El Tor des Geants, con sus 330 kilómetros y 24.000 metros de desnivel positivo, está a punto de empezar con varios españoles en la línea de salida y con opciones de victoria. Entre ellos, además de Javi Domínguez o Silvia Trigueros, estará Eugeni Roselló.
El corredor de La Pobla de Seguir (Lleida) vuelve a la gran carrera del valle de Aosta (Italia) seis años después de su fructífero debut, y única participación hasta la fecha, en el que firmó la octava plaza.
¿Qué ha cambiado desde aquella participación en 2011?
Supongo que la experiencia. Aunque por entonces ya había corrido alguna carrera de 200 km, era algo nuevo para mí. Guardo un buen recuerdo de aquella carrera.
“Tengo los pies cabos y con mucho volumen, y siempre se me dormían. Tenía que parar cada dos horas a quitarme las zapatillas”
En los últimos años, te hemos visto competir menos. ¿Algún problema de lesiones?
Desde hace años tengo muchos problemas en los pies. He ido a los mejores profesionales pero no tenían una fácil solución. Tengo los pies cabos y con mucho volumen, y siempre se me dormían. Tenía que parar cada dos horas a quitarme las zapatillas, lo que implicaba perder muchas opciones en la competición. Cuando me arreglaban eso, me salía un problema en el puente y me pinchaba con las piedras. Todo un dilema.
¿Ya has superado esos problemas?
Eso espero. Hace dos meses que puedo correr sin problemas y por eso me apunté a última hora al Tor des Géants.
¿Cómo llegas de forma?
Creo que bastante bien. Estuve probando en los primeros 30 km de la Buff Epic Trail, para comprobar si estaba corriendo al ritmo adecuado y podía seguir a los primeros, y así fue.
“Es pura alta montaña con pasos más de 3.000 metros, no como el UTMB, en el que hay muchas pistas y se puede correr más”
¿Qué es lo que define al Tor des Géants, además de su temible distancia?
Los desniveles, que son una locura. Es pura alta montaña con pasos más de 3.000 metros, no como el UTMB, en el que hay muchas pistas y se puede correr más. Lo he entrenado en la ruta de Carros de Foc, que es un terreno similar, muy técnico y agresivo. También la meteorología que, por lo que parece, este año puede ser dura. Pero bueno, prefiero que haga mal tiempo al calor.
¿Y qué hay de la estrategia?
Hay que prepararla bien. En primer lugar, la gente suele salir muy alocada y para mí es un error. No hay que pasarse en los primeros kilómetros, la carrera empieza a partir del 200. Si allí tienes piernas, puedes adelantar a muchos corredores en lo que queda. Después es importante no perder tiempo en los avituallamientos, comer mucho, beber más y dormir cuando tengas sueño.
“Si me toca hacer un vivac a 3.000 m, lo haré
¿Cómo planteas la gestión del sueño?
Tengo experiencia en carreras más largas como la Spine Race o la Goldsteig Ultrarace y, si algo he aprendido, es que no se puede planear demasiado. Soy una persona que le cuesta conciliar el sueño así que mi plan es alargarlo lo máximo y, si me toca hacer un vivac a 3.000 m, lo haré.
¿No pararás en las bases de vida?
No lo sé, pero no suele ser un buen sitio para dormir por el ruido, mejor en los refugios de montaña que también hay alguna cama. Mi idea es no dormir la primera noche y la segunda ya veremos.
¿Cómo ves el nivel?
Está altísimo. Los italianos, que conocen muy bien el recorrido, Javi Domínguez… Y también está Joe Grant, que fue tercero en la reciente Hardrock 100. Mi objetivo es superar laoctava posición y si tengo el podio a tiro, lucharé por él. Además, este año tengo a dos de mis mejores amigos acompañándome. Siempre suelo estar solo y son una gran motivación.
- Etiquetas: Eugeni Roselló, Tor des Géants 2017

1 comentario
pies cavos