TRAIL SACRED FORESTS

Crístofer Clemente, subcampeón del mundo en Italia 2017: “Estoy deseando volver a correr despacio”

El canario fue el único integrante del equipo masculino que no llegó al mundial por méritos propios. Su retirada en el Campeonato de España de Trail le privó del pase directo a la cita mundialista, pero el comité técnico de la RFEA decidió recuperarlo. El tiempo les ha dado la razón.

Cristofer Clemente
Cristofer Clemente
| No hay comentarios | Compartir:

Segundo en el Campeonato del Mundo de Trail IAU-ITRA celebrado el pasado fin de semana en Badia Prataglia (Italia), en el marco de la Trail Sacred Forests, remontó 16 posiciones en los últimos 25 kilómetros hasta entrar a menos de un minuto del ganador, Luis Alberto Hernando. Su plata individual daba un empujón importantísimo a la selección española que, gracias a la quinta plaza de Dani García, se hacía también con el oro colectivo.

Con el sabor del éxito todavía en la boca, Cristofer Clemente vuelve estos días a su habitual puesto de trabajo en el restaurante La Tasca, que regenta en La Gomera. 

“He superado a corredores que han ganado carrera con las que yo todavía sueño”

Enhorabuena, un subcampeonato del mundo no es algo que se consiga todos los días.
Todavía no me lo acabo de creer. He superado a corredores que han ganado carrera con las que yo todavía sueño, gente de muchísimo nivel, así que estoy muy satisfecho.

¿Cómo ha sido la experiencia de tu primer mundial?
A nivel humano, ha sido muy enriquecedora. Lo he pasado muy bien junto a todos los compañeros de la selección, a pesar de que el viaje ha sido duro, y no solo por la carrera.

“Una agenda demasiado llena para estar bien descansados antes de una competición tan importante”

¿Lo puedes explicar?
Tuvimos muchas esperas para enlazar los trayectos de aviones y autobuses, la convocatoria para el test de antidoping, la charla técnica, la ceremonia de inauguración… Una agenda demasiado llena para estar bien descansados antes de una competición tan importante.

Es la cara B de un evento que quiere reivindicarse como el más importante de este deporte. ¿Cómo lo ves?
A nivel deportivo está a la par de otras carreras como Transvulcania o UTMB, pero se centran más en todo lo que tiene que ver con el espectáculo, con unas ceremonias que te recuerdan a las olimpiadas. En el trabajo de señalización de recorrido y los avituallamientos por selecciones son muy profesionales y además había un gran número de asistentes. Todo ello hace que transmitan una imagen de seriedad.

“Mi gran acierto fue que salí en plan conservador”

Centrémonos en la carrera. Háblanos del recorrido y de la estrategia que utilizaste.
Era una carrera tramposa, con una primera parte muy rodadora y una segunda parte más técnica que se trababa con subidas duras, y esa era la parte que me interesaba. Mi gran acierto fue que salí en plan conservador, ir a un ritmo medio, guardando fuerzas y comiendo y bebiendo mucho, manteniendo una distancia entre de entre 5 y 8 minutos con los primeros.

No tiene que ser fácil ver cómo tus rivales te cogen distancia desde el principio. ¿No te dio miedo perderlos de vista?
No, hay que ser fío y saber controlarse. Cada uno tiene que hacer su carrera y, aunque suene a tópico, a mí me funciona. Ya había vivido antes experiencias contrarias, en las que por salir a tope me había quedado vacío, así que en el primer tramo intenté controlarme. Sabía que si llegaba entero al kilómetro 34 podría pelear por estar en el top15, que era mi objetivo.

“A falta de 10 kilómetros me comunicaron que iba cuarto, y todos sabemos que es la peor posición, así que apreté todo lo que pude”

Pero de entrar entre los quince primeros a subirse al segundo cajón del podio hay un buen trecho.
La gran sorpresa fue ver que me quedaba tanta chispa y que los demás iban cayendo. Pasé a corredores estadounidenses y franceses que eran candidatos a la victoria y me crecí. A falta de 10 kilómetros me comunicaron que iba cuarto, y todos sabemos que es la peor posición, así que apreté todo lo que pude hasta que tuve referencia visual con el finlandés Henri Ansio, que iba delante. Lo pasé deprisa y mi principal obsesión entonces fue mantenerle controlado. Quería entrar en el podio.

Y aun adelantarías a otro internacional más, el francés Cedric Fleureton.
Lo vi en una subida bastante dura, en la que había que andar, y ese es el terreno que mejor se me da. Salí a comérmelo y cuando lo pasé, sabía que teníamos en las manos también la medalla de oro como selección con un primer y un segundo puesto. Tengo una manera de caminar que es muy ágil, muy rápida, y es en ese tipo de subidas duras donde marco normalmente las diferencias.

“Tenía los bastones preparados en el kilómetros 23, pero me vi con tan buen ritmo que decidí no cogerlos”

Y eso que esta vez no utilizaste los bastones.
Siempre los llevo para carreras más largas y con mayores desniveles y en esta ocasión los tenía preparados en el kilómetros 23, pero me vi con tan buen ritmo que decidí no cogerlos. Así podía llevar la hidratación en las manos. Es posible que me hubieran ayudado en algunos tramos, pero mi preocupación era hidratarme bien por el calor que hacía y, si hubiera puesto los bidones en la mochila, no hubiera bebido lo que necesitaba.

¿Intentaste ir a por la victoria?
No, mi principal preocupación era guardarme fuerzas por si se me acercaban por detrás poder dar un buen arreón. También tengo que decir que pensaba que Luis Alberto estaba más lejos. Si hubiera sabido que estaba a un minuto, tal vez hubiera apretado un poco más, aunque no creo que le hubiese alcanzado.


“Me he visto haciendo tiempos en llano que nunca hubiera pensado que eran posibles para mí”

A pesar de tu éxito en los 50 kilómetros de la Trail Sacred Forests, estás especializado en carreras algo más largas. ¿Has tenido que modificar tus hábitos de entrenamiento para el mundial?
Sí, he tenido que buscar pistas de tierra para hacer entrenamientos más corredores, a ritmos altos. Lo mismo me ha pasado con las carreras; me apunté al Campeonato de España de Trail en Vilaflor (Tenerife), pero acabé desquiciado de tanto correr, luego hice el Campeonato de Canarias de la Federación de Atletismo, porque eran 28 km con 1.000 m positivos. Me he visto haciendo tiempos en llano que nunca hubiera pensado que eran posibles para mí.

¿Este resultado te hace replantearte tu forma de correr?
Realmente no, estoy deseando de volver a correr despacio, como me gusta decir. Para mí, toda esta preparación ha sido un poco traumática y lo que quiero es volver a los terrenos abruptos tan típicos aquí en La Gomera. A pesar de la plata, me sintiendo más cómodo en distancias entre los 70 y 90 kilómetros.

¿Qué es lo que te gusta tanto de las ultras?
Es otro concepto más tranquilo. Sufres muchísimo al estar tantas horas de actividades en la montaña, pero me agota más el ritmo frenético que se vive en el resto de carreras.

“Empecé a correr en febrero 2010, teniendo sobrepeso, por prescripción médica”

Sin embargo, como explicaste en esta entrevista, tu paso a las ultras sí que fue frenético.
Empecé a correr en febrero 2010, teniendo sobrepeso, por prescripción médica. Hice el Maratón de Mediano, la pequeña de Transvulcania, me puse a entrenar más en serio, y en octubre ya gané la Challenge Gran Canaria. Así me enganché.

¿No valoras ampliar la distancia hasta las 100 millas?
Actualmente estoy muy a gusto con distancias menores, pero tampoco lo veo descabellado. No tengo todavía cerrado el calendario porque la convocatoria para el mundial me ha trastocado toda la temporada. Tenía pensado repetir en las Skyrunner World Series en la modalidad SkyUltra, que gané el año pasado, pero ya he faltado a tres.

¿Cómo llevas los días posteriores a la carrera? Habrás recibido muchas felicitaciones…
Sí, es un orgullo que te traten como uno de los mejores corredores del mundo y sobre todo ver toda la gente que sigue este deporte.

“Los corredores somos humanos, no máquinas, así que si un día nuestro cuerpo o cabeza no va bien nos pegamos el batacazo”

¿Hay que tener cuidado de que no se le suba a uno a la cabeza?
Sí, porque luego vas a una carrera poco conocida y cualquier chico de pueblo te puede ganar. Los corredores somos humanos, no máquinas, así que si un día nuestro cuerpo o cabeza no va bien nos pegamos el batacazo. Además, es un deporte nuevo, con gente cada vez más fuerte. La clave es disfrutar este momento, porque puede que en la siguiente carrera seas el 25º.

El subcampeonato del Mundo, además de ser un gran escaparate para patrocinios, concede también una beca internacional que el año pasado estaba valorada en 7.500 euros anuales. ¿Con esta situación seguirá siendo un hobby para ti?
Sí, en los últimos años he recibido algunos ingresos del trail que me han permitido, por lo menos, cubrir los costes de este hobby. Mi trabajo, y lo que me da una estabilidad financiera, seguirá siendo el restaurante.

¿Te gustaría que crecieran este tipo de apoyos y que se profesionalizara el deporte?
Hace años me dedicaba al arbitraje de fútbol, un deporte cuyos partidos no terminarían si no hubiera árbitros que aplicaran el reglamento. El trail en estos momentos es mucho más sano, algo podría cambiar si entra más dinero.

“En el Mundial varios italianos recortaban en las curvas y tuvimos un pequeño enfrentamiento por ello”

¿No se hacen trampas en las carreras por montaña?
Habitualmente no, aunque en el Mundial varios italianos recortaban en las curvas y tuvimos un pequeño enfrentamiento por ello. De todas maneras, este tipo de acciones solo son un engaño para el que las hace porque son pruebas tan largas que unos segundos no suelen ser decisivos.

¿Con qué valoración personal te quedas con todo lo vivido?
Ha sido un sueño cumplido y puede ser que haya tocado techo. Ahora todo lo que espero es mantenerme, entrenar bien y seguir disfrutando de pelear codo con codo con los mejores del mundo.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.