¿Conocías ya la zona de Picos de Europa?
Sí; el macizo central y oriental los conozco muy bien, aunque la parte occidental, que es más grande, no la conozco tan bien como los otros dos macizos.
¿Y el Anillo de Picos de Europa?
Sí, porque ya lo intenté completar dos veces junto a Santi Obaya, aunque no lo pudimos acabar porque nos perdimos en las dos ocasiones. Esta vez fuimos con GPS, porque en la zona occidental tuvimos muchísima niebla y en esas condiciones es muy difícil seguir la ruta sin perderse.
«La niebla creo que nos ha perjudicado en este reto»
¿Entonces el tiempo lo ves mejorable?
Sí, claro. Todo es mejorable. La niebla creo que nos ha perjudicado en este reto. También es cierto que no hacía mucho calor, cuando en agosto suele hacer mucho calor y esto sí que nos vino bien.
¿Qué ha sido lo más difícil de la travesía?
La llegada al refugio de Vega Ario, porque incluso con el GPS nos costó llegar y tuvimos que dar algunas vueltas. Y luego los bajones que nos fueron dando a cada uno, algo muy típico en este tipo de actividades. Pero al final no tuvimos ningún problema serio.
¿Por qué decidisteis hacerlo tres corredores juntos y no de forma independiente?
Creo que esta ruta, en la que estás 24 horas seguidas en los Picos de Europa, es mejor hacerla acompañado, porque se va a un ritmo muy fuerte y siempre tiene su peligro hacerla solo. Nuestra idea era hacerla los tres y llegar todos juntos. Pablo Villa y Manuel Merillas corren muchas carreras juntos, como la Transalpine Run, y nos animamos.
¿Cómo es correr el Anillo de Picos de Europa?
Realmente se anda mucho; también hay muchas zonas de piedras. Pero como en el Anillo vas a todos los refugios, hay de todo, como en Vegabaño, donde se puede correr bastante.
«Comenzamos de noche para correr el tramo más duro de día»
¿Por qué salisteis de noche?
Porque es mejor que corras el tramo en el que más cansado estés sea de día; puede ser peligroso que te dé una buena pájara y que estés en medio de la noche.
¿La dirección del recorrido puede afectar al tiempo final?
No creo que afecta al tiempo final hacerla en uno u otro sentido. Lo hicimos así porque Salva Calvo era nuestra referencia y él lo hizo así. Pero creo que al final se puede tardar lo mismo.
¿Cómo organizasteis el tema de los abastecimientos?
Dudábamos si hacerlo en autosuficiencia o con equipo y al final nos decidimos porque nos ayudaran algunos amigos e ir a por el record de velocidad.
¿Cómo recuerdas tu victoria en la Travesera?
Fue un buen día. A Manuel Merillas le dio una pájara y yo pude seguir y gané.
«Lo hicimos muy sobre la marcha, poco planificado»
¿Cuándo fue la última vez que competiste antes de la travesía?
Pues el domingo inmediatamente anterior a la travesía competí en una carrerita corta, muy local. Manuel Merillas, por ejemplo, hizo un maratón de montaña el domingo. Lo hicimos muy sobre la marcha, poco planificado.
¿Crees que con algo más de descanso lo habríais hecho más rápido?
Supongo que sí; y también sería bueno ir a mirar algún tramo con anterioridad para afrontarlo mejor. Nos hubiera ayudado.

«Es importante, para intentar batir los records, saber qué ruta hace cada corredor que lo intenta»
¿Habéis guardado el track?
Sí, porque hicimos la ruta ideada por Salva Calvo y luego hay otras más cortas. Es importante, para intentar batir los records, saber qué ruta hace cada corredor que lo intenta.
«Si El Anillo fuera una carrera, creo que se bajaría nuestro tiempo»
¿Qué diferencias ves entre la Travesera y el Anillo de Picos?
Son muy similares y además comparten algunos tramos, alrededor de 25 kilómetros. Luego está el tema de que la Travesera es una competición, en la que el ritmo es todavía más fuerte. En este caso del Anillo no es una competición. Se va rápido pero no al mismo ritmo que cuando estás en carrera. Si fuera una carrera, creo que se bajaría nuestro tiempo.
¿Volveréis a intentar bajar el tiempo?
No creo, este tipo de actividades son temporales. Aunque es cierto que a mí me queda pendiente hacerla con Santi Obaya. Me gustaría intentarlo con él.
¿Cuáles son tus próximos objetivos?
El Trofeo Kima, a finales de agosto. Es la última prueba de la Copa del Mundo de UltraSky en Italia. Hasta llegar a ese día tocará hacer alguna carrera local.
¿Haces más actividades de montaña?
Sí, aunque ahora desde que corro hago menos escalada y montañismo.
- Etiquetas: fran piñera, manuel merillas, Pablo Villa, salva calvo