sentí bien adaptado. Creo que el  trabajo que he hecho con Jon de Tecaltitude que ha funcionado.

“Sabía que cuantas más millas hiciera con Kilian, mejor sería para mí”

Durante los primeros tramos llegaste a ir en cabeza.
Sí, me sentí bien y me adelante un poco, sin pretenderlo, ya que sabía que solo duraría hasta que Kilian se animara. Y así fue. Nos juntamos los dos y fuimos haciendo millas. Sabía que cuantas más millas hiciera con él, mejor sería para mí.

¿Y en qué momento os separasteis?
Cuando el estómago me empezó a fallar le comenté que tenía problemas y a Ouray (milla 56,6) llegue mal. Allí cambió mi objetivo. Tuve que pasar de verme con opciones reales de podio a pelear por terminar la carrera. Aunque me jodiera, tampoco me supuso ningún trauma ni sensación de fracaso. Lo había intentado, hubo momentos que realmente disfruté, pero las circunstancias no me favorecieron.

“Me llevo el haber sabido afrontar una mala situación y el cariño que me transmitió la gente de allí”

¿Qué te llevas de la experiencia, además de un meritorio sexto puesto?
Me llevo la preparación que hice, que fue bastante acertada. Me llevo las millas que corrí con Kilian. Me llevo el haber sabido afrontar una mala situación y el cariño que me transmitió la gente de allí.

¿Qué significa la HR100 para tí?
Es una carrera especial y es bastante difícil de describirlo todo lo que significa. Para mi es bastante complicado entrenarla bien, ya que vivo a pocos metros de altitud sobre el nivel del mar y se necesita altitud, Pirineos no es suficiente. Por la propia carrera y por el esfuerzo añadido que me supone prepararla, si no tuviera una motivación extra, no lo podría hacer. Le dedico mucho esfuerzo y luego los resultados no salen.

Es la carrera que quizás más me ha enseñado o más me ha hecho madurar”

Alguna vez has hablado de una relación de amor y odio.
Siempre hay algo en el camino que se cruza entre Hardrock100 y yo. Pero por otro lado, es la carrera que quizás más me ha enseñado o más me ha hecho madurar. Por eso aunque los resultados no hayan sido los mejores, le tengo un cariño especial. En el futuro seguiré intentando conseguir un dorsal en el sorteo.

¿Cómo se vive el trail running en al otro lado del charco?
Por lo menos la Hardrock, con más romanticismo; algunas personas lo viven hasta con cierta espiritualidad. Los americanos exteriorizan mucho más sus emociones, transmiten lo que sienten mucho más. Creo que en Europa, la gente lo vive con más competitividad, nos fijamos más en el material, mientras que ellos hablan todo el rato de experiencias, de vivencias, de emociones. Bueno, algunos salen realmente a competir y también hay postureo, sí, cosas que se hacen por dar una apariencia de cierto purismo. Esa parte yo no la comparto.

“Llevo una semana conociendo el recorrido y los picos, ya he subido las 14 de Nolan”

¿Ya te sientes recuperado para la Nolan’s 14?
Eso espero. Todavía no sé los días exactos que haré el intento, ya que dependerá de las previsiones meteorológicas, pero será a primeros de agosto.

¿Cómo estás preparando el nuevo reto?
Llevo una semana conociendo el recorrido y los picos, ya he subido las 14 de Nolan y casi todo el recorrido ya lo he hecho. Si la ruta realmente tiene en torno a 100 millas, estos días habré hecho más del doble. El acercamiento a la ruta no es nada sencillo.

¿Qué es lo que más te preocupa?
Las tormentas aquí son brutales y no ha habido día desde que vine que no haya descargado. También hay algunos tramos de bajada muy pronunciadas, entre marmoleras, piedras sueltas que se hacen muy duros y un despiste puede ser malo. Me da mucho respeto la noche, el recorrido no está marcado, por tanto habrá que andar muy atento. Los osos… espero no ver ninguno.


“Tengo que reconocer que no me siento con las suficientes fuerzas como para enfrentarme a Nolan’s 14 en autonomía total”

¿Cuál será tu estilo en términos de autosuficiencia?
Esta vez tendré asistencia en algunos puntos. No es como realmente me gustaría hacerlo, pero tengo que reconocer que no me siento con las suficientes fuerzas como para enfrentarme a Nolan’s 14 en autonomía total. Sería demasiado pretencioso por mi parte; hay muchas variables que no están en mis manos y, por el momento, priorizaré la seguridad.

¿Qué llevarás en la mochila?
Lo típico: comida para cada tramo, bastante ropa, por si la tormenta me pilla y para las frías noches, móvil, GoPro, bastones, crema solar…

“Ahora entiendo por qué tan pocos consiguen simplemente hacerlo”

Harás el recorrido por la ruta clásica, de sur a norte. ¿Cuáles son tus expectativas?
Después de haber visto lo que realmente es, sé que aquí no valen las referencias de otras distancias y desniveles similares. Ahora entiendo por qué tan pocos consiguen simplemente hacerlo, es el proyecto más duro en el que me he metido y encima no conozco estas montañas; creo que soy el primer europeo en intentarlo.

¿No tienes un objetivo de tiempo, de batir el récord?
Después de haberlo visto soy más realista y conseguir completarlo en menos de las 60 horas que son el límite será ya un éxito. No sé cómo describir lo que sería batir el récord. Es difícil, pero por supuesto que lo intentaré.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.