ENTREVISTA

Caroline Chaverot: “Tengo más motivación que antes porque quiero seguir ganando”

La corredora francesa ha sido la gran sensación del año; ha ganado todas las pruebas en las que se ha puesto dorsal, convirtiéndose en la mejor corredora de ultras de la temporada.

Caroline Chaverot
Caroline Chaverot
| No hay comentarios | Compartir:

A principio de temporada, Caroline Chaverot ya comenzaba a ser conocida en el mundo del trail; ya había conseguido resultados importantes, pero este año ha dado un salto cualitativo enorme. Ha completado un año que ninguna corredora había logrado antes: victorias en Campeonato del Mundo de Trail y de UltraSky, además de UTMB y Ultra Trail World Tour. Una temporada perfecta.

Con la temporada 2016 terminada, ¿cómo te sientes tras un año tan exitoso?
Por supuesto me siento muy bien. Nunca hubiera podido imaginar alcanzar todos mi objetivos, es genial. Y esto me motiva a entrenar más y mejor.

Has ganado muchas carreras importantes, pero ¿cuál de ellas te ha hecho más ilusión y por qué?
Es bastante difícil decir cuál sería la carrera que me ha dejado más satisfecha. Tuve muy buenos momentos pero también muchas dificultades en todas las carreras de la temporada. Si tuviera que elegir una, sería la meta del UTMB: todo este público, es impresionante y fabuloso. Un mes después, todavía estuve a punto de llorar cuando pensaba en esta meta.

«Analizo todas mis debilidades, todo lo que no ha funcionado y me da energía y motivación para mejorar mi nivel, y de esta manera, volver a entrenar mis puntos débiles.»

Llevas poco en los ultras. ¿Cómo es posible que hayas llegado a lo más alto tan deprisa?
Yo creo que una parte de mis resultados se puede explicar gracias a mi psicología. Cuando corro en competición, doy todo lo que puedo porque quiero alcanzar mi objetivo. Al nivel físico, yo creo que tengo una buena resistencia que es bastante natural. No obstante, no entreno mucho, quiero decir en comparación con las demás corredoras de ultra, en la medida de que no tengo mucho tiempo libre. Sin embargo, creo que el entrenamiento que tengo es de calidad.

¿Cuáles fueron las claves para ganar el UTMB?
En el año 2015 tuve que retirarme en Vallorcine, y este año abandonar no fue algo que tenía previsto. Tenía muchas ganas de ganar y en este sentido pude olvidar todos mi problemas físicos y dar todo lo que tenía. La verdad es que creo que mi victoria es una victoria mental. Al nivel físico, podía subir con energía pero sufrí un montón en las bajadas.

«Creo que tengo más motivación que antes. Quiero decir que en cada victoria me pongo más presión porque quiero seguir ganando.»

¿Entraba dentro de tus planes ganar todo lo que has ganado este año? ¿Te lo esperabas?
No me lo esperaba. Por supuesto quería hacer una buena temporada, pero ganar tantas carreras fue bastante inesperado.

Cuando se gana tanto como tú este año, ¿cómo se mantiene la motivación para seguir compitiendo?
Yo creo que tengo más motivación que antes. Quiero decir que en cada victoria me pongo más presión porque quiero seguir ganando. Analizo todas mis debilidades, todo lo que no ha funcionado y me da energía y motivación para mejorar mi nivel, y de esta manera, volver a entrenar mis puntos débiles.

«Quisiera volver a correr el UTMB. A nivel de las carreras en España, me gustaría correr la Transgrancanaria, la Transvulcania, y tal vez Zegama y el Ultra Pirineu»

En muchas carreras te has enfrentado a Andrea Huser y le has ganado. ¿Cómo ha sido esa rivalidad?
Tengo mucha admiración para Andrea. Corre un montón de ultras con éxito y tengo el sentimiento de que tiene una resistencia física y también mental fuera de lo común. En el UTMB me puso la presión hasta la línea de meta. Me alegro correr con ella porque es una persona que aprecio muchísimo: es humilde, amable, y corre sobre todo para disfrutar. Yo creo que es una fuente de inspiración enorme al nivel de la gestión de las carreras de larga distancia. En el Grand Raid de la Réunion hizo una carrera increíble.

¿Tienes algún objetivo preparado para el 2017?
Quisiera volver a correr el UTMB. A nivel de las carreras en España, me gustaría correr la Transgrancanaria, la Transvulcania, y tal vez Zegama y el Ultra Pirineu. También me gustaría competir en los circuitos UTWT y Skyrunning Ultra.

¿Te gustaría cruzar el charco y competir en alguna prueba de Estados Unidos?
Claro que sí. Correr la Hardrock 100 es un sueño; y también la carrera de 50 millas de San Francisco.

«El número de mujeres compitiendo en los ultras puede crecer si vemos en los medios de comunicación a mujeres que corren carreras de larga distancia.»

¿Qué momentos recuerdas más de lo que ha sido tu temporada 2016?
Hay muchos buenos momentos. Si tuviera que elegir: en Buff Epic Trail, que de verdad es una prueba estupenda. Fue genial, ya que estuvimos de vacaciones con mi familia, viajando con la caravana. Sin embargo, los campeonatos del mundo fueron también una pasada con este ambiente en equipo de Francia y los encuentros con las atletas de todos los países.

Utilizas mucho la App Strava. ¿Por qué te gusta tanto esa app?
Me encanta la App Strava porque me permite tener desafíos personales en mis terrenos de entrenamiento. Cuando descubro nuevas montañas, me gusta mucho ir deprisa en las subidas para competir en estos segmentos. ¡Es muy motivador!


¿Cómo suele ser tu entrenamiento en una temporada con tantas carreras importantes?
¡Al final no corrí mucho! Entre cada carrera tenía entre un mes y dos meses para hacer un entrenamiento de calidad. Mezclo los entrenos con correr y con la bicicleta de carretera, y hago entrenamientos largos y de calidad.

«Soy una persona perfeccionista y me gustaría hacer todo bien: ser una madre atenta, una profesora apasionante y un deportiva de élite»

Todavía sois pocas mujeres corriendo ultras. ¿Cómo podría crecer el número de corredoras de ultra?
En todos los deportes outdoor yo creo que las mujeres no están muy representadas. Y hay que destacar que cuantos más kilómetros, menos mujeres hay. Opino que el número de mujeres compitiendo en los ultras puede crecer si vemos en los medios de comunicación a mujeres que corren carreras de larga distancia. En este sentido, las mujeres podrían pensar que no se trata de un deporte reservado para los locos, sino una disciplina accesible. Creo que soy un bueno ejemplo porque tengo tres hijos y tengo un trabajo. Hay muchas mujeres que podrían empezar a correr ultras, a condición que sean apasionadas y motivadas.

¿Cómo te organizas entre el trabajo, tu familia con tres hijos y los entrenamientos y competiciones?
Es complicado, y a veces es muy duro. Es decir ,que siempre paso de una activad a otra. Soy una persona perfeccionista y me gustaría hacer todo bien: ser una madre atenta, una profesora apasionante y un deportiva de élite. Pero, en realidad, no tengo el tiempo para hacer cada una de estas tres cosas de la manera que me gustaría. Mi marido me ayuda muchísimo y pasa mucho tiempo con nuestros hijos. Y cuando entreno, intento hacer de cada entrenamiento algo productivo.

«Este año, fui controlada 13 veces, en este sentido creo que la lucha contra el dopaje es bastante activa en el trail running.»

¿Por qué sueles utilizar una estrategia agresiva en los ultras y escaparte en solitario?
No calculo mucho. Empiezo la carrera con un ritmo adaptado a la distancia de la carrera y según mis sensaciones respiratorias. Es verdad que en los ultras salgo sola pero en el Mundial fui tercera durante dos horas, lo que no me preocupaba.

¿Crees que se lucha lo suficiente contra el dopaje en el trail?
Depende de los países. Este año, fui controlada 13 veces, en este sentido creo que la lucha contra el dopaje es bastante activa en el trail running.

¿Cómo ves la unión entre IAAF e ITRA para potenciar el Campeonato del Mundo de Trail?
Yo creo que es una buena cosa. Sin embargo no conozco todos estos aspectos políticos.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.