Publicidad Millet CxM
SE LLEVÓ LA COPA DE ESPAÑA DE CARREAS EN LÍNEA

Eva Bernat: “Ahora me doy cuenta de lo que exige este deporte”

La valenciana se proclamó el pasado domingo vencedora de la Copa de España de Carreras en línea, un título que premia su regularidad en una temporada en la que apenas se ha bajado del podio. «Siento que estoy empezando en esto del trail», expone humildemente en esta entrevista.

Eva Bernat en la Caravaca Trail Experience 2017
Eva Bernat en la Caravaca Trail Experience 2017
| No hay comentarios | Compartir:

La de Cheste (Valencia) ha llegado fundida a final de temporada. Tenía programadas un par de carreras más, pero ha decidido colgar las zapatillas por este año para tomarse un merecido descanso. ¿Qué mejor momento que tras ganar la Copa de España de Carreras en línea para hacerlo? Tras ser tercera en la Caravaca Trail Experience que le ha dado el título, Eva Bernat aprovechará para centrase en sus exámenes. “Próximamente me presento a una oposición para inspectora de policía, así que tenía que parar y centrarme un poco”.

¿Cómo viviste la carrera?
Llegaba muy agotada de tanta competición y sufrí muchísimo. Fue un bronce muy peleado. Tenía pensado hacer un parón en verano, pero viajé a Noruega y después a la Buff Epic Trail en los Pirineos, así que no descansé.

“No puedes estar todo el año con el pico de forma perfecto”

Muchas carreras y muchos podios. En las competiciones españolas no te has bajado de él.
Sí, empecé en enero con la Liga Valenciana FEMECV y desde entonces no he parado. Fue un puntazo la victoria en el Maratón de Transvulcania y después conseguí también un podio en la Zumaia Flysch Trail, que era el Campeonato de España. El triunfo en la Copa de España es gracias a la regularidad. No puedes estar todo el año con el pico de forma perfecto.

¿Ha sido tu mejor temporada?
Sí, aunque solo llevo dos compitiendo en serio. Aunque el año pasado terminé mejor, este año he competido más y empecé muy bien, así que se puede decir que ha sido mi mejor temporada.

¿A qué te refieres con eso de competir “en serio”? ¿Antes no lo hacías?
Antes corría de vez en cuando e iba a las carreras que me apetecían. Desde 2015 he empezado a entrenar más y a centrarme en la competición. Cambié el chip cuando me convocó la selección valenciana.

“Si mi entrenador fuera ajeno a mi vida, creo que sería más disciplinada”

¿Vas con tu propio entrenador?
Mi pareja, Isaac Llácer, es quien me entrena. Tiene cosas buenas porque es alguien que te conoce bien, pero a veces es más difícil hacerle caso [ríe]. Si mi entrenador fuera ajeno a mi vida, creo que sería más disciplinada.

¿En qué aspectos te rebelas?
Este año hice algunas modificaciones en el calendario, me apunté a carreras que no tenía planificadas y al final me ha pasado factura.

“Vas conociendo mucha gente y descubriendo cómo puedes planificar toda una temporada de competiciones”

¿Qué sacas de la experiencia de correr un circuito como la Copa de España?
Aprendes muchas cosas. Vas conociendo mucha gente y descubriendo cómo puedes planificar toda una temporada de competiciones. Ha sido muy enriquecedor.

También has competido en la Copa del Mundo, tanto en la Buff Epic Trail como en Tromso. ¿Cómo ves el nivel internacional?
Depende mucho de cada carrera y de cómo llegues tú, pero vamos sí que está bastante por encima. Hillary Allen, Maite Maiora… están un escalón por encima.

“Tromso fue toda una experiencia para mí, que no estoy habituada a ese tipo de terrenos”

Tal y como nos comentabas en una entrevista anterior, en Tromso fue además donde conociste el montañismo y las carreras por montaña.
Sí, ha sido muy especial volver allí, pero no era una carrera para principiantes. El trazado tenía una arista de un kilómetro en el que tenías que ir con mucho cuidado porque era muy expuesta. Había un cortado a cada lado y luego te tocaba subir trepando hasta la cima. Fue toda una experiencia para mí, que no estoy habituada a ese tipo de terrenos.

¿Qué tal te desenvuelves en esos terreno técnicos?
A mí me gustan, me parecen divertidos, pero me falta experiencia. Nunca había estado en zonas tan expuestas como la de Tromso y encima en competición. Cuando llegamos a un tramo de nieve, me puse los manguitos en los brazos y bajé frenando como pude.

“Lo más difícil de todo es compaginar”

29 años, 2 años compitiendo “en serio” y ya tienes un título como la Copa de España. ¿Cómo valoras tu trayectoria?
Sinceramente, siento que estoy empezando en esto del trail. Aunque lleve algún tiempo corriendo, ahora me doy cuenta de lo que es este deporte y de lo que exige si lo quieres hacer bien. De cara al año que viene tendré que hacer una valoración. Este año he querido abarcar mucho, con estudios y trabajo, y al final he colapsado. Lo más difícil de todo es compaginar.



Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.