Publicidad Millet CxM
ENTREVISTA

Dakota Jones: “Me encanta competir, aunque me estresa mental y físicamente”

El corredor estadounidense inicia este año una nueva etapa. Con nuevo patrocinador y nuevos objetivos encara este 2015 un Dakota Jones que espera recuperar el nivel ofrecido hace algunas temporadas. Dakota ha vuelto para quedarse.

Dakota Jones en la presentación. Zegama Aizkorri 2012.
Dakota Jones en la presentación. Zegama Aizkorri 2012.
| No hay comentarios | Compartir:

¿Cómo te encuentras de cara a al temporada que está comenzando?
Estoy muy ilusionado con esta nueva temporada. He firmado con un nuevo patrocinador y eso significa tener nuevas oportunidades que puedo aprovechar. Siento como si hubiese alcanzado un punto en el que sé cómo planificar mis carreras y prepararme para ellas, así que este año espero lograr estar totalmente preparado en todas las que compita.

Ese patrocinador del que hablas es Salomon. ¿Qué supone para ti firmar por el equipo más potente del trail internacional?
Creo que Salomon es la mejor compañía para la que un corredor de montaña puede competir. Ellos apoyan a sus atletas mejor de lo que puedan hacer otras compañías. Para mí, Salomon significa la oportunidad de convertirme en un corredor profesional de verdad.

Háblanos de tus objetivos y metas para esta temporada…
Este año he decidido centrarme en la Copa del Mundo de Ultrasky, así que estaré en la Transvulcania, los 80Km del Mont Blanc, The Rut y la Ultra Pirineu. Por supuesto, estaré en más carreras por pura diversión, como por ejemplo en la Zegama-Aizkorri. Además, tengo algunos proyectos de escalada en los que estoy trabajando.

Hemos notado que no compites mucho, o al menos no tanto como otros atletas de élite. ¿A qué se debe esto?
Para mí, competir es algo que me estresa, tanto física como mentalmente. Me encanta competir, pero para poder dar lo mejor de mí, necesito espaciar las competiciones lo suficiente como para sentirme preparado para cada uno de ellos. Eso sí, competir menos que la mayoría me permite llegar a cada carrera y dar siempre lo mejor de mí.

También está tu faceta de organizador, de la Telluride Mountain Run. ¿Cómo de duro es organizar una carrera por montaña?
El objetivo que nos marcamos con la carrera es conseguir una prueba que sea sencilla, bonita pero a la vez que sea dura y suponga un buen desafío para los que la corran. Por ello, tratamos de ser lo más simples, pero muy concentrados en nuestro trabajo. Además, me considero afortunado de tener la ayuda de Reese Ruland, que es un co-director realmente capaz. Juntos, somos capaces de que todo salga adelante.

¿Cómo ves entonces el espectacular crecimiento mundial del trail running?
A mí me encanta correr en la montaña, así que supongo que hay mucha otra gente a la que también le gusta mucho. Por ello, me pone feliz ver que tanta gente se anima con este deporte y es capaz de experimentar todo aquello que el trail running puede ofrecer a una persona.

¿Crees que este crecimiento es compatible con cuidar las montañas?
No siempre. Creo que muchas veces se aprovechan de este crecimiento sin vivir en línea con el espíritu de la montaña. Todos viajamos mucho, usamos muchos recursos y a veces las carreras ponen a mucha gente en lugares que son muy frágiles. Las montañas son muy delicadas y debemos tener cuidado con el impacto que tenemos en ellas. Creo que si la gente fuera consciente de ello, harían siempre lo correcto, ya que si experimentas lo que te da la montaña, acabas protegiéndola y cuidándola.

¿Cómo lográis en vuestra carrera que haya “impacto cero”?
Nuestra carrera no es de “impacto cero”. Usamos gasolina, plásticos o electricidad, como las demás pruebas. Sin embargo, nos esforzamos por lograr el máximo compromiso con la sostenibilidad. Apoyamos a los negocios locales, toda nuestra comida se compra en la zona, no tenemos vasos o platos y animamos a la gente a que compartan coche y acampada. El entorno es más importante que cualquier carrera y si no hacemos todo lo que podemos para protegerlo, entonces no deberíamos organizarla.

Cambiando de tema, ¿qué te parecen los circuitos como el UTWT o las SWS?
No tengo una opinión formada. Parece que el UTWT intenta crear unas series y reúne a los muchos corredores de élite, y no tengo ningún problema con ello, excepto que requiere de ellos un montón de horas de viaje, lo cual consume muchos recursos. Las Skyrunning World Series es igual: hacen grandes carreras en lugares increíbles y consiguen a grandes corredores.

¿Ves en el futuro un Campeonato del Mundo con todos los grandes corredores de ultra trail?
Seguro. Creo que requeriría algunas pruebas clasificatorias, con puntos y así, lo cual no es algo que me apetezca hacer. Me gusta poder escoger las carreras que me parecen más atractivas. Creo que ya hay carreras que actúan como esos campeonatos. Cada año, algunas carreras sobresalen y son muy competitivas, con grandes corredores, como en la Transvulcania o las SWS o TNF Endurance Challenge. Esas me parecen Campeonatos del Mundo reales.

Aún así, parece imposible reunir a todos los mejores en una sola carrera…
Eso es porque probablemente haya poca organización. No hay unas Series definidas para todos los participantes. Pero es positivo, porque más organización significa más reglas, y lo más grande de este deporte es la libertad. Prefiero no tener un campeonato que perder la libertad de la montaña.

¿Cómo es una carrera perfecta para ti?
No tengo una distancia o un tipo de terrenos preferidos. Una cosa que amo de las montañas es que cada carrera es diferente. Las pruebas de asfalto son todas iguales, pero el trail running es diferente. Eso sí, me gustan que sean duras, técnicas e incluso por lugares un tanto peligrosos, pero también me gustan carreras rápidas, sin que sean muy técnicas. Me gusta la variedad.


Eres un corredor relativamente joven. ¿Crees que el ultra trail es un deporte que encaja mejor con atletas más veteranos?
Los corredores jóvenes han demostrado ser competitivos. La única razón por lo que parezco un corredor joven es porque, históricamente, este deporte ha estado dominado por corredores más mayores. Pero el auge del trail running ha hecho que lleguen corredores más jóvenes que son muy competitivos

¿Qué hace Dakota Jones cuando no está corriendo?
Me encanta leer y escribir, lo hago mucho. También paso tiempo con los amigos y doy largos paseos. Me gusta cocinar y hornear y en invierno también paso tiempo esquiando o escalando en roca. Me gusta llevar una vida tranquila y simple.

Háblanos sobre tu forma de entrenar…
En estos momentos, aún fuera de temporada, sólo corro cuando me apetece. Un día es una hora y otros días son tres horas, mientras que muchos no corro nada. Prefiero hacer otros deportes, como esquí o escalada. Pero cuando tengo que entrenar, hago mucho trabajo de velocidad e intervalos. También hago salidas largas y trato de descansar lo suficiente. Mi entrenador, Jason Koop, me ayuda a dar siempre lo mejor de mí.

Entonces practicas muchos deportes…
Sí; correr, esquiar, escalada en roca e incluso a veces escalo en hielo. También compito con mis amigos para ver quién hace el mejor muñeco de nieve, quien baja más rápido rafteando un río o quién bebe más cerveza. Ya sabes, lo normal.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.