CAMPEÓN DEL MUNDO DE SKYRUNNING

Daniel Osanz: “Trato de llegar al punto máximo de sufrimiento que puedo controlar”

El aragonés se cubrió de gloria en el último Mundial de Skyrunning juvenil y ya llama a las puertas de la élite absoluta. No sin dificultades, compagina los entrenamientos con su formación como médico.

Daniel Osanz Laborda en MABO 2018
Daniel Osanz Laborda en MABO 2018
| No hay comentarios | Compartir:

“Me está costando asimilarlo, creo que tardaré un tiempo en poder hacerlo”. Son las palabras de Daniel Osanz Laborda, un espigado universitario aragonés. Que nadie se lo imagine afrontando un situación traumática, su tono risueño denota una alegría inmensa capaz de contagiarse por las ondas telefónicas. Y es que le sobran los motivos: hace dos semanas se proclamó campeón del mundo de su edad de Kilómetro Vertical y de Skyrunning, además del título en la clasificación combinada.

Este veinteañero crecido en Jaca, en el Pirineo de Huesca, fue el gran triunfador de los pasados Mundiales Juveniles celebrados en L’Aquila (Italia), en la que España se coronó como la mejor selección gracias también a las medallas de Clàudia Sabata, Nico Molina, Albert Ferrer y Laia Gonfaus. Nos lo cuenta.

“No me imaginaba ganándolo todo”

Enhorabuena. ¿Pensabas que esto podía suceder?
Sabía que había hecho una preparación muy buena, pero no me imaginaba ganándolo todo. Al regresar a casa me han hecho algunos homenajes que me ayudan a darme cuenta la importancia de lo que he conseguido.

¿Cómo lo viviste desde dentro? Empecemos por el Vertical.
Mi idea era plantear un ritmo muy fuerte desde el principio, teniendo precaución para no pasarme, y eso hice. Como salíamos de forma individual cada 30 segundos, tenía las referencias de otros corredores importante y veía que las iba recortando por lo que me fui motivando sobre la marcha. Era un recorrido de 3,3 km y lo pude correr por completo así que acabé muy contento.

“Nunca utilizo el pulsómetro”

¿Te vas controlando con el pulsómetro o te guías de tus sensaciones?
Nunca utilizo el pulsómetro. Mi forma de correr se basa en llegar al máximo punto de sufrimiento que puedo controlar y aguantar todo lo posible. Te tienes que conocer muy bien, porque es fácil pasarse y petar, pero en las últimas carreras lo he encontrado.

Háblanos ahora de la Individual.
Con el oro vertical, mi objetivo era intentar mantener la medalla de la combinada. Sabía que jugaba con ventaja así que salí fuerte para ver qué hacían mis rivales y abrí un primer hueco en la primera subida. Iba muy fuerte e incluso llegué a coronar como primer absoluto, aunque al final tuve una caída y me adelantaron dos chicos más mayores de la categoría promesas. Se puede decir que hice una apuesta valiente y me salió todo bien.

“Mi entrenador es tan culpable como yo de este éxito”

Así que además de rápido, eres también un buen estratega.
A una carrera tan importante tienes que ir con todos los detalles estudiados. La estrategia la preparamos con mi entrenador que es tan culpable como yo de este éxito.

¿Quién es? ¿Cómo de importante es para ti esta tutela deportiva?
Se llama Jesús Romero y es un conocido entrenador de atletismo de Zaragoza. Aunque no llevo mucho tiempo con él, le debo un montón de cosas. El año pasado tuve una mala racha con los estudios, dejé el deporte y cogí bastante peso, él fue la clave de que me volviera a levantar.

“Él fue el primero que me impulsó a volver a correr y cuando lo hice las notas volvieron a mejorar”

¿Cómo te ayudó?
El problema fue que empecé a suspender, sentía que no era capaz de llevarlo todo adelante y el mundo se me cayó un poco encima. Decidí dejar el deporte para poder dedicar más tiempo a los estudios, pero eso no hizo más que agravar la situación. Él fue el primero que me impulsó a volver a correr y cuando lo hice las notas volvieron a mejorar. Ahora es para mí es un apoyo imprescindible que trasciende las funciones de un mero entrenador.

No tiene que ser fácil compatibilizar una carrera universitaria como medicina con la exigencia de los entrenamientos. ¿Cómo lo haces?
No es fácil, toda mi rutina está milimetrada. En invierno, me levanto pronto para entrenar antes de ir a clase. Luego a la Universidad, comer, estudiar y después volver a entrenar antes de cenar. Intento no quitarle horas al sueño porque es el que al final me ayuda a moverme en mi día a día. En verano es algo más suave y suelo encontrar más momentos para echarme una caña con mis amigos.

“Hay momentos que sientes que todo esto te está superando”

¿Alguna vez has tenido la sensación alguna vez de estar tirando la juventud a la basura?
Hay momentos que sientes que todo esto te está superando, pero nunca que esto es tirar la juventud. Mi familia y mis amigos me apoyan, me siguen y disfrutan con lo que hago y yo creo que no podría vivir sin el deporte.

Imagino que este triple campeonato del mundo ha aumentado tu visibilidad, la prensa te habrá estado llamando. ¿Cómo llevas esta parte más pública?
Muy bien. Los deportes de montaña son todavía poco conocidos y me gusta poder ayudar a darles publicidad. Además a los deportistas nos viene muy bien salir en la prensa para buscar patrocinios.


“Estoy cumpliendo metas muy rápido y espero seguir acercándome más a la gente de arriba”

Hace años que se hablar de ti como una gran promesa del trail running pero estás a punto de convertirse en una realidad más que tangible.
En una carrera de este año superé a Zaid Ait Malek. Fue un momento importante para mí porque hace pocos años yo lo veía muy lejos. El año pasado fui 11º absoluto en el Campeonato de España de KV. Estoy cumpliendo metas muy rápido y espero seguir acercándome más a la gente de arriba.

Es conocido que Luis Alberto Hernando es uno de tus ídolos. ¿Te ves compitiendo contra él?
Ya me gustaría, pero más que compitiendo para mí es un ejemplo. Ojalá pueda llegar un día a conseguir alguna de las medallas que él tiene. Creo que a veces nos comparan porque los dos hemos hecho del sufrimiento nuestra forma de correr.

“El año que viene intentaré hacer algunas pruebas de la Copa del Mundo”

¿Esperas poder demostrar tu nivel frente a los mejores del mundo próximamente?
Me encantaría hacerlo y es posible que vaya a Glen Coe, aunque todavía está sin confirmar. El año que viene intentaré hacer algunas pruebas de la Copa del Mundo, las que me dejen los estudios, y así me haré mejor a la idea de dónde estoy.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.