ENTREVISTA

Fernanda Maciel: “Hay que cuidar el crecimiento del trail, no podemos perder sus valores»

La brasileña ha vivido un 2015 irregular, pero eso le ha valido para encarar la próxima temporada con más ganas si cabe. Y comenzará, un año más, intentando registrar el primer ascenso y descenso del Aconcagua femenino en velocidad.

Sondre Amdahl quedó en el puesto 20 Transvulcania 2013.
Sondre Amdahl quedó en el puesto 20 Transvulcania 2013.
| No hay comentarios | Compartir:

Fernanda Maciel no ha vivido una de sus mejores temporadas. Tras abortar la tentativa de récord en el Aconcagua, las secuelas de aquel esfuerzo las ha estado pagando el resto del año, lo que ha provocado una merma en sus resultados.

Un año más, Fernanda comenzará la temporada en Argentina, a donde se desplazará en pocos días para comenzar el proceso para darle otra oportunidad al Aconcagua, con la lección aprendida del año pasado. Además del récord, hablamos de cómo ve el papel de las mujeres en el trail o de la evolución de este deporte en la´última década.

¿Cómo ves tu temporada de carreras del 2015?
Estoy feliz con la temporada: he tenido momentos buenos y duros. Ha sido un año con muchas experiencias bonitas, aunque no haya competido en el UTWT. He sido campeona en la Endurance Challenge Brazil, campeona en la Mission 3X Catalunya, subcampeona en el Ultra Trail Mont Fuji, 3ª en el Lavaredo Ultra Trail, 3ª en el Wings For Life (corriendo por enfermos de la médula) y además la tentativa de subida y bajada en el Aconcagua.

«No he tenido lesiones, pero sí bajones de energía y cansancio por cuenta de los entrenamientos en altitud. Al final de la temporada he estado cansada mentalmente de correr tantos kilómetros…»

¿Crees que has cumplido tus objetivos que te planteaste a comienzos de temporada?
No. No he podido hacer las carreras que me apetecía a principios del año porque he perdido muchas fuerzas por cuenta del Aconcagua. El año pasado fui subcampeona del circuito Ultra Trail World Tour y este año no he estado al nivel de las top 3 en el circuito a mitad de la temporada, así que no me ha valido la pena luchar y hacer más ultras dentro de este circuito mundial.

¿Cómo te has sentido a nivel físico? ¿Has vivido problemas de lesiones?
No he tenido lesiones, pero sí bajones de energía y cansancio por cuenta de los entrenamientos en altitud. También alergia y tendinitis en mis pies. Al final de la temporada he estado cansada mentalmente de correr tantos kilómetros… lo cual es normal (risas).

¿Cuál ha sido el momento que más te ha emocionado o el que se ha quedado grabado en la memoria?
Los momentos más fuertes y bonitos son los momentos que he podido vivir en Argentina durante mi preparación para el White Flow Aconcagua. Disfrutar de la soledad durmiendo en alta montaña y subiendo cada día una montaña de 5.000 o 6.000 metros diferente y salvaje es un entreno brutal y espectacular; queda en la memoria.

«Hay muchísimos más corredores y carreras, pero hay que cuidar para que este crecimiento no sea feo. No podemos perder los valores del trail running»

Eres una de las corredoras que más llevas en esto, ¿Cómo ves la evolución de las carreras desde que comenzaste?
Me da miedo cuando veo la cantidad de carreras que hay hoy en todo el mundo, pero a la vez es una buen señal que el Trail Running sea un deporte que hace bien a tanta gente. Mi primera carrera en montaña fue en Nueva Zelanda en 2006 y desde entonces observo esta evolución de forma positiva, aunque hay mucho por evolucionar y luchar.

Los circuitos Skyrunning y UTWT son muy importantes en mi opinión. La creación del UTWT está bien para quién corre carreras muy largas (100 km por ejemplo) como yo. El Skyrunning tiene carreras vertical, marathon y ultra, para todos los perfiles de corredores de montaña.

¿Crees que hay algo que se debería cambiar de esa evolución?
Nosotros, los corredores (aunque hablamos en las redes sociales y estamos presentes en meetings) no somos los que “hacemos” el trail running mundial. Nos falta la voz activa de todos, porque al final son los organizadores y la ITRA los que tienen el poder sobre el nuestro deporte. ¿Cuáles son las reglas del Trail Running? ¿Hay un control mundial?

Hay muchísimos más corredores y carreras, pero hay que cuidar para que este crecimiento no sea feo. No podemos perder los valores del trail running: el respeto por la naturaleza, derechos y deberes iguales para cada corredor en la salida y meta, anti-doping para élite, senderos bien marcados, premios para motivar, reglas inteligentes para seguir, etc…

«Cuando empecé  a correr por las calles, casi no había chicas corriendo, pero hoy hay millones que corren. Con el tiempo más chicas correrán porque es un deporte muy bonito y sencillo de disfrutar».

¿Por qué crees que las mujeres no acaban de acudir a las carreras por montaña en más cantidad?
Porque necesitan de más tiempo y experiencia para luego aventurarse en una carrera por montaña. Cuando empecé  a correr por las calles, casi no había chicas corriendo, pero hoy hay millones que corren. Ahora corro ultras en montaña, pero creo que con el tiempo más chicas correrán porque es un deporte muy bonito y sencillo de disfrutar.

¿Por qué crees que las mujeres se acercan tanto a los hombres en el ultra trail con respecto a otros deportes?
Porque las ultras es una modalidad de resistencia; las mujeres en general tienen menos fuerzas que los hombres, pero en resistencia la diferencia no es tan grande.


Tu próximo reto será el Aconcagua. ¿Cómo afrontas el reto?
Ya tengo ganas de volver allí. Estoy durmiendo en una tienda de hipoxia para empezar a ver cómo contesta mi cuerpo a las alturas y en pocos días ya estaré entrenando por Vallecitos y por el Parque Aconcagua. Creo que las mejores fechas para mí serán cerca del día 22 a 24 de enero, a ver si tengo suerte con el tiempo, porque dicen que este año nieva mucho por allí.

«Para subir y bajar el Aconcagua no hace falta mucho material, quizás crampones porque este año hay mucha nieve, pero no es un ruta técnica»

¿Tienes alguna expectativa de sobre dónde podría andar el tiempo de ascenso y descenso?
Los tiempos no son muy exactos porque no sé como mi cuerpo estará en altura, pero imagino unas 12 horas para subir y unas 5 horas para bajar.

Tras el intento del año pasado, ¿Qué vas a cambiar?
Voy a pasar menos tiempo durmiendo por encima de los 5.000m, menos tiempo entrenando duro allí, porque al final, aunque está bien aclimatar, hay un límite para no matar mi organismo.

¿Qué material necesitas para subir y bajar del Aconcagua?
Para subir y bajar el Aconcagua no hace falta mucho material, quizás crampones porque este año hay mucha nieve, pero no es un ruta técnica, así que en zapatillas de correr intentaré hacer todo. The North Face ha desarrollado unas zapatillas especiales para inverno.

«Entreno siempre sola y al final las carreras me encantan para estar cerca de la gente, conocer lugares nuevos y desafiarme como persona y corredora.»

¿Has hablado con alguna persona que lo haya subido antes para que te dé algún consejo?
He hablado con Kilian y Karl, me ha ayudado mucho escuchar sus consejos y este año Nicolás, que es el pacer de Karl, vendrá conmigo para darme más consejos y soporte técnico en el día de la tentativa.

¿Seguirá White Flow con este reto del Aconcagua?
Si, este es White Flow Aconcagua y luego vendrán más proyectos. No tengo ganas de parar, mi pasión por correr y enseñar cosas a la sociedad es infinito.

¿Tienes nuevos destinos en mente para seguir con White Flow en el futuro?
áfrica y USA.

Y en el apartado de competiciones, ¿alguna carrera que tengas marcada en rojo para 2016?
Entreno siempre sola y al final las carreras me encantan para estar cerca de la gente, conocer lugares nuevos y desafiarme como persona y corredora. Espero estar en Wings for Life, Marathon des Sables, Western States (o quizás Lavaredo), Buff Epic Trail y en la mítica Ultra Trail du Mont Blanc más una vez.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.