Publicidad Millet CxM
LA CARA B DE UNA DEPORTISTA DE ÉLITE

Eli Gordón: “Antes me escapaba de las entrevistas”

El salto a la élite ha obligado a la catalana a dejar la timidez a un lado y así poder enfrentarse a los nuevos retos que le están tocando vivir. Y todo eso además de correr, y muy rápido.

Eli Gordón antes de la OCC 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Nos encontramos con Eli Gordón en la entrega de premios de Ultra Pirineu 2018. Ella va a recoger el de su victoria en la recién estrenada Mitja Marató una carrera que cumplió sus expectativas. “Tenía de todo, desde asfalto a senderos de pura montaña, y como era de esperar se corrió muy muy rápido”.

No es primer galardón que ha tenido que ir a buscar en el último año. La ex karateca de Montornés del Vallés (Barcelona), una desconocida para la mayoría hasta su campanada en la OCC 2017, ha protagonizado una espectacular campaña incluyendo importantes podios internacionales. Una trayectoria meteórica con muchos sueños cumplidos, pero también con muchos retos extradeportivos que afrontar, como superar su timidez para enfrentarse a prensa.

«Siempre será la primera ganadora de la Mitja de Ultra Pirineu»

Enhorabuena por la carrera.
Gracias, me hizo especial ilusión al ser la primera edición. Siempre será la primera ganadora de la Mitja de Ultra Pirineu.

Saliste la primera desde el comienzo. ¿Cómo te motivas para seguir exprimiéndote cuando no llevas rivales cerca?
Soy muy competitiva y mi máximo contrincante soy yo misma. Si me encuentro bien, voy a darlo todo. Siempre hay una marca que batir. Si no llevo chicas delante, seguro que puedo intentar alcanzar a algún chico.

Debe enganchar esa sensación en la que tu cuerpo está carburando al máximo.
Cuando ves que tienes un buen día, la adrenalina va corriendo por tu cuerpo y así es más fácil querer entregarte un poco más.

«En Zegama parece que estoy gafada»

No todos los días te saldrán las cosas así de bien.
Por supuesto. Por ejemplo en Zegama parece que estoy gafada. En 2016 sufrí una hipotermia y en las dos siguientes ediciones no tuve tampoco demasiado buenas sensaciones. Veremos el año que viene.

Llama la atención el nivel que has adquirido en relativamente poco tiempo.
A mí también me ha sorprendido. Recuerdo perfectamente mi primera carrera con una amiga en la zona de Blanes. Adelanté a un montón de gente y desde ese día pensé que lo podía hacer bien. Soy muy picona y esa sensación me enganchó.

«Tal vez la decisión más importante fue entrar en el equipo español de Salomon a principios de este año»

Hasta 2017 no habías salido prácticamente de Cataluña para competir. ¿En qué momento decides dar el salto?
Fue todo bastante rodado, no me planteé que hubiera ningún salto. Tal vez la decisión más importante fue entrar en el equipo español de Salomon a principios de este año. Aunque ya había corrido fuera, la planificación de la temporada ha sido completamente diferente.

Y te ha funcionado bastante bien, ¿no?
Sí, empezamos viajando a Transvulcania, donde me estrené en los kilómetros verticales y conseguí la plata en la Media Maratón. Después vino Zegama, que fue un pequeño bache, pero cogí impulso y el resto de carreras importantes fueron genial. Tanto el Maratón del Mont Blanc [en el que fue tercera] como Sierre-Zinal fueron carreras muy emocionantes.

Son recorridos muy rodadores, perfectos para tus cualidades como corredora.
Sí, aunque también hubo momentos malos. En Sierre-Zinal, gran parte del desnivel se encuentra al principio y yo tengo imposible entrenar en ese tipo de terrenos cerca de casa. Llegué a ponerme en la 17ª posición y pensé que se me escapaba la final de las Golden Trail Series en Sudáfrica. Eso sí, luego me repuse.

«Yo intento pasar desapercibida, pero a veces es imposible»

¿Estás cumpliendo un sueño?
Sí, con mi pareja y amigos lo había hablado muchas veces. Les decía: “¿Os imagináis que un día entro en el equipo de Salomon?” Laura Orgué, Iker Karrera, Tófol Castanyer… eran referentes para mí.

En algún sentido te habrá tocado adaptarte a este nueva vida.
Sí, sobre todo a hacerle caso a la prensa. Antes me escapaba de las entrevistas. En algunas carreras cerca de casa incluso me tenían que llamar por megafonía. Soy una persona muy tímida y es un trabajo personal que voy haciendo, y cada vez me cuesta menos. Yo intento pasar desapercibida pero a veces es imposible, sobre todo si corro en Cataluña.


Con la distancia de maratón, e incluso algo más, totalmente asimilada. ¿Piensas en aumentar el kilometraje?
Siempre he dicho que si hago ultras, me gustaría hacer esta, Ultra Pirineu. El problema es que sería una locura hacerlo sin pasar antes por alguna de 80, como Transvulcania. Me llama la idea, pero no lo veo a corto plazo. Ahora mismo estoy cómoda así y quiero aguantar mientras tenga velocidad. No quiero quemar etapas demasiado deprisa.

Esa explosividad es seguramente tu mejor virtud como corredora.
Sí, y también la constancia. Me queda mucho por mejorar a nivel técnico para ser más competitiva también en otras carreras de skyrunning.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.