Publicidad Millet CxM
PERFIL

Eduard Hernández, el gran descubrimiento

El corredor catalán empezó a correr “para tener la cabeza ocupada” tras una separación y ha encontrado el escape perfecto a una vida centrada en el trabajo.

Eduard Hernandez en el Trail Cap de Creus 2019
Eduard Hernandez en el Trail Cap de Creus 2019
| No hay comentarios | Compartir:

El nombre de Eduard Hernández está sonando con fuerza en este inicio de temporada. Es el líder provisional de las Golden Trail National Series tras vencer en LouzanTrail, ser segundo en el Maratón del Meridiano e imponerse, el pasado fin de semana, en el Trail Cap de Creus. Unos resultados que dicen mucho de este atleta de 37 años que descubrió el trail running hace tan solo 3. Un hallazgo que ha cambiado radicalmente su manera de ver la vida.

“Yo de pequeño había jugado a tenis y luego me pasé al fútbol, como casi todos, pero con 18 años lo dejé porque empecé a trabajar. Hace 12 años monté una empresa de refrigeración con un socio. Nos está yendo bien, aunque nadie se imagina la dedicación que hemos tenido, con horarios infinitos, fines de semana incluidos”.

Con muy poco tiempo libre y con dos hijos a su cargo, el de Sant Feliu de Guíxols (Girona) no se había planteado nunca hacer deporte de forma continuada, más allá de alguna salida en bicicleta los fines de semana, pero el punto de inflexión llegó con su separación. “Con mi socio, que es casi como un hermano, me animé a salir a correr. Al principio en llano, para tener la cabeza ocupada y olvidarme de los problemas, y poco a poco me fue cogiendo el gusanillo”.

Hace 4 años de esos primeros pasos, en los que el papel de su club, la Associació Esportiva Matxacuca, uno de los más potentes a nivel estatal, fue fundamental para que quedara prendado de este deporte. “Ibas a las carreras a competir, pero sobre todo a pasar un buen rato con gente con la que entrenas o la que compartes una pasión. Me he encontrado un montón de gente sana y gracias a ellos, y en especial a mi actual pareja Silvia Puigarnau, he descubierto un nuevo mundo que no me imaginaba que existía”.

“Lo que tenía que ser mi escape se convirtió en una obligación”

Pronto contrató un entrenador y en 2016 hizo sus primeros pinitos a nivel internacional, con algún top 15 en la Copa del Mundo, pero fue al año siguiente cuando realmente despuntó, llegando a colarse en el podio de Livigno Skymarathon donde cumplió su sueño de superar a Stian Angermund-Vik. “Es como si de repente te ves jugando contra Messi. Cuando me puse detrás suyo no podía parar de pensar en que algo raro estaba pasando. No me atreví a adelantarle hasta al cabo de 3 kilómetros, fue surrealista”.

Parecía que el catalán había nacido para esto. Con poco más de 1 hora de entrenamiento diario y una disponibilidad limitada también los fines de semana, había conseguido ser muy competitivo en las carreras por debajo del maratón. Eso le motivó, pero también le pasó factura. “Salomon se fijó en mí y en 2018, manteniendo mi empresa, intenté vivir como si fuera un profesional del trail y fue un error. Trabajaba, entrenaba siempre con el móvil encima por había una urgencia, dormía poco, tenía que publicar en redes sociales y quería probarme en la ultradistancia… al final acabé saturado. Lo que tenía que ser mi escape se convirtió en una obligación, así que este año me lo estoy tomando de una manera más tranquila y, curiosamente, he vuelto a coger un gran estado de forma”.

“Desde pequeño había aprendido que todo en la vida es trabajar, como también lo aprendieron mis padres”

Al margen de los éxitos deportivos, de sus nuevas relaciones y de una válvula de escape para los problemas del día a día, el trail running le ha ayudado a Hernández a cambiar su forma de ver la vida. “Desde pequeño había aprendido que todo en la vida es trabajar, como también lo aprendieron mis padres, y con este deporte he visto que hay mucho más. A mí me encanta mi trabajo, lo hago a gusto, pero hay vida más allá. He visto lugares increíbles y he conocido a personas muy valiosas. Muchas veces pienso en lo triste que hubiera sido irme de este mundo sin ver todo esto. Ahora, incluso, estoy aprendiendo a esquiar. No veas como se me ponen las piernas en los descensos”.

Entre sus próximos objetivos está culminar las Golden Trail National Series, para lo que irá al maratón de Zegama-Aizkorri y a la nueva Sky Pirineu. Sus sueños, sin embargo, no acaban ahí. “He conseguido muchas cosas que nunca pensé que sería capaz así que, ¿por qué no imaginarme haciéndolo bien en un Campeonato del Mundo? Ahora mismo son de distancias demasiado largas para mí, pero en unos años creo que habrá de medio maratón y es en esas distancias donde alguien con poco tiempo, como yo, mejor lo puede hacer”.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.