SALIENDO DE LA LESIÓN

Crístofer Clemente: “Quieres que la recuperación sea fulminante y no lo es”

El gomero participó el pasado sábado en ‘el Asalto al Récord’ del Maratón del Meridiano. Su objetivo, sin embargo, era otro muy distinto: dar otro paso más en la larga y dura recuperación de sus tendones de Aquiles.


| No hay comentarios | Compartir:

El pasado fin de semana pudimos ver a Crístofer Clemente Mora en el KV de Jinama, en un evento organizado por el Maratón del Meridiano que llevaba como nombre ‘el Asalto al Récord’.

Su objetivo esta vez no era batir ninguna marca, ahora no está para eso. El gomero saltó a su isla vecina de El Hierro para apoyar a la carrera que le vio nacer como corredor por montaña y, dicho sea de paso, enseñarnos que a veces los triunfos más valiosos no se encuentran en lo más alto del podio, sino simplemente en volver a disfrutar de lo que más te gusta.

Recordemos que el canario, que pasó de un sedentarismo insano a convertirse en uno de los mejores corredores de ultras del planeta (campeón del mundo UltraSky 2016 y subcampeón del mundo de Trail Running 2017 y 2018), fue operado el pasado mes de julio de los tendones de Aquiles. Tras dos temporadas aguantando el dolor, decidió aprovechar el parón competitivo del COVID-19 para realizarse esta intervención que conlleva un largo proceso de recuperación.

Su paso por el Meridiano ha sido uno más en ese camino de regreso a la alta competición. Todavía le quedan muchos, pero si alguien sabe lo que es ir poco a poco, pero de forma constante, ese es Crístofer Clemente.

Crístofer Clemente y Biel Ráfols (detrás) en el KV de Jinama en el asalto al récord del Maratón del Meridiano 2021. Foto de Jordi Saragossa
Crístofer Clemente y Biel Ráfols (detrás) en el KV de Jinama en el asalto al récord del Maratón del Meridiano 2021. Foto de Jordi Saragossa

“Fueron 13 grapas por pie y dos anclajes en cada pie”

¿Cómo estás?
Empezando a tener las primeras buenas sensaciones, a hacer mis primeros entrenos de trote, pues hasta aquí han sido pequeñas caminatas. Aun así, todavía tengo secuelas de la cicatriz porque es un proceso largo, pero no con un dolor crónico como he tenido meses atrás, que fue lo que me llevó a pasar por quirófano.

Es largo el proceso de recuperación. ¿Le falta mucho para terminar?
Voy viendo la luz, pero todavía no está cerca de acabar. Queda la secuela de la cicatriz de la intervención, que para mí fueron 13 grapas por pie y dos anclajes en cada pie. Es complejo que todo cicatrice bien y que no dé molestias. Vamos en camino, en buena progresión, pero seguimos con sesiones de fisioterapia y con muchos masajes en la zona.

“Han sido prácticamente 5 meses sin poder tocar una zapatilla”

Tiene que ser duro para un deportista de élite, acostumbrado a correr casi todos los días, pasar a estar tan parado.
Sí, es muy duro. Han sido prácticamente 5 meses sin poder tocar una zapatilla. Era molesta simplemente la fricción de intentar ponértela, aparte de los dos primeros meses sin poder dar un paso. Se hace duro dejar de salir a correr, a hacer tus entrenamientos, a disfrutar… Pero la idea era ser fuerte, echarle psicología para ver si desaparecían esas molestias tan graves que me incapacitaban en mi día a día y sobre todo la actividad deportiva.

¿Qué es lo más difícil de todo esto: la parte física o la mental?
La mental. Ya en los primeros días, tomando la medicación, no hay molestia. Es incómodo tener una bota contigo todo el día puesta o un yeso, que para mí fueron muy pocos días, pero mentalmente es más duro saber que todo es muy largo, que van a ser muchos meses sin poder probarte para ver qué sensaciones tienes…. Eso se ha hecho y se hace largo. Quieres que el avance sea fulminante y no lo es, tiene que ser progresivo, muy poco a poco.

Crístofer Clemente en el KV de Jinama en el asalto al récord del Maratón del Meridiano 2021
Crístofer Clemente en el KV de Jinama en el asalto al récord del Maratón del Meridiano 2021. Foto de Saioa Arellano

“He aprendido a ponerme en el lugar de las personas que están impedidos y que tienen su movilidad reducida todos los días y para siempre”

Recuerdo más corredores que han tenido lesiones parecidas, calcificaciones en los Aquiles, como Manu Merillas o David López.
En mi caso ha sido por calcificaciones crónicas, que hacen que la fricción del propio Aquiles en esa zona sea insoportable por el dolor que desprende. Hay que liberar la zona, limpiarla y poner unos anclajes para que cuando vuelva a calcificar no roce en la zona del Aquiles y no sea molesto. Parece muy fácil, pero a la hora de la práctica no lo es. A todo el mundo le puede pasar, también en otras partes del cuerpo, a mí me ha tocado en un miembro que usamos mucho los corredores y que está en continúo estrés y apoyo. Si lo tienes irritado, pues el dolor cada día va a más.

Este periodo complicado, ¿te ha traído algún aprendizaje?
He aprendido a ponerme en el lugar de las personas que están impedidos y que tienen su movilidad reducida todos los días y para siempre, que no se pueden valer por sí mismos, que necesitan a otros para poderte vestir o ducharte. Deberíamos ser más solidarios, también con las personas mayores y tratarlos con más mimo de lo normal. Cuando uno no se vale por sí mismo, es más consciente de todas estas barreras hay en la calle para alguien que va en silla de ruedas o con bastón. No deberíamos ver la barrera sino a la persona y preguntar si le podemos facilitar el paso, porque hay días que no sabes cómo se las ingenian.

“Quiero volver al ruedo lo antes posible, pero también de la mejor manera posible”

Ya encarando un poco la recta final de todo esto y una visión más positiva. Hoy mismo [por el viernes 5 de febrero] vas a volver a ponerte las zapatillas, a medirte con el KV del Meridiano en un lugar muy especial para ti.
Sí, vengo porque es un lugar especial para mí, donde empecé a correr en el mundo de las carreras por montaña por allá por el 2011, cuando me enamoré de este deporte. Ya que puedo echar un trote y está dentro de los parámetros permitidos, pues haré el vertical. Pero no hay nada más allá que divertirme. Será una caminata alegre con bastones, algo raro en mí. Es lo que he entrenado y he podido hacer. Espero que no haya que llevar el dorsal, pero si hay que ponérselo tampoco me puedo emocionar mucho porque tengo unas pautas que cumplir.

No son vamos a fijar en tu caso en ‘el asalto al récord’.
El corredor del vertical les va a fallar, pero encantado de estar aquí, de disfrutar. Soy el primero que se quiere cuidar para tener una progresión rápida, porque quiero volver al ruedo lo antes posible, pero también de la mejor manera posible y las condiciones ahora son para hacer una caminata alegre. Es lo que toca.


“Esto es como un niño pequeño, va a necesitar su vacuna y su refuerzo”

Por lo que cuentas, en 2021 no te marcas un calendarios o unos objetivos demasiado fijos.
No, tengo que ir viendo la evolución. No puedo pensar todavía en estos meses que están a la vuelta de la esquina, porque no sabemos qué continuidad podré tener. Esto es como un niño pequeño, va a necesitar su vacuna y su refuerzo, va a necesitar mucha fisioterapia, mucho ejercicio de fuerza y va a necesitar también reposo de la actividad diaria que le vayamos dando. He corrido 13-15 km y necesito después un periodo de recuperación porque la zona ha sido intervenida hace 7 meses, está muy reciente y chilla.

El mundo se ha parado y tú has aprovechado ese parón para cuidarte e intentar volver al máximo. ¿Cómo has pasado este tiempo de pandemia y más sabiendo que tú tienes un restaurante en La Gomera?
Lo acabas de decir, esto es muy complicado con un aforo muy reducido en el restaurante, a veces con un 50% por las medidas de seguridad. Con picos de turistas locales en agosto y en fechas punteras, pero con temporadas horribles y sin turistas en una isla como La Gomera, en el que no producimos prácticamente nada más que turismo. No queda otra que seguir remando con lo poco que nos vamos encontrando en el día a día, tratando super cariñosamente a nuestro público local, para ver si a esto se le va viendo un poco la luz también.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.