VIDEOENTREVISTA

Andreu Simón: “No me sentía cómodo publicando que todo era bonito, cuando no lo es”

El corredor catalán está saliendo de un momento complicado, tanto a nivel deportivo como personal, en el que la presión le había quitado incluso las ganas de competir.


| 2 comentarios | Compartir:

Aunque a veces pueda parecerlo, ser un corredor de montaña de élite es a veces menos bonito de lo que parece en Instagram. Como el resto de personas -porque sí, aunque parezcan extraterrestres lo son-, tienen sus altibajos y les toca gestionar crisis personales, profesionales y deportivas. Y, además, bajo la curiosa mirada de la legión de seguidores que ellos mismos han creado.

Algo así es lo que le ha ocurrido en los últimos meses a Andreu Simón. El catalán, a todas luces uno de los mejores corredores españoles (e internacionales) de los últimos años en medias y largas distancias (pongamos aquí desde el maratón a los 100 km), sucumbió ante un momento complicado. No le valió ser el vigente campeón de España de Trail, su impresionante ranking ITRA o sus 901 puntos UTMB. Cayó víctima de la presión, como les ha pasado a tantos otros (deportistas de élite o no).

Fue él mismo quien lo desveló a finales de mayo, después de abandonar prematuramente en una Zegama Aizkorri en la que partía con grandes aspiraciones. Aquel día se rompió en pedazos. Empezó a cuestionarse gran parte de su vida, incluso los motivos que le habían llevado a entregarse plenamente a este deporte. Buscó ayuda en su entorno, también profesional, y empezó a reconstruirse. Paso a paso, sintiendo y asimilando, intentando ver la parte positiva de los duros aprendizajes que a veces la vida nos pone por delante.

Unas semanas después de tocar fondo volvió a colgarse el dorsal. Lo hizo lejos de los focos, en Austria, y consiguió un segundo puesto en la Mozart 100 by UTMB. El resultado era lo de menos. Las buenas sensaciones y la experiencia compartida con su pareja ponían la primera piedra de este nuevo camino del corredor de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona).

Tres semanas más le esperaba otra prueba de fuego, los 105 km de Val d’Aran by UTMB, esta vez junto a su público, volviendo a ser el centro de todas las miradas. Todo fue bien, tanto en lo deportivo como en lo anímico, y que nos concediera esta entrevista es fruto de ello.

«Estoy en fase de recuperación, no puedo decir que esté al 100%»

¿Cómo estás?
Estoy en fase de recuperación, no puedo decir que esté al 100%. La vida son ciclos y ahora no estaba en el mejor momento a nivel personal. Con lo deportivo y la intensidad con la que vivimos este deporte, todo se acentuó más.

Imagino que tiene que ver con la presión.
No he sabido gestionar ciertos momentos, la presión mediática, de resultados… Pueden parecer situaciones fáciles pero para mí no ha lo han sido. Todo esto me acabó explotando en las manos.

¿Es importante volver a ganar carreras?
El resultado de hace dos días [victoria en la CDH de Val d’Aran by UTMB] no cambia nada. Venía con la intención de pasármelo bien y de disfrutar del tiempo de carrera. Logicamente cuando te pones un dorsal quieres estar lo más adelante posible, pero no era mi principal objetivo.

¿Qué papel crees que han tenido las redes sociales en esta crisis que has vivido?
Estamos en un mundo de inmediatez, de foto y de opinión, en el que todo va muy rápido. Yo vengo de un tiempo en el que ibas a las carreras sin saber quien iba, conocías a los inscritos cuando revisabas tu número de dorsal. Quizás no he procesado bien el cambio.

«Me preocupaban solo los primeros y los últimos 500 m de cada carrera «

¿Cómo lo estás afrontando?
Tengo la suerte de que mi entorno me ha ayudado mucho a superar este bache, este naufragio, porque no estaba encontrándome a mí mismo. Estaba más preocupado del resultado final que del proceso. Me olvidaba de los 40 km de la carrera y me preocupaban solo los primeros y los últimos 500 m de cada maratón, ultra o carrera corta. Perder esa esencia me estaba frustrando a mí mismo porque cuando empecé a correr, lo único que me preocupaba era subir o bajar una montaña, independientemente de la clasificación. El hecho de haber conseguido liderar carreras, después de muchos años de trabajo,  es una parte que también hay que aprender a gestionar. No hay manuales.

Esa exposición pública es parte de la vida del atleta profesional.
Aparentemente hay gente a la que resulta llevadero, pero es lo que decíamos: en las redes sociales tenemos mucha información de todos, pero no sabemos lo que realmente está pasando. Yo no me sentía cómodo publicando que todo era bonito cuando no lo es, ni en el deporte ni en la vida. Esa situación me estaba generando mucha ansiedad, insomnio e incluso llegué al punto de pensar en dejar este deporte tal y como lo estaba haciendo. Era un cuerpo sin alma, con la única intención de conseguir un resultado  y eso es un problema que estoy trabajando para mejorar.

¿Qué te pasó en Zegama?
Fue el cúmulo de los cúmulos. No había dado la vuelta al pueblo y ya estaba bloqueado muscularmente. Llegaba bien entrenado y había calentado, mi cuerpo estaba bien, pero mi mente no. Fue algo que realmente me preocupó, estaba desconectado. Dos semanas antes había vivido algo parecido en un entrenamiento, pero pensé que era fruto de la carga de entrenamiento. No le di la importancia que tenía.


«En Zegama decidí parar, olvidarme de las redes, y fue un momento en el que me sentí muy querido»

Llevabas una buena temporada con grandes resultados, como el Campeonato de España de Trail Running.
Realmente no me acababa de encontrar bien. En la vida deportiva no siempre 2+2 son 4. Hay momentos en los que todo fluye y otros en los que hay que remar contracorriente para que salgan las cosas. Si a eso se juntan situaciones difíciles con uno mismo, las amistades o el entrenador… todo se complica. En Zegama decidí parar, olvidarme de las redes, y fue un momento en el que me sentí muy querido por personas de este mundo que me siguen. Recibí muchos mensajes y me di cuenta de que no estaba solo.

¿Crees que lo que te ha pasado a ti es algo común?
No es una cosa que veamos a menudo, no se explica. Ahora, que a nivel más íntimo lo he hablado con referentes y compañeros, te das cuenta de que sí pasa. Creo que es cuestión de hablarlo para que te ayuden a encontrar el norte.

Entiendo que nos lo cuentas para poner un poco de luz en todo esto.
Sí, aunque te voy a pedir que esta entrevista no la saques mañana, sino dentro de unos días, porque estoy en proceso de canalizar toda esta información que estoy recibiendo. Es un proceso largo, no puedo decir que esté cerrado. Aun estoy aprendiendo de todo esto, pero sí, me gusta ser transparente y comunicar las cosas como son. Tal vez últimamente no lo estaba proyectando como me gustaría y quería encontrar la manera y compartir esta contradicción, por si alguien en algún momento puede sentirse así. Son cosas de la vida.  

«Compartirlo con las marcas que me patrocinan, que me entendieran y me quisieran acompañan en las buenas y en las malas»

¿Qué es lo que más te ha ayudado?
No ha sido una única cosa. El hecho de sentir que lo dejaba, me liberó. Compartirlo con las marcas que me patrocinan, que me entendieran y me quisieran acompañan en las buenas y en las malas, también. La pareja, los amigos, los mensajes… me han llenado y me han hecho sentir muy bien.

Y ahora… ¿qué tienes en la cabeza?
Ahora tengo la CCC, pero quiero disfrutarla. El año pasado tenía muy claro un objetivo y Pau Bartoló, que me conoce muy bien, me decía que estaba demasiado focalizado. Es importante estar centrado en un objetivo, pero sin dejar otras cosas.


Lecturas relacionadas
2 comentarios
  1. Se me olvidaba: muchos atletas pierden su capacidad de esfuerzo deportivo con las vacunas. Como en estos tiempos no se puede hablar ya de nada miedo da ni plantearlo.

  2. Te has pasao de rosca, Andreu, no te compliques la vida: descansa y p'alamte. ¿Que no vales para ser profesional? Pues haces otras cosas para ganarte el pan, pero sigues entrenando como todo hijo de vecino. ¿Que hay alguna enfermedad detrás? La localizas y sanas. Esto es la selva, nadie da duros por pesetas, ni va a competir para disfrutar ni entrena a alto nivel sin tener problemas. El problema no es ese: el problema es engañarse a uno mismo. Hala, a los cuarteles de invierno a recuperarse y a correr como sabes y puedes, no como quieres. Y respeta los umbrales entrenando, que lo de 'no pain, no gain' es para barrer a la competencia incauta. Suerte, Andreu.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.