EN PLENA RECUPERACIÓN

Hillary Allen: “El accidente me ha enseñado lo increíble que es la vida”

9 meses después de su caída en la Tromso Skyrace, la estadounidense nos explica cómo ha mantenido su inconfudible sonrisa a pesar de las graves lesiones a las que está haciendo frente.

Hillary Allen en el High Trail Vanoise 2017
Hillary Allen en el High Trail Vanoise 2017   Ian Corless
Jorge Millaruelo | No hay comentarios | Compartir:

El 4 de agosto de 2017 será una fecha difícil de olvidar para Hillary Allen. Era su primera participación en Tromso Skyrace, la carrera que dirige Kilian Jornet, y su primer viaje a Noruega. Viajaba fuerte, con ganas de pelear de la Copa del Mundo de Skyrunning, pero acabó sufriendo una aparatosa caída que estuvo cerca de costarle la vida.

Allí, en la cresta que accede a la cima del Hamperrokken (1.404 m), pisó una piedra inestable y se despeñó con ella, precipitándose ladera abajo durante 50 metros. “Tengo grabada la sensación de los primeros impactos contra las rocas y cómo notaba que estas rompían mis huesos, al final 12. Perdí la consciencia durante 5 minutos y enseguida llegó el médico de la carrera. Me pusieron en una camilla y en 2h30m ya estaba en el hospital”.

9 meses después del suceso nos encontramos con la corredora de Boulder (Colorado), que también trabaja como profesora en la Universidad, en el Mundial de Penyagolosa. No estaba allí para competir, sino para animar y asistir a sus compañeros de selección, y quiso compartir con nosotros algunos aprendizajes de este proceso.

“Es duro ver cómo un día puedes correr más de 100 kilómetros entre las montañas y al día siguiente no te puedes mover de la cama”

¿Cómo estás?
Mucho mejor, casi recuperada. Bueno, eso es lo que quiero pensar. Hace 5 meses que empecé a caminar y ahora estoy volviendo a correr. De hecho hoy mismo hice 30 kilómetros; eso sí, en dos salidas y a un ritmo muy tranquilo. Todavía tengo dolor, especialmente en el pie y el tobillo.

5 meses sin poder caminar no tuvieron que pasar rápido.
La recuperación está siendo la temporada más difícil de toda mi vida. Es duro ver cómo un día puedes correr más de 100 kilómetros entre las montañas y al día siguiente no te puedes mover de la cama. Durante 2 meses me moví con una silla motorizada y tenía que pedir ayuda constantemente.

“Hay muchas cosas que quiero hacer antes de morir”

¿Te resultó fácil?
Para nada. Además de caminar, dejé de poder hacer muchas tareas diarias que antes realizaba sin ni siquiera darme cuenta, por lo que tenía que rodearme de gente que me apoyara. Llamaba a amigos para que me llevaran al trabajo, también para que me cocinaran. Nunca había pedido ayuda y me he dado cuenta que hay un montón de gente buena a mi lado. Esa es solo una de las muchas cosas que he aprendido del accidente.

¿Qué más?
Sobre todo que lo increíble que es la vida. El accidente me ha hecho replantearme todo, también el por qué me gusta el trail running, y ahora estoy más motivada que nunca. Me siento más enérgica y más cómoda en mi propia piel. Me he dado cuenta de que tengo más fuerza que lo que pensaba y que si me pongo una meta, puedo alcanzarla. Hay muchas cosas que quiero hacer antes de morir.

Este verano me voy a probar en dos kilómetros verticales”

¿En qué punto estás de tu recuperación?
Ahora, por las molestias que aun persisten, cada mañana pienso qué ejercicios hacer para empezar a coger la forma sin lastimarme más. Lo hablo con mi entrenador y mi fisioterapeuta, y voy avanzando.

¿Te marcas alguna fecha?
No, pero este verano me voy a probar en dos kilómetros verticales: Broken Arrow y Lavaredo. Las molestias que tengo son en las bajadas, no subiendo. Necesito ir ganando confianza y el año que viene me gustaría alcanzar un buen nivel.

“Me llaman todas las pruebas de skyrunning, porque es el terreno más técnico el que me gusta”

¿A qué carreras te gustaría volver?
España es como mi segunda casa y Transvulcania es una de las que más ilusión me hace porque tengo amigos allí y se vive con mucha pasión. En general, me llaman todas las pruebas de skyrunning, porque es el terreno más técnico el que me gusta. Todavía me falta mucha recuperación, así que no quiero pensar en más carreras.

Después de un accidente así, ¿no le has cogido miedo a los pasos expuestos?
El riesgo de accidente está siempre presente, es una posibilidad cuando estoy en la montaña, pero me gusta este tipo de carreras. Tengo las aptitudes y conocimientos para hacerlas con seguridad. Me muevo por este tipo de terrenos en mi día a día, así que en el momento de la carrera no lo tengo que pensar demasiado.

Entiendo entonces que te gustaría volver a Tromso a terminar la carrera.
Me encantaría, todos allí se portaron muy bien conmigo. Además, tuve suerte de que el accidente fuera allí en una competición y no entrenando sola cerca de mi pueblo. Montañas y carreras como la de Tromso es uno de los motivos por los que me enamoré del trail running. Es un lujo poder hacer esos recorrido tan técnicos y compartirlo con atletas de tu nivel.



Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.