Publicidad Millet CxM
ENTREVISTA

Gerard Morales: “La Spain Ultra Cup se convirtió en un objetivo improvisado sobre la marcha”

Durante muchos años, el tenis fue su pasión y a lo que dedicaba su tiempo. A pesar de llegar a ser semi-profesional, decidió dejarlo y con el tiempo se ha convertido en uno de los mejores corredores nacionales de ultras, algo que acaba de demostrar venciendo la Spain Ultra Cup.

Gerard Morales
Gerard Morales
| No hay comentarios | Compartir:

Cuéntanos cómo fue el Ultra Trail Guara Somontano.
Sabíamos que era una carrera rápida, porque con 103 kilómetros no tenía mucho desnivel acumulado. No había subidas muy constantes, una carrera un poco ratonera. Al ser la última carrera, y tener que controlar a Pedro y Juanma, salimos un poco a ver quién marcaba el ritmo. Hasta el kilómetro 30 íbamos Pedro Bianco y yo, con un grupo perseguidor por detrás. Allí Pedro se queda atrás en un repecho y decidí apretar a ver si sacaba diferencias.

A partir de ahí me pasaban referencias cada vez más holgadas y en el kilómetro 70 ya me dijeron que le llevaba unos 25 minutos a Pedro, aunque eso nunca lo puedes saber. La parte final eran 30 kilómetros de pista con subidas tendidas y mucha piedra, que se hace complicado.

¿Cómo puede ser  rápida una carrera de 103 kilómetros?
Con ese desnivel acumulado, de 6.100 metros, una carrera con 100 kilómetros se considera rápida. Además el tipo de terreno te deja correr y los que vamos más adelante la intentamos correr siempre. Pero bueno, al final son más de 11 horas, así que rápido, poco.

¿Era la primera vez que corrías el UT Guara?
Sí; nos habían avisado de que había mucha piedra, con zonas muy secas, poco arboladas. Pero la verdad es que nos sorprendimos de la cantidad de piedra que había. Era continuo, en casi toda la carrera había piedra. Y eso se hace rompepiernas, además de provocar ampollas. Al final se hace complicado porque no sabes ni cómo pisar, porque de si pisas de una manera te duele una ampolla y si pisas de otra forma, te haces más ampollas…

¿Qué te pareció el recorrido?
Hasta el kilómetro 70-75, la carrera es muy divertida, porque pasas por barrancos, canales, laderas de ríos, etc… Hay sitios muy bonitos, aunque los de delante no las disfrutamos mucho por ir lo más rápido posible. Los últimos 30 kilómetros la carrera cambia a pista, picando siempre hacia arriba, y se hace difícil, porque no apetece correr sobre piedra. Pero la organización me dijo que era complicado cambiar ese tramo por razones logísticas.

¿Era la Spain Ultra Cup (SUC) uno de tus objetivos a principios de temporada?
No, fue más bien improvisado sobre la marcha; con Buff tenemos un calendario en el que nos comentan más o menos dónde ir. La Transgrancanaria era una de ellas y al acabar en una buena posición, el director de la Spain Ultra Cup nos comentó la opción de seguirla. Por casualidad fui a la segunda prueba, en Penyagolosa, porque era Campeonato de España. Como fue más o menos bien y me puse líder del circuito, empezó a ser un objetivo.

¿Qué otros objetivos eran importantes en tu temporada?
El objetivo importante fue la Transalpine Run, junto a Emma Roca. Otro objetivo que tuve que dejar para ir a Guara bien, era la Ultra Pirineu, a la que había ido cada año y es como si estuviera en casa. Este año la dejé por la SUC. A mi patrocinador le interesaba que apretara y que fuera a por todas, porque igual se convierte en un circuito importante.

¿Cómo valoras esta Spain Ultra Cup?
Me ha parecido un circuito muy acertado, con pruebas muy variadas y muy divertidas. En general, en España las carreras están muy bien, pero sí que he visto a personas repetir en carreras, y las conoces, tratas con ellas… Había formatos diferentes, distancias que variaban y eso te da la opción de escoger a las pruebas que tú quieres ir, utilizar la estrategia. No es sólo correr.

Lo que sí se podría haber cambiado es el sistema de puntuación. Esta última puntuaba lo mismo que Penyagolosa, que era Campeonato de España y había gente de más nivel. Podías hacer un carrerón en Penyagolosa y aquí, haciendo el mismo resultado, me dan los mismos puntos, cuando en la primera había mucho más nivel. En líneas generales, es un circuito acertado y con buena organización.

¿Qué objetivos te quedan en esta temporada?
De aquí a final de temporada voy al Trail Terra de Comtes i Abats, en unas dos semanas, con muy buena organización y con buen ambiente. Al ser final de temporada, la gente va más tocada, pero con ganas de correr. Luego me queda la Ultra Trail Collserola, en un mes. Al final siempre te invitan a alguna carrera y no cierras el calendario totalmente.

¿Cuál es tu trabajo?
Soy entrenador de tenis.

Además, fuiste semi-profesional de este deporte…
Sí, yo comencé con carreras populares y no se me daba mal del todo. Pero justo empecé a jugar al tenis y con unos 12 o 13 años tuve que elegir. Para mí correr era solitario y en cambio en el tenis entrenabas con compañeros. Estuve jugando al tenis, a nivel no profesional pero sí cerca, hasta los 23 o 24 años. Llegué a un ranking 450 del ATP, a estar entre los 100 mejores de España durante muchos años… Pero llega un momento en el que el tenis es muy caro, debes mantener un nivel muy alto de viajes, entrenamientos, material… Entonces fue cuando pensé que tampoco compensaba y lo dejé.


Entonces tampoco vivías del tenis…
El tenis está muy bien pagado si ves a un Rafa Nadal o así, como máximo a los que están entre los 80 del mundo. Los demás ganan dinero pero nada exagerado. De ahí para atrás, un tenista sólo gana un sueldo normalito. A partir del 200, ya es cuando gastas dinero.

¿Crees que correr y el tenis son deportes que se complementan?
Son complementarios. En el tenis el trabajo es anaeróbico, con puntos cortos, teniendo 30 segundos a grandes pulsaciones. De alguna manera, ya estás corriendo o mejorando tu capacidad aeróbica. Yo no tengo mucho tiempo para entrenar, porque tampoco puedo llegar muy reventado para dar clases. Entreno las mañanas que puedo y luego estoy 6 o 7 horas de pie dando clases y me muevo. Creo que es muy complementario.

¿Entonces, cuánto tiempo le dedicas exclusivamente a correr?
Entreno unos 5 o 6 días a la semana, aunque si no hay competición igual caen más sesiones. Intento coger mucho la bicicleta de carretera, una de mis pasiones, en la que disfruto incluso más que corriendo. Por la mañana hago una o dos horas de correr o bici y luego las horas de trabajo, que también suman.

¿En qué distancia te ves más cómodo?
Hasta ahora estaban en los 85 kilómetros de la antigua Ultra Pirineu. Se pueden hacer bastante rápido. Hasta los 100 llego bien, pero recuerdo que en Penyagolosa, que ya son 120, llegué y estaba reventado. Me tuvieron que coger en una ambulancia porque no me podía mover, totalmente deshidratado. Llegué muy, muy apurado.

Sácanos de dudas. ¿De dónde viene el apodo de Blacky?
Yo estoy muy moreno; en casa somos cinco hermanos y soy el que está más moreno, quizá también por hacer siempre deporte al aire libre. Mi hermano mayor le pone motes a todo el mundo y a mí en casa me llamaban negro en plan cariñoso. Tengo un amigo mallorquín que la madre es inglesa y venía los fines de semana a mi pueblo para no quedarse solo. Cuando iba a veranear a Mallorca, a su familia no le gustaba ese mote y me empezó a llamar Blacky y ya se quedó. Como apodo me gusta, porque a veces te presentas y al poco no te acuerdas del nombre. A los niños de mis clases les encanta el apodo. A veces me llaman Gerard y no me doy por aludido.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.