Publicidad Millet CxM
PREVIA

Crístofer Clemente ante Ultra Pirineu 2018: “Quiero quitarme la espinita del año pasado”

Tras verse obligado a abandonar en una carrera que “tenía de cara”, el canario regresa al Cadí con la motivación por las nubes. A pesar de ello, no se ve como favorito.

Crístofer Clemente en un photoshooting con su patrocinador en 2018
Crístofer Clemente en un photoshooting con su patrocinador en 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Crístofer Clemente lleva ya unos días en territorio de Ultra Pirineu. Es para él una cita muy importante este año por diversos motivos. El primero: un doloroso recuerdo de la última edición en la que se tuvo que retirar con molestias en el tobillo después de haber ido liderando. El segundo: el pasado 9 de agosto se fisuró el radio del brazo izquierdo lo que le impidió ir a la CCC, uno de sus grandes objetivos de la temporada. Ambos factores han hecho que el de La Gomera llegue con más ganas que nunca al Parque Natural del Cadí Moixeró, donde el nivel volverá a estar por las nubes.

Una vez más a por la Ultra Pirineu.
Sí, para mí siempre es una carrera importante del calendario y esta será mi cuarta participación. Tras ser quinto (2015) y tercero (2016), el año pasado me quedé con el mal sabor de boca de tener que retirar. Llegué muy sobrecargado, con problemas en el tobillo tras una torcedura importante y me fui con esa espinita clavada. Ahora tengo ganas de quitármela y de hacerlo lo mejor posible.

“Puedes pasar mucho frío en la salida y en las cotas altas, y asarte de calor cuando llegas a los pueblos”

Recordamos que te pusiste líder cerca del ecuador del recorrido. Muchos pensábamos que la carrera era tuya.
Tenía buenas sensaciones pero cada bajada era una odisea. El descenso a Gosol (km 73) fue un infierno. No paraba de torcerme el pie y sufrí varias caídas porque ya no podía apoyar bien. Quedaba mucha carrera todavía para continuar con esos problemas.

¿Cómo definirías la carrera?
Tiene magia. Es bonita, verde y sobre todo muy completa. Corres mucho rato entre bosques, pero también hay zonas de alta montaña más agrestes, paisajes increíbles como el del Pedraforca, subidas y bajadas largas… La meteorología es muy cambiante. Puedes pasar mucho frío en la salida y en las cotas altas, y asarte de calor cuando llegas a los pueblos. Como decía, es mágica.

“Entre Bellver (km 40) y Prat d’Aguiló (km 61), allí se suele definir el pelotón”

¿Dónde está la zona clave del recorrido?
Para mí es entre Bellver (km 40) y Prat d’Aguiló (km 61), allí se suele definir el pelotón. Es una subida muy larga en dos tramos y el esfuerzo ya empieza a hacer mella en las piernas. Pero no puedes vaciarte allí, porque todavía te queda casi la mitad de los kilómetros que no son fáciles, ni mucho menos.

¿Tienes alguna estrategia?
En una carrera tan larga es importante escuchar mucho al cuerpo, mantenerse bien alimentado e hidratado, y seguir mi propio ritmo. A mí no me vale coger la rueda de nadie sino ir siempre sabiendo que tengo un punto más que dar, que me queda más gasolina.

En el último Mundial de Trail IAAF te fue muy buen ese planteamiento.
A mí me da igual ir el 1º, el 7º o el 20º. Si en algún momento me sacan mucha ventaja es probablemente porque se están excediendo, por lo que tarde o temprano es posible que puedas tener la suerte de cogerlo.

“Mi favorito es Pau Capell”

Habrás visto la lista de favoritos, ¿qué te parece?
Mi favorito es Pau Capell. Tiene una trayectoria y una proyección espectacular y ha demostrado que estas distancias le van como anillo al dedo. Creo que él es el rival a batir y que por detrás estamos un buen número de aspirantes: Dmitry Mityaev, Andreu Simón, Cristobal Adell, gente dura como Julien Chorier o buenos conocedores de la zona como Yeray Durán o Gerard Morales.

No hace tantos días que te quitaron la escayola del brazo. ¿Estás completamente recuperado de la fisura?
Sí, ya ni me acuerdo de ella. Con algún tropezón ya tenido que poner la mano y el codo, y parece que responden perfectamente. Me gustaría haber llegado con más entrenamiento, aunque sí que he tenido 5 semanas para dedicarle.

¿Cerrarás la temporada aquí?
No, lo voy a alargar un poco. Me tomaré otro descanso en octubre antes de preparar la que será la última del año, el Ultra-Trail Cape Town en Sudáfrica. Haremos el turismo que a nosotros nos gusta, corriendo y viendo el mundo a través de los paisajes de este bonito deporte.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.