El caso de Gemma Arenas Alcazar es, como poco, sorprendente. Una persona corriente que consigue cosas extraordinarias. Trabajadora de una empresa de transformadores eléctricos, madre de dos hijos y mujer del atleta, Agustín Luján, que además es su entrenador, está llegando a cotas increíbles en su rendimiento deportivo.
Este año, en la temporada en la que ha cumplido 40 años, ha sido capaz de vencer pruebas tan diversas como los Campeonatos de España de Maratón sobre asfalto y de Ultras, pero también circuitos como la Spain Ultra Cup y la Copa de España de Ultras. Toda una proeza para una chica que, como comenta con frecuencia, vive en una zona sin montañas: la provincia de Ciudad Real.
Cuando la gran mayoría de atletas ya ha echado el cierre a la temporada, la de Almagro sigue en plena forma y compitiendo casi cada fin de semana. El último lo hizo en Zenagas Trail, en la que su victoria fue clave para que su club se hiciera con el Campeonato de Castilla-La Mancha.
“Desde finales de septiembre hasta principios de diciembre no paramos ni un solo fin de semana”
Llegas a este fin de temporada de forma increíble.
Sí, me encuentro muy bien. Para mí, que no practico otro deporte en invierno, son unos meses en los que todavía estoy en temporada, compitiendo mucho. Al no tener montañas cerca de casa, ir a las carreras es una forma de trabajar muchos aspectos que de otra manera serían imposible. Así, desde finales de septiembre hasta principios de diciembre no paramos ni un solo fin de semana.
Con tanta competición, ¿cómo entrenas durante la semana?
Hago poca cosa, dependiendo del kilometraje que me haya metido el fin de semana. Después de una ultra, salgo un par de días a trotar y el resto del tiempo es para descansar.
¿Conoces a más gente que lleve este mismo sistema?
No se me viene nadie a la cabeza, pero es que cada persona es un mundo para esto del entrenamiento y cada uno tiene sus condicionantes. Si yo tuviera la montaña más accesible, seguramente también cambiaría el método. Con mi marido, empezamos así en el trail ya hace cinco años y de momento me está yendo muy bien.
“Puedo preparar casi al mismo tiempo una ultra y una carrera rápida”
Sorprende que en una misma temporada puedas rendir a tan buen niveles en asfalto y montaña.
Es cuestión de adecuar tu preparación a las carreras que te viene, aunque también creo que tengo buena predisposición. A nivel muscular soy bastante todoterreno y no noto demasiado los cambios de superficie. Puedo preparar casi al mismo tiempo una ultra y una carrera rápida. Este año, por ejemplo, estuve corriendo largo hasta el Ultra-Trail Guara Somontano y después pasé correr rápido para preparar el maratón de asfalto. No me costó volver a los ritmos agónicos.
¿Qué sacas de cada disciplina? ¿No sería mejor centrarse en una solo?
Desde hace cinco años, estoy mucho más centrada en la montaña, que es lo que más me gusta. Eso no quita para que pueda hacer algunas pruebas de asfalto, que es de donde vengo. En 2019 he hecho un 10k, tres media maratones y el Campeonato de España de Maratón. Reconecto con esa sensación de ir rápido, pendiente del reloj, con el corazón que se te sale por la boca, que también me gusta. Es algo muy útil también para las ultras.
“El asfalto es más agónico, pero el trail sigue siendo más duro”
¿En las carreras largas también se corre a tope?
Sí, en tantos kilómetros siempre suele haber tramos importantes muy corredores y como no los hayas entrenado y te pongas al ritmo, puedes perder mucho tiempo.
¿Qué es más duro para tí: el asfalto o la montaña?
Ahora mismo no cambio la montaña por nada, es algo distinto y me tiene enganchanda. Respecto a la dureza, es cierto que el asfalto es más agónico, pero el trail sigue siendo más duro. Las subidas y las bajadas complicadas requieren muchísimo a nivel físico.
¿En qué momento de tu trayectoria sientes que estás?
Pensaba que el año pasado iba a ser inmejorable, pero este también ha estado bien. Cada temporada sigo mejorando un poquito y quiero disfrutar de esto que me está pasando. Soy consciente de que tengo ya 40 años y de que llegará un momento en el que me estanque y vaya un poquito para abajo.
“En 10 años (5 de asfalto y 5 de trail) no he tenido que parar por ninguna lesión”
¿Piensas en ese momento? ¿Crees que puede ser duro?
No demasiado. Será cuestión de volver a tomárselo de una manera más tranquila, como un popular, que es como empecé. No creo que sea ningún drama, porque lo que realmente me gusta es correr. De todas maneras, todavía me tengo mucha leña por cortar. Me encuentro mejor que nunca, recupero muy bien y puedo decir que en 10 años (5 de asfalto y 5 de trail) no he tenido que parar por ninguna lesión.

Por último, te quería preguntar tus prioridades para el próximo año. Tras no haber sido convocada este año para el Mundial de Argentina, ¿seguirás intentándolo en 2020?
Me dio mucha pena que no me convocaran, ni hablaran conmigo, después de haber estado preparando la prueba a conciencia. Pero sí que quiero seguir intentándolo, con más ganas todavía al celebrarse en Haría Extreme Lanzarote sobre unos caminos que ya conozco. Así que seguramente vaya al Campeonato de España de Transvulcania. De todas maneras, todavía no tengo nada cerrado.