ENTREVISTA

Fotis Zisimopoulus o cómo ‘el fantasma’ conquistó Spartathlon 2021

Hablamos con el corredor de montaña griego que venció la prueba con más historia del ultrafondo mundial. «Muchos días completo los entrenamientos por la noche cuando mi familia duerme».

| No hay comentarios | Compartir:

Hace poco más de una semana, el corredor de montaña Fotis Zisimopoulus se coronó en Spartathlon Ultra Race, la más mítica de las pruebas del ultrafondo mundial. El griego fue el más rápido en recorrer los 250 km que separan Atenas de Esparta, el mismo recorrido que ya en 490 a.C. recorrió Filipides de Heródoto para pedir ayuda a los Lacedemonios ante el ataque de los Persas en la capital griega.

Más de 2500 años más tarde, ese «viaje de Filípides» se ha convertido en la carrera más importante a nivel internacional en el mundo de la ultradistancia en llano. Una prueba que tiene un nombre propio hasta la fecha, el de Yiannis Kouros, el más consagrado ultrafondista moderno que guarda desde 1984 el impresionante récord de 20h25′.

En 2021, Fotis no solo se ha convertido en el nuevo vencedor de Spartathlon, si no que además ha conseguido el mejor cuarto tiempo de sus 39 ediciones: 21 horas, 57 minutos y 37 segundos. Los tres mejores son de Kouros. El mejor español en la cita, Iván Peñalba, acabó cuarto con 24h22′. 

Discreto, humilde e introvertido, son calificativos que describen a este atleta llamado ‘el fantasma’ su país. Lo conocemos mejor en esta entrevista

Distancia que separa Atenas de Esparta, viaje de Filipides

«La montaña me ha ayudado muchísimo en mi preparación»

Enhorabuena por la gran y emotiva victoria, es algo muy importante para el mundo del ultrafondo y para el ultratrail en particular. ¿Qué supone para ti ganar una prueba con tanta historia como Spartathlon?
Primero quiero daros las gracias por la entrevista. Para mi es todo un honor poder hablar para el publico español. España es muy especial. Este año he podido competir allí en dos citas como Transgrancanaria y Ultra Sierra Nevada.

Ganar una carrera de 250 km como Spartathlon para mi es honor, ya que se trata de la primera carrera de ultrafondo de la historia de la humanidad. Soy el tercer griego en conseguir una victoria en una cita tan importante para nosotros, después de 23 años, además consiguiendo el cuarto mejor tiempo de la historia detrás de Yannis Kourus. Incluso mejorando las marcas de Scott Jurek o el lituano y recordman de 24 horas en pista Aleksandr Sorokin, arrebatado al mismo Kourus desde tiempos lejanos.

«Me considero un corredor muy montañero»

Hablemos de la preparación para una carrera tan larga. ¿Cómo prepara un corredor de montaña como tú una carrera de asfalto y con tantos kilómetros?
Me considero un corredor muy montañero, por lo que he entrenado largas distancias en monte. La verdad es que hasta el 26 de julio he entrenado solo en montaña, ya que la ultima carrera en la que competí anteriormente a Spartathlon fue en Zagori 80km, donde quede segundo detrás de Miguel Heras. Los siguientes dos meses sí han sido más específicos en asfalto, ya que mi cuerpo tenia que acostumbrarse a este tipo de pisada, que nunca antes había experimentado. Puedo decir que la montaña me ha ayudado muchísimo en mi preparación, sobre todo mentalmente, porque es ahí donde necesitaba más fuerza.

Hablemos de la preparación para una carrera tan larga. ¿Cómo prepara un corredor de montaña como tú una carrera de asfalto y con tantos kilómetros?
Me considero un corredor muy montañero, por lo que he entrenado largas distancias en monte. La verdad es que hasta el 26 de julio he entrenado solo en montaña, ya que la ultima carrera en la que competí anteriormente a Spartathlon fue en Zagori 80km, donde quede segundo detrás de Miguel Heras. Los siguientes dos meses sí han sido más específicos en asfalto, ya que mi cuerpo tenia que acostumbrarse a este tipo de pisada, que nunca antes había experimentado. Puedo decir que la montaña me ha ayudado muchísimo en mi preparación, sobre todo mentalmente, porque es ahí donde necesitaba más fuerza.

¿Cómo planificaste la carrera? ¿Llevabas controlados los pasos por tiempos? 
Si te digo la verdad, no tenia muy contralados los pasos. He salido con un objetivo claro, ganar la carrera. Como siempre digo, los récords se pueden batir, pero una victoria también queda en la historia. El tiempo siempre fue algo secundario en mi objetivo. Salí desde el principio en primer  lugar,  pero no fue hasta el km 200 donde nos dimos cuenta que podría conseguir un buena marca. Allí intenté cambiar de ritmo y al final pude conseguir un buen registro.

«Muchos días completo los entrenamientos por la noche cuando mi familia duerme»

Has logrado un gran tiempo en esta carrera solamente superado por un fondista consagrado como Kouros. Esto para el mundo del trail es un hecho muy peculiar. ¿Qué diferencias en carrera has notado frente al trail?
No esperaba hacer este crono tan bueno, lo he conseguido y estoy muy contento por ello. La diferencia es clara, es muy distinto correr en asfalto, más que nada por el tipo de pisada y la constante repetición en la forma de correr, es algo que te “mata por dentro”. Las piernas y las rodillas sufren mucho de cintura para abajo, muy distinto a lo que estamos acostumbrados los corredores de montaña.

Nos gustaría dar una cifra a nuestros lectores, ¿cuántos kilómetros has hecho en la semana de máxima carga?
En cuanto a entrenamientos, delego todo en mi entrenador (Kassimis), pero realmente he preferido hacer más volumen que el pactado. La semanas han oscilado entre 140 km y 240 km, alternando montaña y asfalto.

Padre de familia, trabajador y atleta, ¿cómo compaginas todo esto en tu rutina?
Fotis: Soy padre de dos hijos, además trabajo como policía en mi ciudad. Tenia que buscar una solución para mi día a día, así que decidir empezar a correr por bienestar. Entreno cuando puedo, ya que no soy un atleta profesional. Muchos días completo los entrenamientos por la noche cuando mi familia duerme, ponía el despertador a las 02:00 horas de la noche y cogía el frontal hasta que llegaba la hora de desayunar para estar con la familia o comenzar mi jornada laboral. Tengo un horario fijo diario, en este caso tengo una preocupación menor. Si algo te apasiona, coordinar la vida no es difícil. Soy corredor desde 2017 y siempre me fue fácil sacar tiempo para entrenar.


Fotis Zisimopoulus con su grupo de apoyo en la ansiada Esparta

«Tengo que decir que mi ídolo en ultras es Scott Jurek, al leer su libro he cambiado mi dieta»

En cuanto a nutrición, ¿cómo has preparado la cita? ¿Utilizas geles en carrera o sigues una alimentación más natural?
Cuido mi alimentación día a día, no solo por el rendimiento. En carrera he querido seguir la alimentación que me funciona en montaña, utilice geles, barritas energéticas y comida solida en los avituallamientos como pasta. Tengo que decir que mi ídolo en ultras es Scott Jurek, al leer su libro he cambiado mi dieta. He eliminado toda la carne de mi alimentación, soy vegetariano. La recuperación después de los entrenamientos es más rápida desde que he realizado estos cambios. Lo probé y me funciona, llevo 1 año así. También eliminé las mayorías de las grasas y no como nada de fritos. Es muy importante cuidar estos aspectos en mi cuerpo para realizar semanas de tanto volumen.

En España quizá no se entienda la tradición o lo que supone para los griegos esta carrera ¿Qué nos puedes contar sobre ella?
No solo por ser griego, sino por ser corredor de ultra distancia. Es la primera carrera del mundo historicamente, donde Filipides, un corredor griego fue mandado para llevar un mensaje de ayuda hasta los compatriotas en Esparta. La verdad es que me gustaría ver más corredores de ultratrail españoles en la cita, intentando romper el récord de Kouros de 1984 (20h25′). ¡Todos los que corremos sabemos lo que significa Spartathalon!

«Los que lo conseguimos hacer es por la ayuda incondicional de Sakis Daskalopoulus»

A nosotros también nos gusta ver corredores griegos en las carreras mas importantes del panorama internacional, aunque a veces no es así. ¿Limita un poco los movimientos la falta de apoyos en Grecia?
La verdad que para salir de Grecia es un poco difícil, no hablamos mucho inglés y somos pocos los que nos aventuramos a salir. Los que lo conseguimos hacer es por la ayuda incondicional de Sakis Daskalopoulus que, al hablar varios idiomas y tener contactos con diferentes carreras, nos facilita mucho este trabajo. Puedo prometer que España será un destino fijo para mi el resto de años, pues allí están los mejores corredores de montaña del mundo y es donde puedo seguir aprediendo.

¿Qué te espera en este último tramo de la temporada?
Ahora quiero descansar, llevo 5 ultras este año y empecé la temporada en febrero, en Transgrancanaria. Para el año que viene estamos barajando donde podemos acudir, de momento no tengo un calendario fijo. Me gustaría conocer algún destino diferente.

Teniamos que realizarte esta pregunta sin que sea ninguna presión para ti. ¿Para cuándo UTMB? 
Lo tengo en mis planes pero este año no tenia los puntos necesarios. Las 100 millas de UTMB se adaptan muy bien a mi manera de correr, me encantaría hacer un papel importante allí. Si algo tengo claro es que cuando vaya no iré a pasear, iré de nuevo a realizar mi mejor carrera como en este Sparthatlon.

Muchísimas gracias por la entrevista y saludos a todos los amigos de España, en 2022 nos veremos!

[Nota de redacción: Queremos agradecer la ayuda en la traducción de la entrevista a Sakis Daskalopoulus]

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.