En vísperas del maratón de montaña más emblemático del planeta, hemos querido hablar con uno de los corredores que mejor lo simbolizan. El guipuzcoano Aritz Egea llega a su sexta cita con Zegama-Aizkorri con las motivación por las nubes y muchas expectativas tras ganar El Reventón Trail el pasado mes de abril.
Eres un corredor impulsivo, de esos que lo dan todo desde el inicio aunque a veces lo paguen últimos kilómetros. En tu sexta Zegama, ¿seguirás siendo el mismo?
Sigo siendo el mismo, aunque intento ponerle a las carreras un poco de cabeza. Este año posiblemente siga otra estrategia, ya que he incluido el pulsómetro en las competiciones, por lo que tengo un elemento objetivo más para controlarme. Intentaré fiarme de él y no salir a lo loco, como venía haciendo hasta ahora.
¿Ya has previsto dónde lanzar tus posibles ataques?
Cuando entrenas en una zona por la que luego vas a competir, siempre te haces tus pajas mentales. La pena es que luego nunca sale como lo has pensado. En una competición como Zegama influyen muchísimos factores que hay que valorar: el tiempo, cómo has pasado la noche, cómo ves a los rivales… Al final lo que intentas es sacar las castañas del fuego, guiándote por las sensaciones del momento.
«Los últimos 10 segundos antes de arrancar son de máxima tensión, pero una vez echas a correr se olvida todo»
¿Da tiempo a pensar?
En carreras de hasta 30 kilómetros, se puede ir a lo loco, pero en los maratones ya hay que tomar muchas decisiones. Si reservas demasiado se te puede marchar el grupo con el que deberías ir, y si vas demasiado fuerte, los últimos 10 kilómetros los tienes que hacer con el piloto automático, esperando que aparezca la meta.
¿Cómo son los momentos anteriores al pistoletazo inicial?
A diferencia de otras carreras, en Zegama me pongo frenético; es la carrera más importante del año. Una vez que entras en el cajón, ves si han venido los que crees que serán tus rivales. Luego, los últimos 10 segundos antes de arrancar son de máxima tensión, pero una vez echas a correr se olvida todo.
«Cuando empecé a correr, mi único objetivo era hacerlo aquí, así que ahora le tengo mucho cariño»
¿Por qué crees que tu nombre está tan vinculado a esta carrera?
Zegama es la razón por la que yo corro por montaña y el Aizkorri es un monte muy cercano para mí, lo veo desde mi casa. Cuando empecé a correr, mi único objetivo era hacerlo aquí, así que ahora le tengo mucho cariño y, de alguna manera, me considero un pequeño embajador de la carrera en cada lugar al que voy.
Además has sido protagonista en las últimas ediciones.
Sí, he sido en ocasiones quien ha prendido la mecha. En 2.014, el año que Kilian batió el récord, pude acompañarle durante los 15 primeros kilómetros. Fue un bonito espectáculo.
¿Ese es tu mejor recuerdo de la carrera?
No, el mejor momento fue el año que crucé la meta en menos de 4 horas. Fue un objetivo muy importante y algo que ha conseguido poca gente. Entre los vascos, solo Jokin Lizeaga y yo.
«Aunque el mal tiempo y el barro me pudiera beneficiar respecto a otros corredores que estén menos acostumbrados, no quiero volverlo a pasar tan mal»
Para los locales, mejor que haga malo ¿no?
No. El año pasado me había quejado del calor y ocurrió lo contrario: lo pasé realmente mal por el frío, así que no me voy a quejar más. Aunque el mal tiempo y el barro me pudiera beneficiar respecto a otros corredores que estén menos acostumbrados, no quiero volverlo a pasar tan mal.
¿Y cómo está el terreno?
De todos los años que llevo viniendo, este es el que más seco está, por lo que auguro una carrera rapidísima.
«Las sensaciones son buenísimas, pero otra cosa es que te salga el día»
Tras ganar El Reventón, tu nombre suena a podio.
El hecho de correr en La Palma me ha hecho empezar a entrenar antes y creo que llego a Zegama mejor que otros años. Las sensaciones son buenísimas, pero otra cosa es que te salga el día.
¿Cómo ves el nivel de este año con la ausencia de Kilian Jornet y Luis Alberto Hernando?
Si viene Kilian, sabemos quién va a ganar, y si viene Luis Alberto, y no viene muy tocado de Transvulcania, el segundo puesto también está reservado. De todas maneras, la carrera es la misma aunque no estén, ya que el nivel sigue siendo muy alto.

«Hay una guerra abierta entre la federación de montaña y skyrunning y la de atletismo. El que no lo quiera ver es que está ciego. Aquí hay negocio y todos quieren pescar algo»
¿Qué te ha parecido la norma de la RFEA que ha impedido correr a Luis Alberto Hernando o a Azara García?
Ahí hay dos temas. Por un lado, y aunque nadie lo declare, hay una guerra abierta entre la federación de montaña y skyrunning y la de atletismo. El que no lo quiera ver es que está ciego. Aquí hay negocio y todos quieren pescar algo. Desde un punto de vista imparcial la norma de la RFEA me parece bien. Ellos se van a gastar un dinero en ti y los corredores también tienen la opción de decir que no. Conozco varios casos que han elegido Zegama antes que el Mundial.
¿Quiénes son los candidatos a la victoria?
Lo tengo muy claro, el favorito es Marc Lauenstein, que el año pasado sin saber qué era Zegama acabó segundo. Le conozco de hace años y sé lo que es capaz de hacer. Por otro lado, es una de las primeras carreras internacionales de la temporada así que vendrá gente con muchas ganas y puede haber sorpresas.
Y entre los vascos, ¿a quién esperas como rival más fuerte?
Este año corre Julen Larruzea, que viene del duatlón y el cross, y ha sido campeón de Euskadi. Será la primera vez que coincidamos en una carrera y creo que estararemos los dos en la pelea.
- Etiquetas: Aritz Egea, zegama, Zegama 2017
