ENTREVISTA

Eduard Jornet: “Hay que educar a la gente que viene del asfalto para que sepa ir por la montaña”

Es guía de montaña jubilado, organiza la carrera más larga de España y, sí, es el padre de Kilian Jornet. Hablamos con Eduard Jornet e intentamos no preguntarle demasiado por su hijo. En su lugar, nos interesamos por el fantástico relato que hace sobre los antiguos guías de montaña.


| 11 comentarios | Compartir:

Ha sido guía de montaña desde 1977 hasta hace un par de años. “Siempre hay edades para todo”, cuenta Eduard Jornet, que pasados los 60 decidió jubilarse. Es un retiro a medias, pues la montaña sigue siendo uno de los ejes de su vida. Ha vivido muchos años en refugios, en ellos ha criado a sus hijos y durante todo ese tiempo ha visto cómo cambiado la profesión de guía. En esta entrevista nos lo cuenta.

¿En qué refugios has vivido?
Fui guarda de refugio desde 1977. Estuve una temporada en el de Ernest Mallafré, al pie de Encantats (Parque Nacional de Aigüestortes), la montaña que más veces he subido, más de 35. Después trabajé como socorrista en La Molina y ahí alterné la profesión de guía de montaña. Desde 1990 al 2000 estuve en Cap del Rec y de ahí hasta 2007 en Malniu (Reserva Natural Cerdanya).

¿Cómo es la experiencia de vivir temporadas largas en un refugio?
La experiencia de estar en un refugio de montaña hay que vivirla. Ahora los refugios se han convertido en una especie de albergues-restaurantes-alojamientos, antes ser guarda de un refugio era otra cosa diferente… Consistía en acoger a la gente, indicar por dónde se podía subir al monte, el tiempo que se preveía, hacer de socorrista. En Encantats hicimos varios rescates. Ahora todo se ha profesionalizado mucho más y los refugios ya son como albergues.

«La etapa de guía de montaña fue dura al principio porque no se había profesionalizado»

¿Por qué lo dejaste?
Todo tiene un ciclo y hay que cambiar de vez en cuando. Cuando una cosa ya no te llena debes iniciar otra actividad que lo haga, de otra forma no puedes ofrecer lo que llevas dentro a amigos y clientes con los que trabajas.

¿Es duro ser guía de montaña?
La etapa de guía de montaña fue dura al principio porque no se había profesionalizado, éramos varios guías en El Pirineo y básicamente solo teníamos un cliente que nos repartíamos entre todos. Entre 1977 y 1980 había pocos guías y pocos clientes. Fue a partir de los 80 cuando empezaron a surgir cursos de formación y captamos más clientes. Lo que pasa que los guías de montaña trabajaban mucho con grupos escolares, que no era nuestro ideal de guía. Teníamos como ejemplo a los guías de Chamonix….

¿Solo trabajabas con niños?
Estuve tres o cuatro años llevando chavales a la montaña pero tuve la suerte de tener otros clientes con los que iba solo a disfrutar y les enseñé a conocer la montaña y su entorno. Ahora la profesión de montaña se ha profesionalizado y ha evolucionado para bien. Los guías estamos más cubiertos y tenemos más conocimientos que al principio, pues antes trabajábamos más por vocación y éramos voluntarios. Los clientes nos daban un dinero pero no era lo que ahora está establecido.

«Kilian me propuso organizar una carrera grande y diferente a todas»

También tienes una faceta de ‘cineasta’ en tu curriculum…
Sí, estudié cine. Normalmente, a quienes viven en la montaña también les gusta la fotografía y el cine. Yo veía películas de varios cámaras y tenía el gusanillo de plasmar mis vivencias en cine. Me aficioné a filmar desde las primeras ascensiones al Aneto en 1971. Iba con una cámara de 8mm de cuerda…

Y actualmente organizas carreras por montaña. Tu expediente en el monte es polifacético…
Soy el organizador de una de las carreras más largas de España, la Volta Cerdanya Ultrafons, de 214 kilómetros. Sin correr, organizo la carrera más bestia. Fue por Kilian, empecé a organizar con él pequeñas carreras y pensamos en hacer una grande. Yo la quería hacer de 100 kilómetros y él me dijo que de esas había muchas, que por qué no organizábamos una grande y diferente a todas. Sigo en ella, es algo que me divierte.

¿Cómo ha cambiado la montaña desde tu juventud hasta ahora?
La tradición de la montaña va cambiando. Cuando salió la escalada deportiva los clásicos se llevaban las manos a la cabeza y ahora es una actividad más. En el mundo de las carreras está pasando lo mismo. A los que somos montañeros más tradicionales el tema de la competición por la montaña nos parecía que invadía nuestro territorio, pero luego creo que todo puede convivir, la prueba es la escalada. Simplemente tenemos que abrirnos y educar a la gente que viene del asfalto para que sepa ir por la montaña.

Lecturas relacionadas
11 comentarios
  1. No sabia que el papa de Kilian es guia de montaña…me encanta, los dias sabados.me toca.serlo con un grupo de.25 a 30 corredores de Trail…es emosionante ver los rostros de satisfaccion al terminar una ruta, las.cuales trato que todos los sabados sean diferentes…la.montaña es una inspiracion para los que la conocemos, y los que no, se van educando y aprendiendo con el tiempo a respetarla y cuidarla…cuando quieran venir por El Salvador seran bienvenidos…

  2. en la montaña no existen ignorantes,simplemente es como en la vida misma,no han sido educados para ello,…pero se puede aprender.nunca es tarde.todo el mundo puede aprender .,si pone fuerza de voluntad e interes.

  3. que mania de catalogar y criticar…. es una cuestión de respeto y actitud… ni todo el que corre por el monte tira plasticos, no respeta al resto, etc… ni todo el que va a andar al monte es un puto domingero…. VIVE Y DEJA VIVIR!!! y respeta el entorno natural del monte… sea cual sea la actividad!

  4. No es de recibo que los corredores de asfalto tiren el plástico de la barrita energética pero a quien hay que educar es a los organizadores de las carreras. No puede ser que se monten espectáculos de cientos o miles de corredores en espacios naturales protegidos como si fuera la maratón de Nueva York. La montaña no es de nadie. Respetémosla.

  5. La montaña no es de todos, sino que NO ES DE NADIE. Perdón por parecer un poco borde pero estoy cansado de leer eso. En este país, cualquier cosa supuestamente de todos es lo primero que no se respeta…

  6. Mi máximo respeto por killian y su familia,la montaña es de todos y para todos pero siempre con respeto.Roberto aun queda mucho por hacer en los ochomiles y no es precisamente subir con oxigeno y cuerdas fijas a cascoporrro,si no estas preparado,simplemente no subas si nunca has andado por el monte no corras una carrera de montaña,primero anda por ella y aprende a amarla y respetarla,amen

  7. ni creo que Roberto sea un ignorante,ni vosotros seas poseedores de la verdad sobre la montaña,tampoco creo que 300,400,500 personas corriendo en un espacio corto de tiempo por un sendero de montaña sea bueno para ella (erosion,basura,ruido,etc) pero lo respeto quien quiera correr en multitud por el monte alla ellos,yo corro desde hace mas de 20 años por el monte pero nunca he participado en una carrera,para mi es un medio para poder subir montañas en mejores condiciones físicas.

  8. Hola. Enhorabuena a esta web por acercarnos a todos estos fenomenos de la montaña que tanto me motivan y me generan la ilusion de correr por ella…chapo!!!. Este hombre , Eduard…chapo!!!…claro q si…ayudando a divulgar la montaña de la mejor manera q sabe … me alegro… Por naturaleza cuando leo un articulo y escribo en el es para decir lo q me gusta…sino me gusta paso rapido… la mala gestion del tiempo de algunos hace aumentar la ignorancia… A seguid igual señores!!!

  9. Roberto eres un Neandhertal!!!Correr por montaña es la evolución del hombre en busca de sus límites. los ocho miles ya están escalados, ahora toda hacerlo lo más rápido y ligero posible. El Trail y el Skyrunning son la metáfora de todo vida: seguir adelante ante las adversidades, retar a la naturaleza, a ti mismo y a tus semejantes…. Si no te gusta ….quedate en tu cueva!

  10. Esta gente de los trails han destrozado cualquier resto de montañismo con su actividad circense. Me parece todo un circo espeluznante. Bochornoso.

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.