He escuchado que nunca estiras antes o después de correr y que sólo te hidratas después. ¿No te afecta con las lesiones? (Pablo HK)
Bueno, sí que me lesiono, por lo que algo tendrá que ver con mis lesiones. Estoy intentando mejorar con ejercicios específicos suplementarios para algunos problemas de fuerza y flexibilidad que padezco y que están contribuyendo algo a que me lesione. Por lo de la hidratación, no me gusta ir cargado con agua si voy a hacer una salida de tres horas o menos y a veces tampoco llevo si sé que en el camino por el que iré voy a poder encontrar agua.
¿Cómo es tu plan de alimentación en los días anteriores a la carrera? (Markinhos)
No cambio nada relativo a mi dieta en los días anteriores a la carrera. Simplemente trato de que las cosas sigan tan normales como siempre para mi cuerpo
¿Con cuánta asiduidad vas al fisioterapeuta? ¿Lo necesitas con frecuencia? ¿Podrías pasar sin él? (Quim)
No voy a fisioterapia con regularidad, pero si siento cualquier pequeña molestia que pueda convertirse en lesión, lo normal es que vaya al masajista o a una sesión de acupuntura. Estas técnicas definitivamente me ayudan a que las pequeñas cosas no lleguen a convertirse en algo más serio
Hola Anton; sé que corres con Kilian Jornet. ¿Cuál es tu opinión sobre él? (Lucas)
Kilian es el paquete completo. Extremadamente talentoso pero también resistente (n o se lesiona apenas) y muy apasionado. Las dos últimas cosas significan que él pone un montón de horas en la montaña con las que desarrolla su talento. También es un atleta montañero total, esquiando y escalando, lo que es probablemente lo que más me sorprenda de él. En comparación, de esas tres cosas que él posee, creo que yo sólo tengo la pasión. Creo que tengo algo de talento, pero nada cercano al nivel de Kilian. No soy tan resistente. Su visión y su capacidad para llevarla a cabo es inspiradora. Por suerte, las competiciones en montaña también requieren de otros aspectos (logística, comida y recarga energética, adaptación a la lluvia…) que permitan que de vez en cuando alguien pueda ganar a Kilian.
¿Cuál es en tu opinión la mejor comida para comer en medio de una carrera? ¿Te gustan las bebidas como Aquiarius, Gatorade… o prefieres agua? (Alberto)
Me gusta llevar de forma sencilla el tema de la nutrición. Mantengo los tres componentes esenciales (azúcar, agua y sales) por separado, así que sólo bebo agua. Tomo cápsulas “Succeed!” para las sales y tomo geles GU para el azúcar. De esa forma puedo ajustar los niveles de estos componentes de forma independiente. Por ejemplo, si mi estómago me duele, puedo beber agua y no deshidratarme, pero si en mis botellas llevase esas bebidas deportivas sólo empeorarían mi estado. Dicho esto, a veces mi estómago no tolera más geles y simplemente bebo coca-cola, que es una buena fuente de azúcar.
He leído que te gusta la visión de John Miur. ¿Cuál de sus libros te gusta más? (Julio)
Nunca he leído nada de él, pero estoy familiarizado con su filosofía y su vista sobre la montaña y generalmente las comparto. Muir fue un gran naturalista, pero creía que si la gente quería cuidar las montañas, tenían que salir y experimentar en ellas. Estoy muy de acuerdo con esto.
Hola Anton, soy un gran fan. Este verano me encontré un oso con crías cuando estaba `por la montaña. ¿Alguna vez te ha pasado algo parecido? (David)
Me he topado con docenas de osos mientras corría por la montaña y algunas veces eran mamás osos con crías. Normalmente, el oso se escapa hacia la vegetación y no quieren nada conmigo. Si se quedan en el camino, pues hago un rodeo hasta que pueda volver al camino. Nunca he vivido situaciones peligrosas.
Hola Anton. Lo primero, decirte que me gusta tu visión de la naturaleza y la montaña. ¿Te sientes igual corriendo solo por el monte que cuando compites con cientos de corredores? (Marc)
No, por supuesto que no. Los sentimientos son totalmente diferentes. Sólo en la montaña la experiencia se basa en disfrutar el entorno y dejarme inspirar por él. Mientras compito, me centro sólo en exprimir mi cuerpo al máximo. Además disfruto la camaradería y la compañía que viene de compartir una experiencia dura pero significativa con otros individuos.
Anton, me gustaría saber si tú, siendo vegano, tienes problemas con los niveles de hierro. Soy una mujer y no puedo llegar a un nivel de hierro aceptable. ¿Qué tipo de dieta sigues? (Ana)
No soy realmente vegano. He tenido algunos problemas con el hierro, pero fueron hace 10 años y simplemente tomo suplementos normales, además de verduras de hoja oscura y algo de carne roja para subir estos niveles. I dieta no es especial. En general, empiezo el día con avena, frutos secos y fruta. Para cenar tomo algo de pasta con vegetales. No como mucha carne, pero tampoco la evito.
¿Tienes familia, Anton? Siempre me lo pregunto porque alcanzar ese nivel tiene que tomarte mucho tiempo. (Miguel)
No tengo mujer ni hijos, pero quién sabe lo que depara el future.
Para disfrutar corriendo, ¿cuál sería tu distancia y desnivel favoritos? (Jordi)
Un día estándar para mí (los cuales disfruto mucho) es de unas 2-3 horas (unos 20 o 25 km) con 1.500 a 2.000 metros de desnivel positivo. Pero lo más importante es que cuando más disfruto es cuando llego a una cima.
Hola Anton. ¿Has trabajado siempre en tu técnica de carrera? ¿La has cambiado por algo como las lesiones? ¿Desde que corres minimalista te lesionas menos? (David)
Cambié mi forma de correr hace unos 9 años cuando comencé mi transición del calzado noral al minimalista. Decidí ir al minimalista porque estaba teniendo un montón de fracturas por estrés (12 en seis años). Con el cambio de calzado pasé de pisar con el talón y con zancadas largas a dar zancadas más cortas y constantes, aterrizando con la parte delantera del pie. Desde que hice esos cambios me sigo lesionando, pero no he tenido más fracturas por estrés.

Voy a correr la Leadville 100 este año. ¿Podrías darme algún consejo? (Almasy)
En cualquier “100 miller” es importante no empezar muy rápido, pero en la Leadville es más importante, ya que las primeras 40 millas son planas, así que es fácil correr muy rápido demasiado pronto.
Además, tienes que estar mentalmente preparado para que las cosas vayan mal durante buena parte de la carrera. Es difícil completar 100 millas sin sufrir algunos bajones en los que pensarás en la retirada. Lo mejor que puedes hacer cuando te pase es marcarte pequeñas metas (llegar a la cima de una colina, al próximo checkpoint…) y no preocuparte por la línea de llegada. Si no paras de avanzar, al final llegarás allí y las cosas probablemente mejorarán durante el camino.