REFLEXIONES SOBRE SU INTENTO AL ACONCAGUA

Fernanda Maciel: “Para batir el récord del Aconcagua tengo que pasar menos días en altitud”

La corredora brasileña Fernanda Maciel intentó batir el récord femenino de ascenso y descenso del Aconcagua. Su objetivo era subir en 12 horas y bajar en 5. No lo consiguió. Nos lo cuenta en esta entrevista en la que también nos habla de su deseo de vover a intentarlo.


| 3 comentarios | Compartir:

La subcampeona del Ultra Trail World Tour 2014 sigue engrosando la lista de proyectos que ha bautizado White Flow, una iniciativa personal que mezcla retos deportivos con objetivos solidarios. Para los próximos meses se ha propuesto volver al Aconcagua para intentar ser la mujer que más rápido asciende y desciende sus 6.960 metros. De paso, concienciará a la población local de la importancia de mantener la montaña limpia y de reciclar los residuos que se generan cada año en sus laderas.

¿En qué proyectos trabajas?
Mi próxima carera será el Ultra Trail du Mont Blanc. Después haré la Diagonale des Fous en la isla de la Reunión y luego tendré un poco de descanso. También está mi proyecto White Flow en el Aconcagua, voy a intentar de nuevo el ascenso y descenso más rápido de sus casi siete mil metros de altura.

¿Qué es tu proyecto White Flow?
Un proyecto personal en el que siempre hay un desafío deportivo junto a un mensaje. En el Aconcagua el mensaje es “reciclaje en el parque”. La basura que se genera en la montaña va a la ciudad de Mendoza y allí no se recicla. Ahora se está trabajando para poder tratar bien la basura.

¿Es un proyecto de ayuda?
Sí, siempre hay algo que quiero descubrir y compartir con la gente. En Nepal ha sido muy bonito poder ayudar a 100 niños. Estuve corriendo con ellos y ahora están entrenando para el maratón del Everest. Para mí ha sido súper importante plantar esa semilla, el proyecto sigue. Ayudo con dinero o motivación siempre que puedo.

«Estuve en el Aconcagua en enero y tardé muchos días en aclimatarme»

¿En qué otros proyectos te has implicado?
El primero fue en el Camino de Santiago, corrí casi 900 km ayudando a los niños con cáncer. Después estuve en Rocinha, la favela más peligrosa de Brasil, donde viven casi 59.000 personas. Luego hice la carrera al Everest en Nepal durante 6 días y ayudé a los niños que viven en el Valle del Khumbu. Ahora toca el Aconcagua y después habrá más…

¿Cómo fue el intento del White Flow de este año?
Estuve en el Aconcagua en enero y tardé muchos días en aclimatarme. Ha sido mi primera experiencia en una montaña de más de 6.000 m. La segunda semana ya podía correr, pero el día del intento estaba muy cansada y mi organismo no funcionaba bien. Tenía muchísimo frío porque estábamos a -30º C y el viento iba a 50 km/h, al correr te iba empujando y creo que esto me afectó muchísimo. Ahora quiero volver y tengo muchas ganas de intentarlo de nuevo.

¿Qué te ha enseñado el Aconcagua?
He aprendido que es una montaña bonita y encantadora, pero muy poderosa. Hay que administrar bien los tiempos, el terreno, el clima… Tienes que aprender a funcionar ahí. Ahora sé que tengo que pasar menos días en altitud para que mi cuerpo aguante más y esté más fuerte. Intentaré subir en 12h y bajar en 5. 

¿Tienes récord de referencia?
No, ninguna chica ha dejado marca ahí. Muchas corredoras como Emelie Forgsberg o Nuria Domínguez lo han intentado, pero ninguna lo ha conseguido.

«Me gusta tener un día extra para otro intento si falla el primero»

¿Cómo fue tu intento?
Empecé a las 4 de la mañana desde la puerta del parque. Fui corriendo, iba súper fuerte. Pero después del campo base de Plaza de Mulas (4.600m) empecé a sentir mucho frío. Salía del sendero buscando el sol para no morir congelada. Me dolían los pulmones y el corazón, no paraba de toser, y eso acabó con mi energía. Al final, a 5.700 m encontré un guía que me iba a acompañar hasta la cumbre, pero a 5.900 ya no tenía energía. Paré y comí, me calenté y conseguí un poco de energía para poder bajar. No solo hay que hacer cima, también hay que bajar. Tenía unas 15 horas de camino por delante en un medio totalmente salvaje, con condiciones difíciles y un terreno desconocido. Al final, por riesgo de edema pulmonar, me evacuaron en helicóptero.

¿Cómo lo plantearás la próxima vez?
No me quedaré casi dos meses, sino tres semanas en las que conseguiré la licencia, haré una expedición como una persona normal, me aclimataré y tendré una semana para elegir el mejor día para el intento. Además, me gusta tener un día extra para otro intento si falla el primero. Ahora que conozco la montaña imagino que va a ser más fácil.

¿Cambia el entrenamiento para las carreras y el White Flow?
Sí. Para mi los proyectos personales son casi imposibles, las carreras son más performance. Hay que entrenar velocidad. White Flow es hacer 900 km de Camino de Santiago, para mí era imposible, igual que lo del Aconcagua. Al final creo que es entrenamiento mental, tengo que preparar la cabeza para no tener miedo, para confiar, para saber dónde te pone tu cuerpo y tu cabeza. Creo que estos retos me hacen crecer y me aportan valores diferentes que un ultra.

«A partir de 30 km ya duele el cuerpo y es la cabeza la que tira para adelante»

¿Qué distancia te gusta más?
Lo que mejor se me da son los 100 km o 100 millas. Quizás porque vengo de hacer raids de aventura, que son carreras de 500 km de varios días, y al final tienes que tener la parte mental. A partir de 30 km ya duele el cuerpo y es la cabeza la que tira para adelante, por eso disfruto en las ultras. Me encanta correr, y cuanto más pueda correr, mejor.


Un consejo para corredoras.
Que prueben la montaña y los senderos. Hay que tener equilibrio y más vida y aire. Creo que nos hace muy bien salir un poco del tránsito y del asfalto y probar lo verde, las flores, las vistas. Esto deja a las mujeres mucho más bonitas. Hay que seguir cuidando los pies, aunque corras por la montaña una mujer no puede perder la belleza y la vanidad.

¿Hasta cuándo correrás?
No sé, hasta que tenga más de 90 años.


Lecturas relacionadas
3 comentarios
  1. Sois todos geniales muy buenos deportistas y subis montañas muy dificiles que para mi pinta imposible pero… la manía de los tiempos que muchos tienen no lo entiendo, ¿no vale con subirla y a otra cosa? a mi ese ego mi genera rechazo, como dice Hervé Barmasse, dejar de luchar contra el cronómetro y buscar algo nuevo que hacer.

  2. no se si batirá el record o no pero lo que no me negareis es que esta muy buena

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.