Publicidad Millet CxM
DE DELINEANTE A ENTRENADOR

David López Castán: “En esta vida hay que arriesgar sobre seguro”

El segoviano, que luchará este fin de semana en Reventón Trail por la plaza española vacante para el Mundial, nos cuenta cómo ha cambiado su vida hasta dedicarse profesionalmente a lo que más le apasiona: las carreras por montaña.

David López Castán cerca de la cima de Peñalara en el Gran Trail Peñalara 2015. Quedó tercero
David López Castán cerca de la cima de Peñalara en el Gran Trail Peñalara 2015. Quedó tercero
Jorge Millaruelo | No hay comentarios | Compartir:

El próximo fin de semana David López Castán saldrá sin reservas en el Reventón Trail. No acostumbra hacerlo, su estilo es más sosegado, medido, pero es que es la última opción para hacerse con la única plaza vacante en el equipo español que disputará el Mundial de Penyagolosa. “El trail running es como un juego de cartas. Ha llegado la última partida y tenemos que intentarlo. Esta vez la estrategia será otra, porque yo también sé salir fuerte y arriesgar”.

El de La Granja de San Ildefonso (Segovia) llegará a El Paso (La Palma) con muchos kilómetros de competiciones ya en sus piernas. El temprano Campeonato de España de Trail Largo RFEA le invitó a llenar de dorsales un inicio de temporada para probarse. “Soy de los que necesita competir para saber cómo llego a las citas importantes. Las sensaciones en las carreras cortas fueron muy buenas, aunque en Transgrancanaria Advanced noté que todavía me falta volumen”. Las condiciones de nieve en la montaña de Segovia tampoco se lo han puesto fácil.

“A Penyagolosa iré de todas las maneras. Si no puede ser para el Mundial, iré a por la MiM o a por el Campeonato de España RFEA de Trail Corto”

Si consigues la plaza para el Campeonato del Mundo, está claro cuál será el siguiente objetivo. ¿Pero si no?
A Penyagolosa iré de todas las maneras. Si no puede ser para el Mundial, iré a por la MiM o a por el Campeonato de España RFEA de Trail Corto, de unos 15 km, que también se celebra el mismo día en Castellón. Es curioso lo poco que se ha hablado de esta prueba porque es una prueba oficial.

¿Y después?
Pues tengo pensado acudir al Marató de Borriol (MABO), que es el Campeonato de España, tal vez alguna de la Spain Ultra Cup, y para final de temporada quiero preparar bien la OCC.

“Meter demasiadas ultras, especialmente si son de las largas, no solo te afecta en la temporada sino también en años posteriores”

Menos ultras que el año pasado, donde fuiste a pruebas tan duras como el Desafío Ultra el Cainejo o la Travesera.
Meter demasiadas ultras, especialmente si son de las largas, no solo te afecta en la temporada sino también en años posteriores. Por eso este año bajo el pistón. Tal vez al que viene vuelva a apuntarme a alguna más dura.

¿Qué te ha aportado el salto a los ultras que has hecho en las últimas temporadas?
A nivel deportivo no me han aportado las sensaciones de fortaleza y rendimiento que sí que había encontrado en medias y maratones, pero sí que me están haciendo vivir experiencias inolvidables. Recuerdo especialmente el Gran Trail de Peñalara, cuando compartía la noche en cabeza con Miguel Heras; era como si estuviéramos de fiesta en vez de corriendo, porque íbamos contando chistes y comiendo pizza. Me dio la sensación de estar en otro ambiente completamente distinto.

“Es cierto que en los 5 o 6 primeros años puedes mejorar muchísimo más, pero ahora mantengo el nivel y puedo sacar provecho de otros aspectos”

¿En qué momento de tu temporada sientes que estás?
Pues en la plenitud. Me conozco bien, sé mis puntos débiles y fuertes, y todavía me queda fuelle para mejorar. Es cierto que en los 5 o 6 primeros años puedes mejorar muchísimo más, pero ahora mantengo el nivel y puedo sacar provecho de otros aspectos. Todavía puedo dar guerras especialmente en maratones y carreras un poquito más largas.

Empezaste a trabajar como delineante, pero en un momento decides cambiar de vida y apostarlo todo al trail.
Pues se juntó que mi sector entró en crisis y que estaba teniendo mucha proyección en el mundo de las carreras por montaña. Fue una decisión que me costó mucho, pero de la cada vez estoy más orgulloso. Recuerdo que ese último año estuve trabajando en una fábrica en mi pueblo y allí vi claro que tenía que apostar por intentar vivir de mi pasión. Arriesgué todo, el trabajo y te diría que hasta casi la familia, porque me tuve que involucrar muchísimo. Pero tenía experiencia, pasión y entonces también formación y, como yo siempre digo, en esta vida hay que arriesgar sobre seguro.

“Me gusta estar muy en contacto con las personas a las que estreno, soy su amigo”

Cuéntanos cómo fueron esos primeros pasos como entrenador.
Como te decía, lo primero fue formarme y después empecé a trabajar. Me puse como autónomo e intenté tocar todos los palos: cree un grupo de entrenamiento, un campus, una página web y al final todo está funcionando. Está siendo todo muy fluido.

¿Cómo te definirías como entrenador?
Me gusta estar muy en contacto con las personas a las que estreno, soy su amigo. No me gusta enviar un plan por mail y olvidarme, sino saber de su vida. Lo hago por mi forma de ser, pero además sabemos que los bajones psicológicos afectan mucho al rendimiento por lo que me parece algo importante a nivel profesional.

“A nivel deportivo no soy un portento”

Constancia y decisión son dos claves de tu filosofía. ¿Por qué?
Todo lo que he conseguido en la vida ha sido gracias a eso. A nivel deportivo no soy un portento, pero si he ganado la Copa de España o carreras importantes ha sido por la disciplina.

¿Cómo les explicas a tus entrenados qué es un ultra?
Les digo que para un popular, un ultra es más una aventura que una competición. La carrera empieza en los últimos kilómetros. Si vas con el cuchillo desde el principio, tienes que ser un profesional muy entrenado.


¿Quién entrena a un entrenador?
Aunque lo podría hacer yo mismo, creo que está muy bien tener una opinión externa que te ayuda a ver las cosas que tú mismo no puedes ver. En mi caso, llevo toda la vida con el mismo: Víctor López.


Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.