El canario viajó el pasado fin de semana a Hong Kong (China) para cerrar la temporada con una victoria en al MSIG Lantau 50. Allí firmó el pasado año una tercera plaza, detrás de los franceses Nicolas Martin y Lodovic Pommeret, y este año quería volver para escribir su nombre en el libro de los vencedores.
Y así lo hizo, imponiéndose de forma contundente sobre un recorrido de 54 kilómetros y 3.500 metros de ascenso en una jornada con mucho nivel. No en vano se estaba jugando el Campeonato Asiático de Skyrunning. Crístofer Clemente entró en meta con un tiempo de 5 horas, 49 minutos y 2 segundos, por delante de los japoneses Miura Yuichi (6h02m) y Kazuaki Hoshino (6h42m).
Tras un breve parón, que se une al que tuvo por lesión después de Ultra Pirineu -en la que tuvo que abandonar, el gomero volverá a coger aire en las próximas semanas para centrarse en sus próximos objetivos, Transgrancanaria y el Campeonato del Mundo de Trail IAAF, así como para definir sus metas para el resto de 2018.
“A veces no se podía adelantar porque eran zonas de muchos escalones de cemento y madera y tenían miedo de que les pudieras tirar”
¿Cómo ha ido la experiencia de volver a correr en la isla de Lantau?
No había podido entrenar mucho, así que estoy contento porque pude rendir bien. Y eso que las condiciones fueron duras por el calor y sobre todo porque la gran cantidad de gente que había en los senderos.
Explícanos eso.
En la zona está el buda de Lantau y había miles de personas en procesión. A veces no se podía adelantar porque eran zonas de muchos escalones de cemento y madera y tenían miedo de que les pudieras tirar. Fue un poco agobiante.
“En los circuitos hay muchas pruebas en las que no están los mejores»
Llegados a este punto, es momento de hacer balance del año. ¿Cómo valoras el tuyo?
Le pongo un notable alto. Me llevé el subcampeonato del mundo de Trail IAAF, que es lo más importante que he conseguido en mi carrera deportiva. Además, gané los 80 km del Marathon del Mont-Blanc, me llevé el récord del Maratón del Meridiano y fui tercero en un Reventón Trail en el que hubo mucho nivel. Creo que no solo he salvado los muebles, sino que lo he hecho con nota. Es verdad que Ultra Pirineu o Riaño son la cruz de la moneda, pero haciendo tantas carreras es normal que algunas no te salgan bien.
¿El subcampeonato en el Mundial IAAF ha sido más importante que tu victoria en las Skyrunner World Series del año anterior?
Sí, es la emoción de las citas que se juegan a una sola carta. Ese día te tiene que salir todo perfecto y te la juegas ante otros corredores, que son todos muy buenos porque han sido seleccionados por su país. En los circuitos las cosas funcionan de otra manera. Se trata de acumular puntos y hay muchas pruebas en las que no están los mejores. Es un poco ficticio.
“Son detalles que parecen tontos pero que te pueden dejar fuera en una ultra”
¿Qué pasó en la última Ultra Pirineu? Te vimos pasar del liderato, con buenas sensaciones, a un sorprendente abandono.
Llegué con problemas en el tobillo derecho. Se me había vencido una plantilla, mi podólogo fue padre y no llegaron a tiempo. No tenía estabilidad y eso me generó un montón de problemas antes y durante la carrera. Me iba torciendo y al final tuve que dejarlo porque no aguantaba el dolor. Son detalles que parecen tontos pero que te pueden dejar fuera en una ultra.
Junto a Luis Alberto Hernando eres el único corredor que no tiene que pelear por su puesto dentro de la selección española RFEA para el Mundial. Y aun así, estarás en Transgrancanaria.
Sí, el podio del año pasado me da el pase directo, por ello estoy planteando en correr la 125. Hasta ahora la máxima distancia que he corrido son los 110 km de Ultra Pirineu y puede ser un buen momento para intentar aumentarla.
Transgranacaria y Mundial están en el punto de mira de muchos élite españoles este año. ¿Tienes algo más programado?
Todavía no tenemos hecho el calendario para el año que viene. Hay muchos circuitos, algunas ideas nuevas, y lo tengo que valorar. Donde también estaré un año más es en el Maratón del Meridiano.
“Las Golden Trail Series son carreras que no me van especialmente bien por la distancia y la tecnicidad”
¿No te veremos en las Golden Trail Series, la nueva apuesta de tu patrocinador?
Por un lado me llama la atención por la buena organización, pero por el otro son carreras que no me van especialmente bien por la distancia y la tecnicidad. A mí me van mejor las carreras de entre 60 y 100 kilómetros, así que soy consciente de que esa no es realmente mi lucha.
