ENTREVISTA

Francesc Solé: “Mi segundo puesto en la Ultra Pirineu es como una victoria”

El corredor catalán está teniendo una temporada de escándalo; tras vecer la Ronda dels Cims redondeó un año mágico siendo segundo en la Ultra Pirineu. Charlamos con este ingeniero y corredor de montaña que ha saltado a la palestra del trail nacional.

Francesc Solé
Francesc Solé
| No hay comentarios | Compartir:

¿Cómo fue esta segunda plaza en el Ultra Pirineu?
Yo la dividiría en varias partes. Hasta Bellver me encontraba bastante bien, con Toti Bes, aun ritmo bueno y con unas sensaciones muy positivas. A partir de Bellver la barriga comenzó a darme problemas, lo que me hacía ir con pocas fuerzas y pasándolo bastante bien. En Prat de Aguiló comí bien y me fui encontrando mejor. Al subir al Gassolans volví a estar muy bien y me fui recuperando hasta coger un buen ritmo. A partir de ahí me pasaban diferencias con los de delante y el último tercio fue una contrarreloj para poder pillar a Jessed Hernández y a Toti Bes.

¿Cómo se gestionan tantos cambios de sensaciones durante un ultra?
Al final te vas conociendo y vas aprendiendo que tienes buenos momentos, malos momentos… Y los malos, normalmente, se acaban pasando. Hay que aprovechar cuando estás bien, pero es algo que vas aprendiendo.

¿Y cómo valoras ser segundo en toda una Ultra Pirineu?
Contentísimo, porque no me lo esperaba, porque es una carrera con muchísimo nivel. Luis Alberto está en otra dimensión, pero dentro de mis posibilidades no se puede pedir más. Este segundo puesto para mí es una victoria.

Háblanos de ti, de cómo comenzaste en el trail…
Soy un chaval que empecé a correr en 2009, en una carrera en mi pueblo. Eran apenas 13 kilómetros y me entrené para ella un mes antes. Me encantó todo, porque disfrutamos muchísimo. A partir de ese momento, nos preguntamos si continuar. Seguimos, aumentando la distancia, mayores retos, hasta el día de hoy, que no hemos parado.

¿Trabajas?
Trabajo como ingeniero en una empresa de instalaciones. Mi día a día es trabajar, levantándome a las 6 de la mañana. Llego a casa a las 7 de la tarde y toca entrenar. El fin de semana se aprovecha para ir al Pirineo para hacer un poco más de calidad.

¿Cómo llevas tu plan de entrenamiento?
Me lo llevo yo solo. Con los años vas perfeccionando y me gusta mucho todo este tema. A la que te vas conociendo y probando cosas, sabes lo que te funciona y lo que no. Y llega el momento en el que pillas el truco.

¿Cómo ha sido tu evolución desde una carrera de 13 kilómetros al ultra trail?
Ha sido una evolución muy progresiva. Si miro los resultados desde que empecé en 2010, que es cuando empezamos a competir de forma más seguida, siempre han ido mejorando año a año, nunca despuntando de la nada, sino una evolución. Este año es cuando mejor me han salido las cosas, pero es un trabajo a largo plazo.

Además, no era tu primera vez en la Ultra Pirineu (antigua Cavalls del Vent).
En 2011 aquí, en la Ultra Pirineu, es donde hice mi primer ultra, pero tuve que abandonar por problemas de cabeza, que me dijo hasta aquí hemos llegado. Pero esta ya es la cuarta vez que participo. El segundo año, en 2012, acabé sobre el 20º, en 2013 ya fui 15º y este año ya he sido 2º.

¿Qué otros resultados destacarías de tu temporada?
Este año mi mejor resultado, el más importante para mí, fue en la Ronda dels Cims, en la que pude ganar. Fue un sueño poder ganarla, porque es la tercera edición en la que participaba en alguna de las carreras del AUTV. Me encontré muy bien y ganar fue fantástico. Sabía que estaba bien de forma, pero para ganar no me lo esperaba.

¿Cómo te gustan las carreras de montaña?
Largas y duras, pero también me gustan las carreras cortas. Diría que mi distancia favorita es el maratón. De ahí hacia delante, me gustan todas las carreras.

¿Cuántas carreras sueles correr cada temporada?
Este año he hecho dos ultras, más una de 50 kilómetros en Italia. No corro nunca más de tres ultras en un año. Contando las más cortas, ya llego a 15 competiciones por temporada. En invierno también me gusta el esquí de montaña. Aunque soy muy novato en esto, vamos con ilusión a participar, pero sabiendo que hay mucho nivel. Este deporte me gusta porque en invierno la montaña está con mucha nieve y es una forma de poder estar disfrutarla.

¿Tienes algún pasado deportivo previo al trail?
Cuando era un chaval, desde los 14 años hasta los 18 años competía en bicicleta, primero de montaña y luego de carretera. Después, cuando cumplí los 18 lo dejé por los estudios y el trabajo, porque el ciclismo es muy sacrificado y exige muchas horas. Tuve un parón, aunque sí que iba al monte a caminar, pero no a correr ni a competir.


¿Crees que esa base de ciclismo te ayuda a correr por la montaña?
Creo que sí, porque quieras que no, cuando empiezas joven a hacer ejercicio, tu cuerpo se va desarrollando deportivamente hablando, adquiriendo unas capacidades que en el futuro te van a servir.

Y la alimentación, ¿la cuidas mucho?
Este es uno de los cambios que he hecho este año. Antes no me cuidaba tanto y ahora intento cuidarme un poco más.

¿Y cómo gestionas los bajones mentales de los que nos hablabas antes?
Intento tener recursos para cuando llegan los momentos más críticos. Busco un nuevo estímulo para intentar salir de este bache. Está la música, que sólo la pongo si siento un bajón. Otras tácticas pueden ser coger los bastones, que tampoco suelo usar. Busco algo que me saque de este bache. Si voy mal de estómago, busco un alimento que tu cabeza ve que es lo que necesita.

¿Y qué hiciste concretamente en la Ultra Pirineu para mejorar de tus problemas de estómago?
En esta ocasión es un alimento que casi nunca tomo, la coca-cola. Creo que me salvó; hace años que no tomo, y al llegar a Prat de Aguiló vi los vasos y la tomé. De ahí al final tiré a base de refrescos.

¿Cuáles son tus próximos retos?
En principio mi próximo objetivo es el Marató del Montseny, en noviembre, de las Skyrunner National Series. Antes igual voy a Italia a competir, pero no está confirmado. De todas formas, son carreras más cortas, con el maratón como tope de distancia.

¿Podrás dedicarte más en serio al trail tras estos resultados?
Más en serio no me lo puedo tomar, porque estoy muy limitado por mi horario. Lo que hago hasta ahora ya es mi tope. Mi objetivo principal es seguir disfrutando de esto, no quemarme.

¿Tienes algún referente en el mundo de las carreras por montaña?
A mí me gustan los corredores que son sencillos, humildes… Mi gran ídolo es óscar Pérez, un tío que ha hecho grandísimos resultados en carreras largas. Igual no es muy mediático, pero ahí está, siempre dando guerra. También me gustan Tófol Castanyer o Kilian Jornet.

Y tú, ¿qué virtudes tienes como corredor?
No destaco mucho en nada, pero creo que tengo un nivel aceptable en todo. No soy especialista en ninguna disciplina, pero me adapto a muchas distancias, desniveles y tipos de terreno, aunque me gustan carreras de alta montaña, en Pirineos o Alpes, con desnivel y terrenos técnicos.

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.