COMPITE POR EL ULTRA-TRAIL WORLD TOUR

Fernanda Maciel: “El UTMB te trae desafíos y placeres”

La carrera alpina ha marcado el reducido calendario de competiciones de la brasileña, que llega fresca a Chamonix (Francia), pero con las secuelas de una fractura en su mano izquierda.

Fernanda Maciel en los alrededores del Aconcagua
Fernanda Maciel en los alrededores del Aconcagua
| No hay comentarios | Compartir:

A sus 37 años, la brasileña volverá a ser una de las favoritas en la prueba reina del Ultra-Trail del Mont Blanc (UTMB). Será su cuarta participación: en 2010 fue cuarta, en 2012 acabó séptima y en 2014 volvió a rozar el podio con un cuarto puesto firmando 26h05 m, su mejor tiempo; a ello hay que añadir su triunfo en 2009 en la TDS.

Este año busca el objetivo de conseguir el máximo número de puntos para el Ultra-Trail World Tour (UTWT), circuito en el que fue segunda en 2014. Tras llegar “muerta” a la cita alpina el año pasado, en el que conquistó el récord femenino de ascenso-descenso al Aconcagua, este año se ha tomado las cosas de otro modo. Solo ha participado en tres carreras en 2017: la Tarawera Ultra Marathon, donde a pesar de tomárselo como un entrenamiento fue séptima, el Marathon des Sables, donde sumó un valioso tercer puesto para la clasificación final del UTWT y la Cortina Trail de Lavaredo.

Su objetivo no era otro que “llegar lo más fresca posible al UTMB”, aunque una fractura en un dedo de su mano izquierda le ha impedido disfrutar lo que hubiera deseado en las últimas seis semanas de preparación.

«La lesión de la mano cada día va mejor, aunque todavía me molesta un poco al utilizar los bastones»

Hola Fernanda, ¿cómo llegas a la carrera?
Si me haces esta pregunta hace dos meses, no sabría qué contestarte. A día de hoy, la lesión de la mano cada día va mejor, aunque todavía me molesta un poco al utilizar los bastones y en una carrera con tanto desnivel son importantísimos para mí. He estado unas semanas con férula, pero ya me la he quitado. Ahora me toca recuperar la fuerza y seguir intentando cerrar la mano.

¿Cómo estas encarando los últimos días antes de la gran cita?
Estoy pasando las 3 semanas antes de la carrera en los Alpes, repasando partes del recorriendo y corriendo en zonas de alta montaña. Me está sentando muy bien porque estoy recuperando la confianza, que es lo que ahora mismo necesito.

«Los resultados y el posible podio serán solo una consecuencia de que se han hecho bien las cosas»

¿Qué expectativas tienes para la carrera?
Siempre digo que mi objetivo es terminar las carreras e intentar tener buenas sensaciones al correr. Los resultados y el posible podio serán solo una consecuencia de que se han hecho bien las cosas. La carrera te trae muchos desafíos, pero también placeres.

¿Qué significa el UTMB para ti?
En primer lugar para una brasilera, correr en alta montaña es algo ya muy especial. Por eso, simplemente estar aquí, conocer este lugar y correr por terrenos más técnicos es algo muy enriquecedor para mí. Por otro lado, es una congregación de corredores de muchísimas nacionalidades distintas que se encuentran en un mismo punto. Veo en los ojos de todos ellos su amor por la montaña y eso es lo más bonito. Somos una comunidad y por eso vengo cada año.

«Somos las mismas las que estamos enfrentándonos un año tras otro»

¿Cómo ves el nivel de la categoría femenina respecto al de otros años?
Hay muchísimo nivel, pero al mismo tiempo siempre somos las mismas las que estamos enfrentándonos un año tras otro. Eso hace que sea muy divertido e intenso para nosotras: sabes que si te paras un momento de más en un avituallamiento, vas a perder el puesto.

¿La clave está en gestionar esas paradas?
El objetivo es de parar lo menos posible. Todas corremos muy fuerte y no nos podemos dar el lujo de sentarnos a comer una fruta, por ejemplo. Hay que ser muy rápido en todo, orinando o cargando agua, para que esas pequeñas paradas no nos pasen factura.

«Quiero ser consciente de cada movimiento y de cada pisada, para tener la total seguridad de que estoy allí, enfocada únicamente en el movimiento de correr y administrando las sensaciones del cuerpo»

¿Cuál es tu mejor recuerdo de tus cinco visitas anteriores a Chamonix?
Sin duda, mi victoria en 2009 en la TDS. Era la primera edición y me sorprendieron con una carrera por áreas remotas y sin gente en los más de 110 km de recorrido. Fue un gustazo llegar la primera a la meta y poder recorrer ese trazado salvaje.

¿Qué le pides al día D?
A nivel meteorológico que no haga frío. Me desenvuelvo muy bien con el calor, y cuanto más mejor. En la carrera solo espero sentirme protegida, mantener la concentración y vivirla en el presente. Quiero ser consciente de cada movimiento y de cada pisada, para tener la total seguridad de que estoy allí, enfocada únicamente en el movimiento de correr y administrando las sensaciones del cuerpo. Eso es lo que necesito para poder dar todo mi potencial.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.