Este 2016 será especial para el resto de la vida de Caroline Chaverot; la francesa sabe lo que es estar entre las mejores corredoras del mundo, pero le faltaba dar un último salto para entrar en las candidatas a las más grandes carreras. Este año ha dado ese paso y está cerca de convertirse en la nueva ganadora del Ultra Trail World Tour. A pesar de llevar corriendo poco más de tres años, Chaverot es ya un referente de la ultradistancia y sus objetivos son los más ambiciosos para una corredora de larga distancia.
Llevas poco tiempo corriendo, pero ¿practicabas algún deporte antes de aterrizar en el trail?
Desde siempre hago deporte. He hecho kayak, yoga, escalada, esquí alpinismo, esquí de fondo, mountain bike… Pero nunca había corrido por la montaña. Cuando tuve mis tres hijos tenía un poco de frustración porque no podía moverme como lo hacía antes. En este sentido, después del nacimiento de mi hijo Noé, en noviembre de 2011, busqué una actividad bastante sencilla que pudiese hacer cerca de mi casa. Había un bosque justo al lado y empecé a correr, fue bastante natural… Luego, querría probar una carrera y en mayo de 2012 hice mi primera carrera de montaña.
¿Qué tipo de carreras es en las que te sientes más cómoda?
Yo creo que hago mis mejores carreras en carreras de 80 hasta 120 kilómetros. Me di cuenta de que me siento bastante bien cuando corro entre 3 y 12 horas. Si es más largo, de momento no me siento tan cómoda.
«Tengo el sentimiento de que es una realidad que las mujeres están menos interesadas por los deportes muy duros y por la competición.»
¿Cómo suele ser tu entrenamiento?
Hago una mezcla de entrenamientos de calidad (2 o 3 sesiones a la semana, corriendo o con la bici) y por supuesto de entrenamientos largos (entre 2 y 5 horas). Sin embargo, a mí me gusta mucho el entrenamiento cruzado. En invierno me apetece hacer esquí de fondo y en verano me gusta mucho hacer bicicleta de carretera. El trail no es toda mi vida, es decir, que tengo una vida de familia y un trabajo, entonces no puedo entrenar como lo gustaría hacer.
Este año estás cerca de ganar el UTWT. ¿Cómo afrontas estas últimas carreras?
Voy a correr el Ultra Trail del Mont Blanc y la verdad es que lo estoy preparando con mucho cuidado. Es una carrera que me gustaría ganar, pero en primer lugar el objetivo será acabar la carrera. Luego veremos cómo me siento, la meteorología…
¿Cuál es la clave para ser un buen corredor de ultra trail?
Yo creo que un buen corredor de ultra distancia es una persona que tiene fuerza mental. Hay que saber dar todo lo que podemos y aceptar el sufrimiento porque forma parte de este deporte. Cuando llegan momentos difíciles, tenemos que ser optimistas, porque este malo momento va a pasar. Sin embargo, yo creo que una clave importante es la experiencia, no solo al nivel de la preparación sino también de la gestión de la carrera, de la hidratación y de la alimentación. Por último, las bajadas son muy importantes y hay que practicarlas durante los entrenamientos.
«Mi sueño es ganar el UTMB. También, la Transvulcania es una carrera que me ilusiona. Pero bueno, ¡hay un montón de carreras estupendas que me gustarían correr!»
¿Tienes algún referente en el mundo de las carreras por montaña?
No es muy original pero mi modelo es Kilian Jornet. Es un fenómeno, es muy fuerte y muy completo, tiene amor por la montaña y me parece muy amable y humilde. ¿Que más necesitamos?
¿Por qué crees que todavía hay pocas mujeres que se animan a dar el salto a la larga distancia?
En primer lugar creo que si hay pocas mujeres que corren distancias de ultra distancia es porque los deportes outdoor no son muy feminizados. Luego, tengo el sentimiento de que es una realidad que las mujeres están menos interesadas por los deportes muy duros y por la competición. Además, las largas distancias son menos compatibles con la vida de familia que las distancias cortas. No obstante, vemos que en las carreras de ultra distancia las diferencias entre hombres y mujeres son menos pronunciadas.
¿Cuál ha sido la victoria más especial de tu carrera deportiva?
La victoria la más especial fue sin dudad mi primera gran victoria en la CCC, en 2013. No podía imaginarlo, solo corría desde hacía un año y medio y sobre todo porque todavía amamantaba a mi hijo, lo que significaba despertarse hasta cinco veces por noche. Con esta victoria me di cuenta de que tenía un verdadero potencial.
«Yo creo que el Tor des Géants ya está al limite de lo que podemos hacer. Cada uno tiene que ser razonable pero a veces las carreras pueden incitar a la gente a sobrepasar el límite.»
Has competido varias veces en España, ¿cómo ves el mundo del trail en nuestro país?
España es un verdadero país de carreras de montaña con muchas carreras y con un nivel muy alto. Siempre hay un ambiente fenomenal en las carreras con un montón de gente animándote. ¡Mola!
¿Qué carrera te gustaría ganar alguna vez en tu carrera?
Mi sueño es ganar el UTMB. También, la Transvulcania es una carrera que me ilusiona. Pero bueno, ¡hay un montón de carreras estupendas que me gustarían correr!
¿Cuál ha sido la carrera más dura a la que te has enfrentado y por qué?
La carrera la más difícil fue sin duda la CCC de 2014. Estaba en primera posición a pesar de malas sensaciones y tuve que parar una hora a causa de una mala comprensión del reglamento de la carrera. Fue un error de principiante. Me retiré de la carrera y luego me di cuenta que fue un error.

«A mí me gustaría trabajar un poco menos para entrenar más, pero desgraciadamente de momento no se puede hacer.»
Cada vez hay carreras más largas y duras. ¿Dónde crees que está el límite?
Yo creo que el Tor des Géants ya está al limite de lo que podemos hacer. Correr casi 100 horas sin dormir muchas horas debe ser muy terrible y estresante para el organismo. Cada uno tiene que ser razonable pero a veces las carreras pueden incitar a la gente a sobrepasar el límite.
¿Eres corredora profesional o tienes un trabajo?
Soy profesora en Ginebra. A mí me gustaría trabajar un poco menos para entrenar más, pero desgraciadamente de momento no se puede hacer.
¿Cómo logras compaginar todos los aspectos de tu vida cotidiana?
No entreno como me gustaría hacerlo. Sobre todo, casi siempre entreno cerca de mi lugar de trabajo entonces corro por las mismas zonas, lo que a veces puede ser un poco aburrido. Por último, ¡con una buena organización y un entrenamiento bien pensado, podemos ser eficaces!