Entrevista

Antonio Martínez Pérez: “Aún siento que puedo rendir en las distancias cortas, para el ultratrail ya habrá tiempo”

El corredor de Scarpa es uno de los más rápidos en la corta y media distancia. Un corredor polivalente y técnico, gran bajador. Este año está haciendo el circuito Skyrunning y Spartan, en los cuales es el actual líder.

Antonio Martínez en Calamorro Skyrace 2023
Antonio Martínez en Calamorro Skyrace 2023
| No hay comentarios | Compartir:

Actual líder del Spartan Trail World Championship (STWC), en la modalidad Trail. Antonio Martínez Pérez, corredor de Scarpa se encuentra actualmente en Åre, en Suecia, para competir en Kia Fjällmaraton, distancia 45 kilómetros.

“La Fjällmaraton es una carrera muy salvaje que me recuerda a mi época de orientación. Los países nórdicos como Noruega, Suecia y Finlandia son lugares donde más se practican deportes al aire libre, es una buena distancia y buena oportunidad para ampliar la diferencia que tengo con mis seguidores en la tabla del Campeonato”.

Antonio Martínez
Antonio Martínez en los Acantilados del Norte by Dynafit 2023
Antonio Martínez en los Acantilados del Norte by Dynafit 2023

La referencia de Martínez, lejos de buscar la polémica, apunta a Robert Pkemoi, un corredor keniano que saltó de la calle y la pista (registra 2h07m09s en el Maratón de Seúl 2019 y 1h05m28s en la Media Maratón de Ndakaini 2016) al trail con muy buenos resultados. De hecho, a principios de 2023, Pkemoi fue el primer keniano en ganar la tradicional Transgrancanaria, relegando al mismo Antonío al segundo escalón del podio.

“El salto que están dando los kenianos al trail es muy grande. Está claro que es un deporte que está creciendo, que cada vez hay más medios económicos y muchos de ellos corren porque el tema económico es un incentivo”.

Antonio Martínez en una carrera de orientación
Antonio Martínez en una carrera de orientación.

En Transgrancanaria te ganó Robert Pkemoi, mientras que en la Maxi-Race de Annecy fue al revés. ¿Qué diferencia notas con los kenianos que, desde hace un tiempo, están buscando sumergirse en el mundo del trail?

Tienen cualidades sobradísimas para estar arriba en, prácticamente, todas las carreras. Cada vez nos la ponen más difícil. El único tema en que, quizás, están un poco más lejos es la parte muscular porque, a medida que la distancia o el tiempo de carrera aumenta, se ven menos casos y el rendimiento mengua un poco. Aún no son tantos, es una minoría comparada con quienes corren atletismo o cross.

¿Cuál es la diferencia que encuentras entre las carreras de orientación y las de trail? ¿Qué beneficios o ventajas tienes al correr una u otra prueba?

Empecé a hacer orientación hace 20 años y hace 4 que lo dejé porque puse mucho esfuerzo en ello y llegué a un límite físico y técnico difícil de superar. Necesitaba un cambio de aire y, por eso, probé con el trail. Comparado con el trail, la orientación es un deporte más corto pero exigente. Lo que me ayuda de la orientación en el trail es, sobre todo, la adaptación al terreno y eso me ha ayudado a transpolar al trail para utilizarlo en las bajadas. Con eso, puedo hacer de los descensos mi punto más fuerte en carreras de montaña.

¿Y la pista cómo te llevas?

Cuando empecé de pequeño a probarlo, también estuve en la pista donde no se me daba mal, pero tampoco le sacaba tanta ventaja como en la orientación. Llegó un momento en el que tuve que decidir y me volqué a la orientación.

En abril pasado, en Patagonia Run, ganaste luego de ir por detrás de los líderes, los peruanos Gamaniel Huaman y José Quispe Mallma que rompieron la carrera en el inicio. ¿Cómo se corre desde atrás?

Estoy muy acostumbrado a salir a mi ritmo. Si bien sé que los inicios de carrera son demasiado rápidos, la gente tiene ganas de hacerlo bien, hay nervios, se corre muy fuerte y sé que los ritmos del inicio, raramente, se mantienen en la segunda mitad de la carrera. Yo intento hacer una carrera más estable, intentando que tener el menor desfallecimiento posible y eso me hace llegar mucho más entero que gente que sale muy rápido y luego no puede aguantar el ritmo. Lo que está claro es que en las carreras de nivel se sale rápido, pero siempre con cabeza. En mi caso, me centro en realizar un esfuerzo que puedo mantener en el tiempo que estimo hacer en esa carrera, cuidando la hidratación y la ingesta de hidratos.


¿Cómo estableces tu estrategia de carrera: con base en el clima, la altimetría, el desnivel…?

Normalmente, la carrera que voy a hacer ya se ha hecho, entonces miro los tiempos de los ganadores y me baso un poco en eso. Si cambia el circuito, reviso el desnivel y la distancia y cuán rápido puede ser el terreno. Si es una carrera de 4 horas, trato de cuadrar la nutrición por hora, donde intento ingerir más de 70 carbohidratos por hora. También reviso los avituallamientos para recargar agua. Cada carrera es un poco diferente, pero en lo global es muy similar.

En un post de 2022 en tus RRSS, escribiste que mucha gente te pregunta ¿y la ultradistancia para cuándo? Hoy, más de dos años después, ¿cuál es tu postura?

También es una incógnita que ni yo mismo sé. Es algo que quiero probar, pero, como todo, hay que hacer los procesos y las etapas adecuadamente. Aún siento que puedo rendir en las distancias que corro. Porque cuando entras en el ultratrail es más difícil volver para atrás. No sé si un año, tres o cinco, pero me mantendré en distancias de 30 a 50 km y cuando vea que necesito nuevas motivaciones y estímulos, formas distintas de entrenar, daremos el paso. Es un mundo que me llama, pero a su debido tiempo.

¿Qué le dirías a una persona que empieza a correr?

Al final, el deporte amateur es muy importante porque, gracias a todos, se forma una comunidad muy potente y muy sana. Y eso se ve cuando vas a una carrera, hay un ambiente espectacular. Incluso, dentro de la elite, si tienes algún problema, todos intentamos ayudar y eso es uno de los muchos valores que tiene el trail y yo creo que se debería conservar. Para alguien que quiere empezar, habría que ver el nivel que tiene y el contexto. Pero, simplemente, el trail es un deporte primitivo que con calzarte unas
zapatillas puedes salir a la montaña y experimentar. No hace falta que te compres la tecnología más avanzada, la mochila, los bastones. Simplemente con unas bambas puedes salir a probar y todo el mundo que sale a correr por la montaña porque es un deporte brutal. No tiene nada que ver con correr en el asfalto, con el atletismo, donde correr se puede hacer algo monótono. En el trail, cada montaña es un mundo, cada paisaje es diferente, cada carrera es distinta a la anterior.

Antonio Martínez Pérez es…

Depende por donde quieras ir. Antonio Martínez es una persona normal que le gusta estar con la familia y sus amigos, y que además, a veces, corre rápido y sube montañas rápido y las baja rápido, pero no es más especial que otros.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.