PASADO DE LUCHADORA

Fernanda Maciel: “Cuando me falta la motivación, sale la disciplina”

La brasileña nos explica el reto personal con el que ha iniciado el año, así como sus secretos para mantenerse a un gran nivel después de 10 años corriendo ultratrails.


| No hay comentarios | Compartir:

2018 fue un año de contrastes para Fernanda Maciel. Algunos problemas físicos le impidieron rendir como hubiera querido al inicio de temporada, en la que a pesar de todo fue sexta en Transgrancanaria. Tras sus victorias en El Reventón Trail y la CSP de Penyagolosa, llegaron las citas importantes del año con Lavaredo, donde fue sexta, y UTMB, donde cayó hasta undécima plaza.

Tras un merecido parón, en el que nos explicó haber estado de vacaciones en la casa del jugador de fútbol Neimar, la brasileña ha vuelto con más fuerzas que nunca. Empezó el año con un proyecto personal en las montañas de su casa, donde realizó una de las escaladas más emblemáticas del país, y a finales de febrero se subió al podio de Transgrancanaria. Este año volverá a pelear por el Ultra-Trail World Tour.

Has estrenado la temporada en Brasil con un reto personal. ¿En qué ha consistido?
He hecho una travesía muy famosa por el Parque Nacional de Serra dos Órgãos, en Río de Janeiro, uniendo las ciudades de Petrópolis y Teresópolis por la montaña. Había que correr y que escalar, una vía clásica en el conocido como Dedo de Dios. No era difícil pero sí muy larga, y tenía que correr antes y después. He podido disfrutar muchos porque tiene unas vistas increíbles. El terreno es súper técnico y no hay marcaje, solo fitas, y con la niebla se daba un ambiente muy salvaje.

“Los proyectos son más motivadores y difíciles, pero sigo compitiendo porque me encanta la comunidad”

¿Ibas acompañada?
Para escalar tienes que ir con compañero, no puedes ir sin cuerda, así que fui con un guía local. El problema era que venían un fotógrafo y otro escalador, e iban muy lentos. Me enfadé un poco porque empezaba a tener calambres y yo quería escalar rápido, pero cambié el chip. En la escalada tienes que ir despacio. Al final pude llegar y después de bajar, que eran 6 rápeles, quedaba mucha caminata todavía. Fueron 5 horas para subir, 3 para bajar y otras 4 corriendo.

Siempre compaginas la competición con este tipo de proyectos sin dorsal. ¿Qué te motiva más?
Para mí, los proyectos son más motivadores y difíciles, pero sigo compitiendo porque me encanta la comunidad, tener la oportunidad de encontrarme con otros corredores y de mejorar mi rendimiento centrada en un objetivo. Ya he conseguido un segundo y un tercer puesto en el Ultra-Trail World Tour, y me gustaría ganarlo. Tengo ilusión por seguir compitiendo contra las chicas y contra los chicos, también contra los amateurs, y conocer sitios nuevos.

“Las chicas soportamos el dolor durante mucho tiempo, por eso conseguimos igualarnos cuando son carreras muy largas”

Cada vez estamos viendo más casos de chicas que se cuelan en los primeros puestos de la general en pruebas de ultradistancia. ¿Qué te parece?
Las chicas no somos tan fuertes como los chicos, pero tenemos mucha resistencia y soportamos el dolor durante mucho tiempo, por eso conseguimos igualarnos cuando son carreras muy largas. Ya cuando hacía raids de aventura, en el primer y segundo día los chicos iban delante, pero el tercero y el cuarto éramos nosotras quien tirábamos, así que lo veo normal.

En un deporte con tanto desgaste físico como el ultratrail, ¿cómo has conseguido mantener este nivel durante tantos años?
Por suerte, tengo mucha motivación y disciplina. Cuando me falta un poco de la primera, la segunda siempre sale. Entreno todos los días y si pone 4 horas, las hago. También me cuido, me doy un masaje semanalmente e intento alimentarme bien. Aunque viajo mucho y llevo una vida estresada, intento dormir al máximo en los vuelos. Con todos esos ingredientes puedes alargar mucho tu carrera.

“Desde pequeña ya era disciplinada y adquirí los principios de la lucha”

¿De dónde te viene este carácter tan disciplinado?
Creo que de la lucha, algo que me viene de familia. Desde pequeña ya era disciplinada y adquirí los principios de la lucha. También hice gimnasia deportiva y a los 10 años ya entrenaba en EE.UU. 4 horas cada día. Siempre he tenido que estudiar mucho en el colegio, pero siempre he entrenado mucho. Ahora es igual, soy empresaria y trabajo mucho, pero también estoy centrada en mi carrera deportiva.

¿Cómo empezaste a correr?
Desde niños ya luchábamos mucho, después hice capoeira 5 años y más adelante 3 de jiu-jitsu, y me proclamé campeona de Brasil. Después, como era abogada y no tenía mucho tiempo, empecé a correr, primero en asfalto y después en montaña.

“La vida te va poniendo oportunidades delante y tú eliges las que te traen luz, salud y te ayudan a tu crecimiento personal”

¡Qué montón de cosas diferentes! Parecen varias vidas en una sola.
Cuando pasas la juventud tienes varias cosas que te gusta hacer y vas intentándote conocer más. Buscas lo que te atrae y lo que te motiva. Llevo ya 10 años corriendo ultras y me encantaría seguir más. La vida te va poniendo oportunidades delante y tú eliges las que te traen luz, salud y te ayudan a tu crecimiento personal. Así me han pasado muchas cosas en la vida y soy muy feliz de haberlas cogido.

Dentro de todo este abanico de actividades, ¿por qué correr?
Me encanta correr sola, el 90% de mis entrenos son así. A veces para entrenar mis pensamientos, otras para intentar no pensar y tan solo disfrutar del presente. También por conocer sitios nuevos. Tanto por lo físico como por lo emocional, además de las hormonas, correr me trae paz.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.