CUARTA VEZ EN EL MARATÓN DE MONTAÑA VASCO

Florian Reichert: “El maratón Zegama-Azkorri me abrió los ojos”

Con una marca de 2h26m en maratón de asfalto, el corredor alemán probó en Zegama 2013 el sabor de las carreras por montaña. Desde entonces está enganchado.

Florian Reichert en Zegama-Aizkorri 2017
Florian Reichert en Zegama-Aizkorri 2017
| No hay comentarios | Compartir:

De la pista a la montaña, pasando por el asfalto y el cros. El alemán cayó enamorado del trail en el maratón de Zegama de 2013, en el que se estrenaba en las carreras por montaña, y desde entonces no ha vuelto a ser el mismo.

Formado desde los 12 años en el atletismo, Florian Reichert fue pasando los años ampliando las distancias y reduciendo los tiempos: de los 1.500 m, pasó a los 10k, después a la media maratón para finalmente asentarse en los 42,195 kilómetros, en los que tiene una marca de 2 horas y 26 minutos. Pero la pasión con la que se vive el trail en la pequeña localidad guipuzcoana le abrió la puerta a otra manera de correr. Hace apenas 10 días volvía al maratón de montaña más emblemático del mundo por cuarta vez, y sufrió. Cruzó la linea de meta en 4 horas y 44 minutos, pasando de la 25ª posición en la cima del Aizkorri, a la 89ª en Zegama.

La vida laboral de Reichert sucede, sin embargo, dentro de las cuatro paredes de un instituto. Allí trabaja como profesor de castellano, pero su pasión se sigue colando y multiplicando en sus clases. “Compro revistas de montaña y trabajo sus contenidos con mis alumnos. Es una manera de salir del aburrido libro de texto y de compartir mi amor por este mundo”.

«Viniendo del mundo del atletismo me sorprendió muchísimo el ambiente, tanto la parte de los aficionados, como el mundillo de los corredores»

¿Qué pasó en aquella Zegama?
Fue mi primera carrera por montaña. Viniendo del mundo del atletismo me sorprendió muchísimo el ambiente, tanto la parte de los aficionados, como el mundillo de los corredores. Yo ya disfrutaba mucho de estar y entrenar en la naturaleza, así que era fácil que me sedujera pasar a competir también en trail running. En ese sentido, el maratón Zegama-Azkorri me abrió los ojos; corriendo en esta sierra me dí cuenta de qué era lo que quería hacer realmente.

Y desde entonces vemos en tu palmarés que has terminado muchas carreras internacionales.
Sí, para mi correr es sinónimo de viajar y desde entonces he ido descubriendo algunos lugares y carreras que realmente valen la pena. La lista es muy larga, pero tengo muy buenos recuerdos del Trofeo Kima italiano, de la Glen Coe escocesa y también de Tromso en Noruega. Las carreras en España son también espectaculares: de Zegama me quedo con el ambiente, pero de Transvulcania me quedo con el paisaje, allí he visto los mejores atardeceres de mi vida.

«Soy un poco contradictorio porque prefiero las carreras que se me dan peor»

Citas carreras muy técnicas, algo poco habitual en un corredor que viene del asfalto.
Sí, en ese sentido soy un poco contradictorio porque prefiero las carreras que se me dan peor. Yo rindo más en los terrenos más rodadores, como los del Marathon du Mont Blanc o de Zermat, porque los terrenos técnicos, especialmente las bajadas, son mi talón de Aquiles. En las montañas de Alemania donde entreno no encuentro este tipo de recorridos, por lo que tampoco los puedo preparar.

Y respecto a la distancia, ¿qué prefieres carreras largas o cortas?
Con los años de atletismo me di cuenta de que cada vez me movía mejor en distancias más largas, pero todo tiene un límite. Ahora hago pruebas que se acercan al maratón, pero también algunas de 70 u 80 kilómetros. Creo que la más larga que he corrido ha sido el Mundial IAAF de Portugal del año pasado y me fue bastante bien. También hay otra ultra de 80 km cerca de mi casa que corro habitualmente y que es muy especial porque hay mucha nieve y las temperaturas son bajas. Además de llevar más abrigo, hay que prestar mucha atención a los líquidos porque se pueden congelar. Hay que llevarlos cerca del cuerpo, metidos en la ropa, si no te quieres quedar sin ellos.

«Si quieres buscar carreras con alto nivel, tienes que viajar a España o a Italia»

¿Cómo está el trail en Alemania?
Como solemos decir, puede mejorar. Básicamente hay una gran carrera, la Zugspitz Ultratrail en Bavaria, que es muy popular y cuenta con más de 2.000 corredores. Asciende al pico más alto del país, la Zugspitze, de casi 3.000 m, y pienso que es la única que se podría equiparar con una prueba de las Skyrunner World Series. Si quieres buscar carreras con alto nivel, tienes que viajar a España o a Italia.

¿Eres muy estratega corriendo?
Sí, ahora tengo 35 años, por lo que llevo más de 23 en este mundo, y creo que es lo más importante que he aprendido en este tiempo. El resumen es que cada tiene que correr su propia carrera, es muy importante encontrar tu ritmo y no dejarse llevar por lo que hacen los demás. A falta de 10 kilómetros, si te quedan energías, ahí ya puedes darlo todo.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.