Carlos Torrent será, por segundo año consecutivo, el director técnico de Transgrancanaria. Después de casi una década en la empresa organizadora, Arista Summit, donde ya había hecho casi de todo, en octubre de 2021 tomó la responsabilidad.
No tuvo mucho tiempo, tan solo cuatro o cinco meses, antes de afrontar su estreno en la edición de 2022, que volvió a ser un éxito. Sin embargo, muchas de las ideas que traía necesitaban más tiempo para materializarse, por lo que han debido esperar para tomar forma este 2023.
«En la pandemia trabajamos para salvar nuestro puesto de trabajo, como lo haría cualquier empresa de cualquier sector»
Hola Carlos, ¿cómo vas a unos días de que un evento tan grande como Transgrancanaria vuelva a subir el telón?
Te engañaría si te dijera que no estoy nervioso, pero es cierto que la mayor parte del trabajo ya está hecha. Seguridad, permisos, equipo, proveedores… todo el mundo ya está en sus puestos y sabe lo que tiene que hacer. Ahora solo podemos esperar que los imprevistos sean los menos posibles y que los corredores se vuelvan a llevar una gran experiencia.
Transgrancanaria es una de las pocas carreras a nivel mundial que siempre se ha podido realizar. No solo sorteasteis la pandemia, sino también ediciones con una meteorología muy complicada, como pudo ser la del año pasado.
Sí, tuvimos que tomar algunas decisiones difíciles, como neutralizar partes del recorrido, pero el evento se pudo tirar para adelante. Respecto a la pandemia, se puede decir que tuvimos un poco de suerte, porque estalló finalmente en España dos semanas después de nuestra edición de 2020. A partir de ahí nos pusimos a trabajar para salvar nuestro puesto de trabajo, como lo haría cualquier empresa de cualquier sector. En nuestro caso, trabajar en los permisos, protocolos y todas las actuaciones para en 2021 volver a girar la rueda de los grandes eventos.
«Las necesidades de los participantes cambian muy rápido»
Este año venís con bastantes novedades, tanto en recorridos como en programa.
Sí, aunque el año pasado ya implementamos algunas, como el nacimiento de Kilómetro Vertical o el cambio de ubicación de la meta, este año seguimos innovando. La filosofía de Arista es no estancarse. No nos vale copiar y pegar lo que hicimos en la última Transgrancanaria. Aunque eso posiblemente nos aseguraría cierto éxito, a nuestros corredores siempre hay que ofrecerles cosas nuevas. Además, el mercado del trail y las necesidades de los participantes cambian muy rápido, por lo que estamos muy atentos a lo que nos dicen.
¿Y cuáles son esas novedades?
Fundamentalmente que tendremos carreras entre semana, desde el miércoles hasta el domingo. Además, las carreras más cortas, Promo y Starter, pasan del sur de la isla a terminar en la cumbre de Gran Canaria, en el fabuloso pueblo de Tejeda. Esperamos que sean una auténtica fiesta en un sitio tan bonito como este.
Respecto al Maratón, que pasa al viernes con salida también en Tejeda, también ha sufrido una gran transformación y pasará a tener cerca de 2.000 m positivos cuando ha habido ediciones que no ha llegado ni a 1.000. A pesar de ser mucho más exigente, la respuesta ha sido brutal.
Eso se explica en parte porque la Advanced crecerá hasta los 80 km y saldrá de Agaete, donde en el pasado salió la Classic. Quien lo vivió sabe lo impresionante que es esa primera subida a la zona de Tamadaba, uno de los espacios naturales más bonitos de la isla.
Hay muchos más cambios, en el patrocinador, en el equipo organizativo y, por supuesto, también en el streaming que será todavía más potente.
«Vamos a ofrecer un tour de prensa que siga la carrera femenina»
Es habitual leer críticas al seguimiento femenino en las retransmisiones. ¿Vais a implementar alguna medida para poder seguir a las chicas?
Este año con Courtney Dauwalter es posible que las chicas estén mucho más cerca o incluso en cabeza de carrera. Les vamos a prestar mucha atención y esperamos que la separación del maratón, que va a tener su propia retransmisión, nos ayude a ello. Otra novedad es que vamos a ofrecer un tour de prensa diferenciado: uno seguirá la cabeza de carrera y otro a las primeras chicas.
A nivel de inscripciones, habéis vuelto a llenar como en anteriores ediciones, con alrededor de 3.500 dorsales vendidos. ¿Ha ido como esperabais?
Teníamos algo de incertidumbre, sobre todo por las pruebas entre semana, pero al final ha ido todo muy bien. Las distancias cortas se han mantenido, mientas que la Ultra ha bajado un poco. Es algo que les está pasando a todas las carreras, ya que el mercado en pruebas largas está saturado y más en estas fechas tan tempranas, en las que no es fácil estar preparado para correr 130 km. De todas formas, volvemos a estar alrededor de los 3.500 participantes que es lo que buscábamos.
Más info: Transgrancanaria

- Etiquetas: Carlos Torrent, Transgrancanaria
