FUERA DE LA ZONA DE CONFORT

Así ha preparado Jordi Gamito la Western States 100 2019

La mítica ultra estadounidense será su primer gran objetivo del año. «La faena está hecha».

Jordi Gamito entrenando en Estados Unidos en junio de 2019
| No hay comentarios | Compartir:

Queda una semana para la Western States 100, la madre de todos los ultratrails, una prueba en la que el calor y los ritmos rápidos son los protagonistas. Ninguno de estos dos factores benefician a Jordi Gamito, el único élite español que estará en la salida, que tiene a la 100 millas (160 km) de California (EE.UU.) como primer gran objetivo de su temporada.

En su estreno como atleta profesional, el año no empezó como estaba previsto. Una rotura completa del tendón tibial anterior le obligó a parar antes de haber empezado a competir. “Nunca aprendemos lo suficiente y cuando lo hacemos, es a base de palos.

El año anterior quise alargar demasiado la temporada y este ha sido el castigo. Pero hay que mirar el lado positivo y gracias a ello he podido acabar con una molestia que llevaba arrastrando 2 años. Ahora la pata está nueva y yo, lleno de ilusión”, nos explicó el catalán, que tuvo que renunciar a una carrera que le hacía mucha ilusión, el Ultra-Trail del Mont Fuji, centrarse en la recuperación y hacerle todo el caso posible a los médicos. “Seguí activo, pero teniendo mucho cuidado de no hacer nada que pudiera perjudicar a la pierna. Cuanto menos parase, menos me costaría arrancar”.

Desde entonces se centró en lo que ha denominado “la aventura americana”, una experiencia vital y deportiva que le ha hecho salir de su zona de confort. La preparación, sin embargo, comenzó en España, eligiendo tres carreras que le pudieran ir acercando a las altas temperaturas que se esperan en Squaw Valley.

Primero fue la Ultra Sky Gran Canaria, en la que buscaba comprobar cómo reaccionaba el pie tras el tratamiento”. Todo fue bien y tras 7h25’, llegó a la meta en primera posición. Mucha más sufrida fue la Transvulcania en la que tuvo que lidiar con una gran ampolla en el dedo gordo por la que tuvo que ser atendido en el hospital al terminar en 8h10’, en 12ª posición de la general, tras Ragna Debats. Para finalizar, viajó a Menorca para ganar los 58 km de la Trail Menorca Camí de Cavalls en 4h40’.

“Tenía muchas ganas de volver a sentirme rápido y es algo que poco a poco he ido consiguiendo. Antes me centraba más en la montaña pero, viendo cómo va evolucionando el ultratrail, cada vez hay que ser más rápido y apretar más el culo, también en el gimnasio. No sé si podré mejorar los resultados del año pasado, porque eso no depende directamente de mí, pero sé que nunca había corrido por debajo de 3’00’’/km y ahora puedo. Creo que aún tengo margen de mejora”.

La aventura americana

Hace un mes que Jordi Gamito viajó a Estados Unidos para preparar, sobre suelo americano, la Western States 100. Las primeras dos semanas estuvo en Flagstaff (Arizona), una de las mecas del ultrarunning, donde estuvo alojado en casa de Cody Reed, uno de los conocidos como ‘Coconino Cowboys’.

He podido ver de cerca cómo viven y cómo entrenan estos atletas, y no tiene nada que ver con nosotros. Corren muchísimas millas y van a ritmos muy fuertes fuerte en casi todas las sesiones. Choca mucho con mi forma de entrenar por lo que, aunque hemos compartido entrenos, también he ido mucho por libre. Solo me juntaba con ellos cuando realmente tenía que apretar”.

Por ello, él ha seguido el plan de entrenamientos que le había marcado su mister, Jokin Lizeaga, aunque con algunas especificidades. “He buscado terrenos sin apenas desnivel, que no dieran descanso y hemos metido series de 2 km. Tal vez sea la alimentación en lo que más cambios he tenido.

Comer sano aquí es difícil y caro, es un tema cultural, pero es parte de la experiencia”. Como anécdotas, recuerda fortuitos encuentros con serpientes y otros animales salvajes. “No me termino de acostumbrar al peligro de encontrarme con un oso corriendo. Tienes que ir sin música, atento, y es algo que acaba cansando. Tengo ganas de volver a Europa y estar seguro entrenando por mis montañas”.

Hace unos días se trasladó a California, donde ha podido ir reconociendo el terreno de la WSER100 y sintiendo lo importante que es esta carrera para la comunidad yanqui. “Aquí la gente lo vive mucho. Salen a entrenar gente de diferentes edades y todos quieren participar de una manera u otra en la carrera. Por ejemplo, el propietario de la casa en la que estamos vendrá a ayudarme con los avituallamientos”.

Respecto a las expectativas en la competición, Gamito sale por la tangente. “Mi objetivo es intentar disfrutar la experiencia al máximo porque sé que va a ser una carrera muy dura por el calor. La logística también será clave y espero no tener ningún error. Lo único que puedo decir es que la faena está hecha”. La última vez que nos dijo esa frase acabó en el podio del UTMB.


Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.