FUE SANCIONADO POR DOPAJE EN EL AÑO 2000

Greg Vollet: “No quiero que ninguno de mis atletas pase por lo que yo tuve que pasar”

El francés, que fue sancionado por dopaje hace 17 años -cuando era profesional de la mountain bike-, es el principal impulsor de la campaña por un deporte limpio que la marca de Annecy ha lanzado este 2017. Nos explica en qué consiste.

Greg Vollet durante la entrevista realizada en Ultra Pirineu 2017
Greg Vollet durante la entrevista realizada en Ultra Pirineu 2017
| 1 comentario | Compartir:

Grégory Vollet es una de las fiugura clave en el desarrollo del trail running en la actualidad. Director de Marketing de Salomon, manager del principal equipo internacional y corredor que a sus 42 años se sigue colando en el top10 de algunas importantes carreras, como los últimos 80 km del Maratón del Mont-Blanc.

Sin embargo, esta vez no hemos querido hablar de su visión global de este deporte, de las curiosidades de atletas como Kilian Jornet o Anna Frost, ni de su estado físico, sino de dopaje. Y es que el francés ha sido el principal impulsor del Athlete Transparency Program, ideado por la casa de Annecy. “Es una herramienta muy importante para los atletas honestos, con la que pueden demostrar que su alto rendimiento está fuera de cualquier tipo de dudas”, explica Vollet, que fue sancionado en el año 2000 con tres meses por dopaje cuando era profesional del mountain bike.

“Es muy duro ver cómo quedas señalado por la prensa de forma tan injusta”

“Aquella experiencia marcó mi vida -continúa-. Fui despedido de mi equipo, caí en depresión y volví a mi antiguo trabajo de vendedor de bicicletas. Todo fue por un error al ingerir un complemento alimenticio, pero las consecuencias de ese positivo fueron muy graves no solo a nivel deportivo, sino también personal y familiar. Durante 10 años fue muy difícil para mí hablar del tema, fui a terapia y terminé escribiendo un libro donde quedó la vedad. Es muy duro ver cómo quedas señalado por la prensa de forma tan injusta y por eso ahora no quiero que ninguno de mis atletas tenga que pasar por lo que yo pasé”.

Así, 16 corredores de ‘la marca de la S’ serán objeto de controles periódicos (unos 10 al año) de sangre, saliva, orina y capilares que se publicarán en la web. Esta iniciativa, innovadora en el mundo del deporte, supone un estricto control al que se añade la prohibición de las exenciones de uso terapéutico (TUE). “En otros deportes como el atletismo o ciclismo, los deportistas pueden conseguir permisos., alegando enfermedades para tomar algunas medicaciones como corticoides, que afectan al rendimiento. Para nosotros la utilización de estos TUEs no es juego limpio y pensamos que si un deportista está enfermo es mejor que no compita. Si alguien necesita cortisona porque puede tener una crisis durante la carrera, es que esta es peligrosa para su salud. Nosotros queremos proteger a nuestros atletas, poder trabajar con ellos a largo plazo, no apretarlos para que en dos años se coman el mundo”.

“Si alguien se está dopando con con otros métodos como la EPO, es porque cuenta con un equipo médico que sabe cómo evadir los controles”

De esta manera, una marca privada ha cogido el relevo en la lucha contra el dopaje en el trail running, con sus limitaciones y también sus fortalezas. “Una federación no puede prohibirte que compitas porque estás enfermo, mientras que un equipo privado sí”.

Los datos cruzados de estos controles analíticos figurarán en un pasaporte biológico, que también incluirá algunas informaciones facilitadas por el propio deportista como cambios en su rutina o alimentación. “Se trata de vigilar la salud al máximo y los atletas podrán saber mejor si, por ejemplo, tienen anemia o están sobreentrenados. Si alguien se está dopando con con otros métodos como la EPO, es porque cuenta con un equipo médico que sabe cómo evadir los controles. Con este programa, sin embargo, será más difícil que se pueda esconder la sustancia ya que habrá un perfil histórico de los valores orgánicos del deportista”.

“Esperamos además en un futuro ser capaces de contagiar a otras marcas y también a otros deportes”

Aunque no son muchos los casos de dopaje que se han dado en la corta historia del trail, la profesionalización del deporte y el acceso a mayores cantidades económicas no hacen sino aumentar este riesgo. Para Vollet, por el momento, “no está muy extendido, por eso queremos hacerle frente antes de que crezca. Esperamos además en un futuro ser capaces de contagiar a otras marcas y también a otros deportes como el esquí nórdico o el ciclismo. Es una nueva manera de entender del deporte limpio”.


Lecturas relacionadas
1 comentario
  1. Me gustaría saber cuál fue el complemento alimenticio dió el positivo y de que sustancia se trata. Sobre todo para no tomarlo yo

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.