El mundo del ultra trail siempre consigue nuevos nombres cada temporada; el de Diego Pazos ya lleva sonando un tiempo, con grandes resultados en UTMB, CCC o Diagonales des Fous. Pero fue en la pasada Transgrancanaria en la que su podio, entrando junto a Pau Capell, lo puso en el mapa para los aficionados españoles. Con él hemos charlado para conocer un poco más de Diego “Zpeedy” Pazos.
Cuéntanos ¿cómo recuerdas tu podio en la Transgrancanaria?
Una meta, un sueño… Desde el principio se salió a buen ritmo sin que fuera muy rápido. Aurelien se fue delante y éramos un grupo de 15 o 20 corredores detrás. Llegamos bastante juntos al final de la primera subida y en la bajada decidimos abrir hueco con Jordi (Gamito) y Pau (Capell) así que nos fuimos y alcanzamos a Aurelien. éramos cuatro en cabeza de carrera pero en la segunda subida, Aurelien empezó muy fuerte y yo no quería quemarme así que guardé mi ritmo hasta que el chino Yan Long fei, Gediminas (Grinius) y Andy (Symonds) me cogieron.
A partir del km 40, nos encontramos a 3 con Andy y Gediminas por detrás del hombre de cabeza, fue une buena lucha, cada uno con sus armas y con muy buen ambiente. Andy tuvo un bajón y se descolgó y al llegar a Tejeda tuve yo un bajón y no pude seguir a Gediminas en la subida al Roque Nublo. En la piedra misma me alcanzó también Didrik y me descolgó, iba muy bien. Salimos del avituallamiento del Garañón casi juntos con Pau y desde allí corrimos juntos sin darnos de cuenta, estábamos en el mismo ritmo y como quedaba mucha carrera había que mantener la cuarta posición o intentar cazar a uno de los de delante.
¿Cómo decidís Pau y tú entrar juntos en la meta?
Bueno, pues cuando salimos del avituallamiento de Ayagüres, nos dicen que Aurelien no está lejos, hacemos lo que podemos para mantener un buen ritmo y al final de la última subida lo vemos delante, andando, en ese momento nos miramos con Pau… “ostia si es Aurelien” y nada lo adelantamos, le pregunté cómo estaba y me respondió que tenía los pies destrozados…
«Para mí, la solidaridad y el hecho de compartir lo que vives es la esencia de este deporte. Al final muchas emociones con ese tercer puesto compartido y no cambiaría nada en el guion.»
Seguimos y a partir de ahí, lo dimos todo en las piedras y naturalmente cuando Pau se paró para coger agua, lo esperé porque a mí me parece lo normal, la lucha ya estaba hecha, bueno había que aguantar a los que venían por detrás porque con el nivel de esta carrera no te puedes descuidar. Pero para mí, la solidaridad y el hecho de compartir lo que vives es la esencia de este deporte. Al final muchas emociones con ese tercer puesto compartido y no cambiaría nada en el guion.
¿Os dio tiempo a conoceros durante todos los kilómetros que compartisteis?
Nos conocimos los días antes de la carrera como compartimos el mismo equipo Compressport. Pero durante la carrera incluso si no hablas mucho, sobre todo en los últimos kilómetros, lo que vives es tan fuerte que al final parece que te conoces desde hace años…
¿Cómo comenzaste en esto de las carreras por montaña?
Cuando decidí parar el futbol, empecé a hacer algunas carreras de montaña en mi región de Lausana con el objetivo de prepararme para Sierre Zinal en 2011, pero nunca había corrido más de 20 kilómetros.
« En el verano del 2011, cuando veo por el live del UTMB a Kilian Jornet, Iker Karrera y Miguel Heras en cabeza de carrera. Unos paisajes maravillosos, un esfuerzo descomunal, todo lo que necesitaba para lanzarme un desafío a lo grande…»
¿Practicabas algún otro deporte antes?
Jugué al futbol durante 23 años a nivel regional. Pero siempre me gustaron todos los deportes, del tenis al baloncesto pasando por el esquí de fondo.
¿En qué momento te interesas por los ultra trail?
En el verano del 2011, cuando veo por el live del UTMB a Kilian Jornet, Iker Karrera y Miguel Heras en cabeza de carrera. Unos paisajes maravillosos, un esfuerzo descomunal, todo lo que necesitaba para lanzarme un desafío a lo grande… En el año 2012 pude ganar los puntos para la UTMB 2013 y descubrir el mundo del trail y de la Ultra distancia. Mi cuerpo respondía muy bien y en cada carrera, tenía una nueva sorpresa, descubría algo nuevo sobre mí o sobre la gestión en carrera o sobre la montaña. Fueron momentos muy bonitos llenos de emoción con mi mujer, mis padres y mis amigos. Todos estábamos muy sorprendidos de lo que podía hacer.
Y después el año 2014 con el puesto 11° en la UTMB (Ultra Trail del Mont Blanc, 169km, 9600m D+) y mi año más completo, el 2015, con el 4° puesto en la Diagonal des Fous (Isla de la Reunion, 163km, 9900m D+), el 4° en la CCC (carrera incluida en la semana del UTMB, 101km 6500m D+) y mi 3° puesto en los campeonatos suizos de Ultra (75km, 3000m D+) entre otras carreras.
¿En qué otras carreras podremos verte esta temporada?
Esta temporada estaré en el 80km del Mont Blanc en Chamonix, el Eiger Ultra Trail en Suiza (dentro del Ultra Trail World Tour, UTWT), el UTMB y si es posible en los campeonatos del mundo IAU de Ultra Trail a finales de octubre en Portugal.

«Trabajo para poder viajar y competir todo el año; no soy profesional, así que hay que ganarse la vida.»
¿Tienes algún objetivo en el Ultra Trail World Tour?
Sí, intentaré estar lo más alto posible en la clasificación, es mi primer año en el World Tour así que aprendiendo pero con muchas ganas. Solo haré tres carreras así que si no me va bien una de las dos que me quedan, estará la cosa difícil, pero soy muy optimista.
Hemos visto que haces eventos para lograr financiación. ¿Cómo logras competir en sitios tan lejanos de Suiza?
Trabajo para poder viajar y competir todo el año, no soy profesional, así que hay que ganarse la vida. Este evento me permitió financiar la base de comunicación, mi página web y un vídeo de presentación que podéis ver en el enlace debajo
¿Tienes algún patrocinador?
Sí, desde algunas semanitas, hago parte del equipo Compressport Internacional (con Pau Capell)
¿Cuál es tu trabajo en el día a día?
Hice una carrera universitaria en policía científica (huellas digitales, ADN, estupefacientes, etc..). Empecé una tesis de doctorado y ahora mismo trabajo para la policía federal suiza como civil. Trabajo en el tema de la Coordinación internacional.
«Estoy convencido de que este deporte va a crecer mucho por aquí. La cultura de las carreras de montaña está muy presente aquí en Suiza»
¿Cómo está el panorama de Trail Running en un país en el que las montañas son parte de su identidad?
Pues mira, el paisaje, los senderos y las condiciones son estupendas para los deportes de montaña. Lo único de momento es que el desarrollo le lleva un poco más de tiempo aquí en Suiza que en España, en Francia o en Estados Unidos. Pero estoy convencido de que este deporte va a crecer mucho por aquí. La cultura de las carreras de montaña está muy presente aquí en Suiza
¿A qué viene que te pongas una pajarita al final de muchas carreras?
Desde que me casé el año pasado, es una historia entre mi mujer y yo, es como si corriera conmigo. Tengo una gran colección en casa y llevo pajarita muchas veces también fuera de las carreras. Además la pajarita roja y la dorada son las que llevé en mi despedida de soltero así que también es un guiño a mi pandilla de amigos.
¿Por qué te llaman Zpeedy?
Es una mezcla entre la “Z” de Diego Zorro y el “peedy” de Speedy Gonzalez y me acostumbré.
Eres suizo, pero tienes familia española. ¿Sueles pasar tiempo en España? ¿Has corrido más carreras aquí?
Tengo la doble nacionalidad soy Español y Suizo, hasta hace dos años solo era español pero nací en suiza. Mi familia está toda en España, repartida entre Galicia, Madrid y Barcelona menos mis padres que viven también Suiza. Me siento tanto español como suizo y suelo ir cada año a España. La Transgrancanaria fue mi primera carrera en España pero seguro que no fue la última.
¿Tienes algún referente o alguien que te inspire dentro del mundo del trail?
Bueno claro Kilian, pero más bien cuando empecé ahora tiene otros proyectos pero respeto mucho a la persona incluso más que al corredor. Si todos los n°1 de cada deporte fueran como él, tendríamos menos problemas para educar a los jóvenes y darles ejemplos…respeto y sigo a muchos otros corredores, yo creo que formamos parte de una comunidad muy bonita y los corredores son muy accesibles. Después yo intento hacer mi proprio camino, con mis sueños, mis ganas y mi alegría por correr en el monte.