ARRANQUE DE LA TEMPORADA

Clàudia Galicia: “Cuando entrenas con seriedad, es cuestión de tiempo que vuelvan las ganas”

La esquiadora de Vic empieza su cuarta temporada blanca con el objetivo de repetir los grandes resultados del año pasado. Vemos cómo llega, cómo entrena y dónde tiene todavía margen para mejorar.

Llegada a meta de Oriol Cardona en la prueba Vertical Race donde quedó segundo en categoría junior. Campeonatos Europa Esquí de Montaña 2014
Llegada a meta de Oriol Cardona en la prueba Vertical Race donde quedó segundo en categoría junior. Campeonatos Europa Esquí de Montaña 2014
| No hay comentarios | Compartir:

A unas horas de que dé comienzo la Copa del Mundo de Esquí de montaña con una visita histórica a China, hemos querido hablar con Clàudia Galicia que, como es habitual, ha competido en verano a lomos de su mountain bike.

Esta temporada de nieve será la cuarta de la atleta de Vic (Barcelona) en el esquí de montaña, pero a pesar de su corto recorrido es una de las principales bazas de la selección española en las competiciones internacionales. No en vano, en 2017 se hizo con el oro al sprint en el Campeonato del Mundo de Sprint, donde sumaría otras tres medallas de plata (equipos, relevos y combinada), así como varios podios en las pruebas de la Copa del Mundo.

¿Cómo ha ido el verano?
Muy bien, he conseguido muy buenos resultados en la modalidad de maratón, incluida una plata en el Campeonato de Europa, y me iniciado en el mundo del Rally. He tenido la suerte de ser seleccionada para ir a las competiciones internacionales y sigo aprendiendo, cogiendo experiencia y confianza en mí misma.

“Después de la temporada de bicicleta acabé agotada psicológicamente, posiblemente como nunca antes me había sentido, pero he recuperado la energía”

¿Ya estás lista otra vez para calzarte los esquís?
Sí, vuelvo con muchas ganas. Es verdad que después de la temporada de bicicleta acabé agotada psicológicamente, posiblemente como nunca antes me había sentido, pero he recuperado la energía. Descansé durante 3 semanas y, aunque costó un poco volver a arrancar, he recuperado la motivación. Cuando entrenas con seriedad es cuestión de tiempo que vuelvan las ganas. Ahora estoy tan ilusionada como en las anteriores campañas.

Bicicleta, esquí y tu trabajo como arquitecta técnica. ¿Cómo se combina todo eso?
El hecho de ser autónoma me permite disfrutar de algo más de flexibilidad. Es posible que me falten horas para descansar, pero si me organizo bien puedo encontrar las horas necesarias para entrenar. No es una vida fácil, pero es lo que quiero ahora mismo. Para mí el trabajo, que además llevo muchos años haciendo, es algo que me gusta y que me va muy bien para desconectar del deporte.

“Mis objetivos serán las Copas del Mundo y, sobre todo, los Campeonatos de Europa”

¿Cuáles son tus principales objetivos para este año?
Volverán a ser las competiciones internacionales: las pruebas de la Copa del Mundo y, sobre todo, los Campeonatos de Europa que llegan a final de febrero.

¿Firmarías los resultados del invierno pasado?
Por supuesto, quedé muy contenta con los resultados del año pasado y sé que es difícil volver a estar tan arriba. El objetivo no será otro que estar en los primeros puestos y dar mucha guerra.

“En pretemporada entreno unas 20 horas semanales, haciendo dos sesiones diarias: esquí/bici o esquí/gimnasio”

¿Cómo es tu rutina de entrenamiento en invierno?
Cambia mucho según el día. En pretemporada entreno unas 20 horas semanales, haciendo dos sesiones diarias: esquí/bici o esquí/gimnasio. Cuando ya van empezando las competiciones voy bajando hasta las 10 horas. Intento esquiar por las mañanas, excepto un día que voy al gimnasio y otro de descanso.

¿Y en verano?
Entonces es todo un poco más fácil porque no hay que coger el coche para ir a por la nieve. Quizás hago también más sesiones en casa, trabajo de rodilla, algo más de gimnasio… Las horas de entreno al final de la semana son las mismas.

“Todavía tengo margen de mejora aunque cada año siento que es más pequeño”

A tus 31 años y con cuatro en el skimo, ¿en qué momento de tu trayectoria te encuentras?
Todavía tengo margen de mejora aunque cada año siento que es más pequeño y que cuesta más conseguirlo. En estas tres temporadas he ido puliendo la técnica, mejorando mi rendimiento y espero todavía poderlo subir un poco más. Por otro lado, ir cumpliendo temporadas te hace tener más confianza en ti misma y aprender a jugar con otras cartas.

¿Nos puedes desvelar alguna de estas bazas?
La experiencia se nota sobre todo a la hora de gestionar las diferentes situaciones de carrera, cuando vas bien y cuando vas mal. Por otro lado, en el esquí de montaña es un deporte muy técnico en el que el material es un factor clave. Desde su elección, por ejemplo de las focas, a su utilización en carrera. Como cojas los palos o las cintas puede ser decisivo en una carrera de sprint.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.