Publicidad Millet CxM
OCTAVA PARTICIPACIÓN

Aritz Egea ante Zegama 2019: “La única duda que tengo es el récord que marcará Kilian”

El guipuzcoano regresa por octava vez a la carrera por la que empezó en este deporte. Con una marca de 3h55’41”, piensa que colarse en el podio sería un “milagro”.

Aritz Egea en Sancti Spiritu en Zegama 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Aritz Egea Cáceres simboliza la importancia que el maratón de Zegama-Aizkorri tiene para gran parte de los corredores vascos. Con un palmarés en el que lucen un Campeonato de Europa de Skyrunning y victorias tan imponentes como la del Giir di Mont 2018 o la más reciente del Medio Maratón de Transvulcania, el de Urretxu (Guipuzcoa) confiesa que es la carrera de su casa la que más nervioso le pone. Y eso, a pesar de que suma ya 7 participaciones, sabe lo que es bajar de las 4 horas y se ha quedado en dos ocasiones en las puertas del podio. ¿Entrará este año?

 “Aunque a algunos nos ha llegado tarde, la templanza es algo que se aprende y que puede resultar decisiva”

¿Cómo estás a nivel físico?
A nivel físico estoy bien. El invierno ha sido un poco raro, he cogido todas las pequeñas enfermedades posibles, pero en el último mes ya me he recuperado. En Transvulcania ya me encontré bien, así que no hay excusas.

Van pasando los años, pero algunos parece que no os dais cuenta.
Sí que nos damos, sí. Solo el mantenerte ya es difícil, así que mejorar imagínate. Eso sí, cada vez conoces mejor tu cuerpo y sabes qué es lo que tienes que hacer en cada momento. Aunque a algunos nos ha llegado tarde, la templanza es algo que se aprende y que puede resultar decisiva en algunas carreras.

Desde 2012 has participado sin falta en Zegama. Imagino que habrás tenido experiencias de todos los colores. ¿Cuál ha sido tu mejor y peor momento?
El peor lo tengo muy claro: fue en 2016 cuando me tuve que retirar con la hipotermia. Por un lado, fue un gran susto a nivel físico y lo pasé mal, por el otro, había estado entrenando con ese objetivo y tener que marcharme a casa antes de hora me machacó bastante. El mejor, no sé qué decir. Todas las ediciones he disfrutado muchísimo pasando por Sancti Spiritu o el Aizkorri, y seguramente es lo que me hace volver año tras año.

“Durante 4 horas sientes que estás haciendo algo importante”

Con la gran oferta de carreras que hay, es curiosa esta obsesión. ¿No te llegas a cansar de Zegama?
A nivel mental es la carrera que más cansa, la que más estrés me trae. Normalmente no me pongo casi nervioso, pero llevo toda la semana hecho un flan. Aun así, el ambiente lo compensa. Lo que vives en Zegama no lo vives, ni de cerca, en ningún otro lugar del mundo. Durante 4 horas sientes que estás haciendo algo importante.

Es sorprendente el importante rol que juega el propio público a la hora de construir la identidad de una carrera.
Por supuesto. Al final una carrera son muchas cosas y el ambiente es una de las más importantes. Si no, simplemente iríamos solos al monte. En caso de Zegama, es un factor diferencial brutal. Yo no he conocido todavía nada que se le acerque. Solo de pensar en volver a pasar por el pasillo de Sancti Spiritu se te pone la piel de gallina.

“Un top10 estaría bien, un top5 genial y entrar en el podio un milagro”

¿Qué esperas de la competición?
Tengo la duda de si Kilian viene solo a batir récord o a dejar una marca que nadie pueda batir en los próximos 20 años. Esa es la única incertidumbre que tengo. En cuanto a mí, lo único que me interesa es mi tiempo y yo quiero volver a bajar de las 4 horas y, si es posible, mejorar mi mejor marca (3h55’41”). Respecto a la posición, un top10 estaría bien, un top5 genial y entrar en el podio casi un milagro, que todavía no se ha producido.

El hecho de que esté Kilian Jornet, ¿asusta o tranquiliza?
Desde un punto de vista de competición que venga Kilian quita la incertidumbre, ya se sabe quién va a ganar. Pero también es verdad que una carrera con él se multiplica por 10 en el aspecto de repercusión, así que de una forma colateral nos beneficia a todos.

“Las entrevistas, los actos… todo esto también produce un desgaste”

Respecto a la estrategia, hace años protagonizabas unas salidas más explosivas. ¿Qué estrategia seguirás esta vez?
Seguiré el mismo estilo de los últimos años, controlando más los ritmos al principio. Además, este año viene Oier Ariznabarreta, que saldrá a fuego, y es un suicidio intentarle seguir. La carrera de verdad empieza en Sancti Spiritu, luego el cresterío a mí se me hace complicadillo y desde allí toca darlo todo.

A nivel personal, ¿en qué cambia esta edición de las anteriores en las que has estado?
Pues que cada vez tenemos más responsabilidades familiares y más compromisos que son parte del juego. Las entrevistas, los actos… todo esto también produce un desgaste.

Por último, seguro que has estado viendo el recorrido estos días, ¿cómo estará el terreno?
Hay una barbaridad de barro, aunque algunos tramos se van a secar con el calor que va a hacer hasta el domingo. Lo más peligroso va a ser la mezcla del calor y la humedad, creo que va a ser un día de muchos calambres para casi todos.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.