PERFIL

Enrique Meneses, un explosivo veterano

Después de que una lesión estuviera a punto de cortar su carrera deportiva, el atleta de 46 años se ha convertido en el mejor corredor español de montaña en distancias cortas. “No tengo tiempo para darle al trail”.

Enrique Meneses en Penyagolosa Trails 2018
Enrique Meneses en Penyagolosa Trails 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Enrique Meneses sumó el pasado domingo un nuevo título a su dilatado historial venciendo en el Trail Running La Todolella que acogía, en su segunda edición, el Campeonato de España de Carreras de Montaña, modalidad gestionada por la Federación de Atletismo (RFEA). Sobre un recorrido de 13,8 km, 869 m de ascenso y 582 de descenso, el madrileño se colgó su novena medalla de oro con un tiempo de 1h01’04”, superando a Eduard Hernandez (1h02’52”), actual líder de las Golden Trail National Series, y a Roberto Ruiz (1h03’07”). Su calidad está fuera de toda duda.

“Mi objetivo entonces simplemente era poder llegar a hacer deporte sin molestias”

“Yo jugaba al fútbol y allí ya me empecé a dar cuenta de que tenía cualidades para los deportes de resistencia. Luego conocí el duatlón y triatlón, en los que fui internacional y, para entrenar la parte atlética, entré en un club de atletismo. Al final correr era lo que mejor se me daba. Desde entonces, hace ya de 20 años, siempre he estado vinculado a las pruebas de montaña de atletismo, que son más cortas. Aunque alguna he hecho, nunca me he tomado demasiado en serio las carreras de trailrunning porque no tengo el tiempo necesario para hacerlo bien. También por este motivo dejé el triatlón. Con dos hijas y el trabajo, iba a ser muy frustrante intentar abarcar más”.

Hace 15 años que Meneses, que ahora tiene 46, se coronó por primera vez campeón de España de Carreras de Montaña, una disciplina de carreras de entre 12 y 15 kilómetros y un desnivel de hasta 1.000 m sobre un terreno muy corrible. Fue un triunfo inesperado para un deportista que unos años antes había pasado por una grave lesión de rodilla que, tal y como le dijeron los médicos en un principio, le impediría competir. “Fueron momentos difíciles, pero nunca perdí la ilusión. Mi objetivo entonces simplemente era poder llegar a hacer deporte sin molestias. No podía imaginar que llegaría a este nivel”.

“Sacaron un criterio por el que solo podían ir atletas jóvenes. No me pareció correcto y así se lo hice saber a la federación”

Tras esa primera victoria en el Cto. de España y de un cuarto puesto en el Europeo, el atleta del Playas de Castellón no volvió a la competición estatal hasta 2012. Algunas molestias físicas y cierto desencanto ante la falta de apoyos le quitaron las ganas. “Un día me llamó mi amigo José Luis Capitán, quería juntar a todos los que había ganado el Campeonato para hacer la mejor carrera posible. No le pude decir que no”. Desde entonces, se lo he llevado en 8 ocasiones consecutivas, asistiendo también a competiciones continentales. “A nivel internacional todavía nos falta un peldaño. Veo otras selecciones que vienen mejor preparadas, que trabajan con los jóvenes de forma coherente y hacen concentraciones de equipo”.

El año pasado, sin embargo, fue excluido del equipo español que viajó a Macedonia por ser demasiado mayor. “Sacaron un criterio por el que solo podían ir atletas jóvenes. No me pareció correcto y así se lo hice saber a la federación. Tampoco creo que sea una buena manera de trabajar con la juventud, mandarles a un Europeo sin hacer un trabajo previo. De todas formas, es agua pasada. Creo que este año ya no se dará esta injusticia”.

“Si he llegado a los 46 años a este nivel es porque he sabido cuidarme y también decir que no”

A pesar de sus múltiples éxitos, Meneses nunca se ha planteado vivir del deporte. Trabaja en una empresa en la que es uno de los 6 socios y tiene un club deportivo donde ejerce como coordinador y entrenador personal.  “Son muy pocos los que lo consiguen y más en una modalidad como la mía y por eso siempre he visto las zapatillas como mi hobby”. No por eso se lo ha tomado menos en serio, gracias al apoyo de su mujer -que fue triatleta de élite-, algo de lo que se siente especialmente orgulloso. “Suelo entrenar 6 días por semana: dos de ellos son de 30-40 minutos en el gimnasio y el resto de carrera. Guardo para el fin de semana el trabajo más serio”

A pesar de estar en otra disciplina, ha visto de cerca la explosión del trail running. De hecho, participa todos los años en algunas carreras de este tipo que le sirven de entrenamiento específico para la montaña. De todas ellas recuerda algunas anécdotas. “La primera que hice fue el Maratón de Transvulcania, en su estreno, porque me invitó New Balance, que entonces me patrocinaba. Fui muy bien durante toda la carrera pero en la última gran bajada me atacaron los calambres por todo el cuerpo. Solo te digo que desde Tazacorte tuve que bajar de espaldas. Al final acabé tercero, pero en unas condiciones muy lamentables. Nunca había pasado de las 2 horas de carrera y al final fueron 5”. Después estuvo en el KV de Zegama, donde además del ambiente y lo exigente del trazado, “no me creía que tuviera que ir apoyando las manos en el suelo”, le sorprendió la neutralización del primer tramo: “Yo salí a fuego desde el principio”.

“No creas que no he tenido ganas de apostar por él, porque creo que lo podría hacer bien, pero es que no me lo puedo permitir. Si he llegado a los 46 años a este nivel es porque he sabido cuidarme y decir que no. De todas formas, año a año estoy viendo que se están acercando las disciplinas y al final el corredor que tendrá más posibilidades será el más equilibrado. Creo que a nivel organizativo se está en una etapa de transición, buscando un formato que pueda ir hacia las Olimpiadas y eso hace que crezca también el interés por la disciplina corta. En mi opinión, una prueba de 15 km puede ser muy espectacular y retransmitible en un circuito tipo MTB. En distancias largas, creo que los 42 km pueden ser suficientes para que se vean las diferencias entre los atletas”.

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.