Por si hay alguien que no conoce todavía a Anna Comet i Pascua, que sepa que es una de las referencias del trail running y el esquí de montaña español. Compagina su trabajo como periodista y entrenadora con la competición y, sin ir más lejos, el año pasado se proclamó subcampeona de España de Trail RFEA y se llevó el bronce por equipos en el Campeonato del Mundo, en el que fue la segunda española.
La atleta de Vic está actualmente viviendo su primer embarazo, una experiencia íntima y conmovedora que le ha hecho reflexionar sobre las dificultades que tienen que afrontar las deportistas de alto nivel, así como algunas otras profesionales, en esta fase de su vida. Aunque ha bajado su nivel de exigencia, una de sus claves es mantener el hábito de salir a correr, motivo por el que no pocas veces es reprendida sin justificación.
“Si ya corrías con anterioridad y tu embarazo está yendo sin complicaciones, puedes correr sin ningún tipo de problemas”
¿Cómo lo llevas?
Bien, tras unos primeros meses en los que me he encontrado bastante mal, ahora parece que me estoy adaptando mejor.
Sé que en tu caso es una obviedad pero, ¿se puede correr estando embarazada?
Claro que se puede, aunque como en todo hay que aplicar el sentido común y no generalizar. Si ya corrías con anterioridad y tu embarazo está yendo sin complicaciones, puedes correr sin ningún tipo de problemas.
“Estar embarazada no es ninguna enfermedad, por lo que hay que seguir con la que es tu vida”
¿Qué dicen los médicos?
Como te puedes imaginar, la posibilidad de dañar el feto es un tema que me ha preocupado y del que me he informado mucho, tanto por mi cuenta como con profesionales. En mi caso tengo todo el apoyo de mi ginecóloga que conoce mi historia deportiva y mis necesidades. Ella me reafirma en que estar embarazada no es ninguna enfermedad, por lo que hay que seguir con la que es tu vida. Eso sí, he bajado el ritmo, ya solo corro aeróbicamente, y me voy guiando por lo que me dice mi cuerpo.
¿Y qué te dice?
Pues hay días en los que está genial y puedo correr hasta 20 km y otros en los que donde mejor está es en el sofá.
“La sociedad te envía constantemente mensajes negativos que pueden hacer incluso que te plantees si eres una mala madre incluso antes de haber parido”
Una embarazada es foco de opiniones, consejos y juicios constantes. Tú misma lo has denunciado en las redes sociales.
Sí, es una situación pesada que desgraciadamente tenemos que aguantar. La sociedad te envía constantemente mensajes negativos que pueden hacer incluso que te plantees si eres una mala madre incluso antes de haber parido. Es muy triste porque son mensajes falsos, realizados desde el miedo.
¿De dónde sacas la fuerza para no sucumbir ante esos prejuicios?
Pues de seguir informándome y de comprobar con las pruebas médicas que el feto está bien, que el niño va creciendo de una forma sana. También es cierto que hay gente que te anima, que sabe que tú conoces tu cuerpo mejor que nadie.
“Estar embarazada te permite descubrirte en otra situación y yo siento que me ayudará a madurar también a nivel deportivo”
Es un momento de cambios físicos evidentes y también de muchos aprendizajes. ¿Estás aprendiendo a conocerte mejor como deportista?
Los que hacemos deporte a este nivel tenemos generalmente un buen conocimiento de nuestro cuerpo, sus capacidades y límites. Estar embarazada te permite descubrirte en otra situación y yo siento que me ayudará a madurar también a nivel deportivo.
¿Qué sientes mientras corres?
Si te soy sincera, a pesar de que estoy ya de 5 meses no siento que llevo otro ser dentro. Todavía no he establecido ese vínculo. Pero es cierto que en la última carrera a la que fui, la Cursa Del Roc Gros, sí que sentí que era la primera que compartía. Los partes fundamentales de mi vida se daban la mano en ese momento.
“Voy a alguna carrera, me cuelgo un dorsal, pero no compito”
¿Así que también compites?
Voy a alguna carrera, me cuelgo un dorsal, pero no compito. Me gusta vivir la parte social de este deporte y también hacer pública mi situación para romper con muchas ideas preconcebidas que nos harían quedarnos en casa.
¿Cuáles son esas ideas?
¿Por qué tiene que estar reñido el deporte de alto nivel y el embarazo? Hay que normalizar la actividad física, siempre que todo vaya bien. Nos falta mucha información y el mero hecho de tomar la decisión es un paso complicado para las deportistas. No sabes cuándo hacerlo, porque se para tu carrera deportiva, y tienes miedo por la forma que perderás si tienes que parar 9 meses. Muchas chicas acaban dejando el deporte al ser madres.

“Es un tema del que no se habla, que tampoco se trabaja a nivel de federaciones y que nos lo está poniendo difícil”
¿A ti te costó mucho tomar la decisión?
Con la información que tengo ahora, no sé si lo hubiera decidido antes, pero te aseguro que lo habría vivido con menos miedos. Ahora me veo con la capacidad para pasar por esta experiencia y volver a estar a tope. Es un tema del que no se habla, que tampoco se trabaja a nivel de federaciones y que nos lo está poniendo difícil.
Se me vienen a la cabeza referentes como Emma Roca o Oihana Kortazar, que han sido madres y también han mantenido un gran rendimiento.
Exactamente ellas son excepcionales y el objetivo es que estas situaciones dejen de serlo, que ver a una deportista de alto nivel que sea madre sea algo normal. Me gustaría poder ir al Marathon des Sables en 2020 sin que nadie me cuestione al dejar al bebé con su padre. Se van dando pasos, pero todavía está lejana esa normalización real.
“Ningún patrocinador me ha dado la espalda ante esta nueva situación y, aunque debería ser lo normal, sé que hace poco tiempo no era así”
¿Qué pasos se han dado?
Creo que a nivel de patrocinios la cosa está mucho mejor. En mi caso, ningún patrocinador me ha dado la espalda ante esta nueva situación y, aunque debería ser lo normal, sé que hace poco tiempo no era así. Tengo compañeras que se han quedado sin buenos contratos por ello.
Por último, ¿crees que te ha ayudado en algo ser deportista para afrontar tu embarazo?
No sabría decirte. Tal vez en las carreras has aprendido a sufrir y a que los malos momentos también pasan, y eso hace que puedas superar los momentos en los que te encuentras mal. Cada mujer es un mundo, en el deporte y fuera de él.
- Etiquetas: Anna Comet
