Hasta hace bien poco, casi no habíamos visto competir a Fernanda Maciel. La atleta del equipo The North Face ha comenzado tarde la temporada, pero con la motivación por las nubes. A finales de agosto la veremos en el UTMB, y cerrará la temporada en la temible Diagonale des Fous, antesala de la que será su segunda tentativa al Aconcagua, uno de sus grandes sueños.
¿Cómo te sientes en estos momentos de la temporada?
Me estoy sintiendo bien, con ganas de correr y con mucha motivación por la vida. Los entrenos van siendo cada vez más duros y largos porque me preparo para el UTMB, así que contenta porque cada entreno es de mucha calidad. Tengo ganas ya de correr una ultra de 100 millas este año.
Parece que este año estás compitiendo algo menos. ¿Por qué?
No estoy compitiendo menos, tan solo he empezado más tarde la temporada por culpa del White Flow Aconcagua de finales de enero. He pasado casi dos meses allí, en Argentina, y al final me ha costado recuperarme de tantos días en altura. Corrí en mi país Brasil dos carreras muy bonitas: Wings For Life, para ayudar la enfermedad de la médula espinal, y The North Face Endurance Challenge Brazil 80km (1ª Mujer, 4ª General) en Mayo de este año. Luego, Lavaredo Ultra Trail 123km en Junio en las Dolomitas (3ª mujer), no tan bien como me apetecía, pero muy contenta porque he tenido unos sustos antes de la carrera (problemas particulares). Al final, solo el hecho de estar en la salida de meta era una alegría.
¿Cómo encaras esta segunda mitad de la temporada?
Ahora estoy enfocada en competir el Ultra Trail World Tour, hice Lavaredo Ultra Trail y ahora viene UTMB que es mi próxima ultra. Como entreno, correré la carrera vertical Red Bull K3 en Itália y la vertical SkyRace Coma Pedrosa en Andorra, ambas como entreno. Después de UTMB, correré por primera vez la Diagonal de Fous.
«Respetar la naturaleza, ayudar a su comunidad a no tener conflictos y dar lo mejor que tenemos es lo mejor que el mundo podrá esperar de nuestra vida.»
¿Cuáles serán tus principales objetivos?
Mi principal objetivo es el circuito Ultra Trail World Tour y los entrenos para el White Flow Aconcagua, que volveré a intentar.
¿Cuándo veremos ese nuevo intento?
En diciembre marcho otra vez a Argentina para intentar de nuevo mi reto White Flow Aconcagua: el ascenso y descenso más rápido del pico más alto de América, mi continente.
Hemos visto que te has pasado al mundo de las joyas. Cuéntanos cómo surge esta idea.
Tengo un amigo que es ciclista y hace joyas. Siempre me ha preguntado como quería mis joyas, y entonces hablamos de crear algo para mi White Flow. La producción sigue, y ahora tengo ideas mías que creo que gustarán mucho a las chicas corredoras.
¿Por qué crees que el deporte tiene ese buen feeling con los proyectos solidarios?
Deporte, teatro, música… Nuestro día a día está conectado con proyectos solidarios porque, al final, vivimos en un mundo donde tenemos que ayudar y amar al próximo. Yo dejé de ser abogada ambiental para trabajar en una ONG ambiental que ayudaba jóvenes y adultos a desarrollar sus potencias como personas y líderes. Mi objetivo era enseñar que no somos una persona sola, sino que somos líderes dentro de una sociedad. Respetar la naturaleza, ayudar a su comunidad a no tener conflictos y dar lo mejor que tenemos es lo mejor que el mundo podrá esperar de nuestra vida.
«Las condiciones en el Aconcagua eran duras, con viento fortísimo y frío de -30 grados. Mi cuerpo no lo ha tolerado.»
¿Te esperabas esta buena acogida que tienen tus White Flow por el mundo?
Nunca he creado expectativas; los retos White Flow han sidos retos que en realidad eran sueños de hace años y que ahora mismo puedo ponerlos en práctica. Cada vez tengo ganas de más proyectos y la gente cada vez está más despierta para ayudar.
Meses después, ¿qué cambiarías de tu intento de récord en el Aconcagua?
Pasaría menos días entrenando en altura. He pasado demasiado tiempo subiendo y bajando muchos picos de 5.000m, 6.000m… Mi organismo después de un mes ha quedado frágil y cansado. En la semana del record, yo tenía fiebre, inflamación de garganta, tos constante… Las condiciones eran duras, con viento fortísimo y frío de -30 grados. Mi cuerpo no lo ha tolerado.
Uno de tus proyectos White Flow fue en Nepal. ¿Cómo has vivido la tragedia que allí se vivió tras el terremoto?
White Flow Nepal sigue en activo. Desde aquí no puedo hacer mucho, pero vendo pulseras para que con este dinero los niños de la Fundación de la que soy embajadora, Mountaineers for Himalayas Foundation, puedan comer y reconstruir sus habitaciones. Muchos de ellos siguen durmiendo en tiendas de campaña y se nota que el cuerpo está cansado y la motivación baja. Pero seguimos adelante y con fuerzas; todos que conozco allí están vivos.
«Seguiré compitiendo mientras mi motivación esté a tope».
Mirando al futuro, ¿hasta cuándo te ves compitiendo al máximo nivel?
Seguiré compitiendo mientras mi motivación esté a tope.
¿Qué tienes pensado hacer una vez que dejes el deporte de élite?
Seguir con mis proyectos, que me llenan mucho. Correr y escalar montañas.

Trabajas como nutricionista deportiva. Dinos qué tres consejos le darías a un corredor de ultras.
Tomar sales minerales durante las carreras: bebida isotónica o sales en capsulas.
Comer hidratos de carbono durante las carreras: gel, plátano, barritas, gominolas o alimento sólido que tienen hidratos.
Algo de cafeína para evitar la fatiga extrema: gel con cafeína, café, té…
¿Cómo ves el trail running en Brasil?
El Trail Running en Brasil está creciendo rápido y con calidad. Allí hay los mismos problemas que en USA para tener licencias y permisos en las propiedades privadas y parques naturales, pero al final las carreras salen bien, en lugares muy bonitos, salvajes y con buen ambiente. Hay premios en metálico (dinero) y con buena estructura de evento.
- Etiquetas: aconcagua, diagonale des fous, Fernanda Maciel, utmb, White Flow

1 comentario
que buena que esta!!!