Publicidad Millet CxM
LO DEJA EN 22H17M

Andrés Gómez Cobo bate el récord de El Anillo de Picos de Europa en solitario: «Buscaba la aventura»

Sin habérselo propuesto, el cantabro completó la emblemática ruta entre refugios que rodea los tres macizos de Picos de Europa en 22 horas y 17 minutos, 9 minutos menos que la marca de Julio Cernuda.

Andrés Gómez Cobo en pleno reto del Anillo de Picos de Europa
Andrés Gómez Cobo en pleno reto del Anillo de Picos de Europa
| No hay comentarios | Compartir:

Andrés Gómez Cobo es uno de esos corredores humildes, que se alteran con los focos y que corren para ellos mismos, por pura diversión. Se nota en el tono de esta conversación, en la que le resta importancia a su gran actividad en la Cordillera Cantábrica. Y eso que acaba de romper el récord del Anillo de Picos de Europa, una emblemática ruta entre refugios de unos 125 km y 8.000 m de desnivel positivo, que él ha completado en solitario en 22 horas y 17 minutos.

La anterior mejor marca en el mismo estilo pertenecía al guía Julio Cernuda, que tardó 9 minutos más, mientras que el mejor tiempo absoluto está en posesión de Manuel Merillas, Pablo Villa y Fran Piñera, que en 2014 pararon el crono en 21 horas y 10 minutos.

Con este reto personal, el de Regolfo dibuja su mejor temporada. “Empecé a correr hace 5 años, acompañando a un amigo. Poco a poco vas viendo que te gusta, te lo pasas bien y no se te da muy mal. Al final, acabas enganchado”.

Su primera ultra, en 2013, fue la Travesera. “Después de completarla dije, ¿y qué puedo hago ahora?”. Después vinieron más carreras: Ultra Pirineu en 2015, Transvulcania en 2017 y el pasado mes de julio su victoria en la Ultra de Collarada.

“Ahora hay mucho trail y muchas carreras muy rápidas, pero a mí lo que me va es estar por la montaña”

¿Cómo te definirías como corredor?
A mí lo que me gusta es la montaña. Ahora hay mucho trail y muchas carreras muy rápidas, pero a mí lo que me va es estar por la montaña. Actividades como esta del Anillo de Picos de Europa son las que más me motivan.

¿Cómo surge la idea?
Hace dos años hice la misma ruta con unos amigos. Tardamos tres días y allí se me ocurrió la posibilidad de intentarlo hacer sin parar. El año pasado lo estuve valorando pero no encontré el momento adecuado. Un fin de semana no era suficiente para intentarlo y poder recuperarme para ir a montar casas de madera, que es a lo que me dedico, así que tenía que esperar a las vacaciones.

Y el primer fin de semana de septiembre ha sido la fecha.
Sí, ahora tenía días libres y el tiempo era favorable. No se puede venir a intentar esta actividad con pleno calor, así que ahora era un buen momento.

“Estar en Picos de Europa sin acompañamiento es una sensación muy fuerte, sobre todo por la noche. A veces sientes que estás perdido en algo muy grande y hay mucha incertidumbre”

¿Por qué elegiste hacerlo solo?
Estaba buscando la aventura. Estar en Picos de Europa sin acompañamiento es una sensación muy fuerte, sobre todo por la noche. A veces sientes que estás perdido en algo muy grande y hay mucha incertidumbre. Ese es el motivo por el que quise ir solo, porque tenía curiosidad por saber qué era lo que podía pasar. Al final todo fue bien.

¿Qué fue lo más complicado? ¿Pasar la noche?
La noche se me hizo larga, pero la pasé bien. A nivel físico, las principales dificultades fueron la subida por la Canal de Trea, en la que me dio una pájara monumental, y el tramo entre los refugios de Vegarredonda y Vegabaño. Orientarse también fue complicado.

¿Te perdiste?
En la Forcadona se metió la niebla y acabé fuera del camino. Es un sitio donde el GPS nunca marca bien, se volvía loco y no me podía fiar de él, y acabé fuera del camino. Perdí algo de tiempo allí, como 20 minutos. Había recorrido el resto del Anillo de Picos en otras ocasiones pero justo esa zona era lo que menos conocía y me despisté.

“Salí simplemente a completar el recorrido, iba a mi ritmo. Pensaba que, haciéndolo muy bien, podía tardar unas 24 horas”

Y el hecho de batir el récord, de tener que llevar un ritmo alto, ¿no le añadía dificultad?
Es que yo salí simplemente a completar el recorrido, iba a mi ritmo. Pensaba que, haciéndolo muy bien, podía tardar unas 24 horas y también me había prometido que si me alargaba a más de 30 horas, lo dejaría.

¿Y cuándo te diste cuenta de que podías bajar del tiempo de Julio Cernuda?
En cada refugio al que llegaba, enviaba un mensaje a familia y a amigos. Uno de ellos me contestó que si llegaba antes de las 16:26 horas, sería la mejor marca. Estaba en Valdeón, a mitad del reto, y pensé que si se me daba bien la subida al refugio del Collado Jermoso, lo podría conseguir.


Y así fue.
Sí, eso me motivó y tardé dos horas en ese tramo. Luego, la llegada hasta Cabaña Verónica se me hizo larga pero desde allí ya solo me faltaba una hora de descenso.

“En los refugios no comí nada, simplemente cogí bebida”

Durante el recorrido fuiste solo pero, ¿tuviste algún tipo de asistencia externa?
Podemos decir que sí. Yo salí de las Vegas de Sotres a las 18:00 horas del sábado y en el pueblo de Sotres, a pocos kilómetros, me esperaba mi mujer y mi niño. Me dieron unos sándwiches y unas barritas con los que llegué a Poncebos, donde había escondido una bolsa con una tortilla y más comida para el resto del recorrido. En los refugios no comí nada, simplemente cogí bebida.

¿Qué material llevabas?
Fundamentalmente todo lo que un corredor suele llevar hoy en día. Además de lo puesto, portaba en la mochila el Gore-Tex, una malla larga, una camiseta térmica, baterías externas para GPS y teléfono. También llevaba dos relojes con GPS, uno para llevar el track y otro para registrarlo. No escatimé así que cuando salí de Poncebos, tras la carga de comida, la mochila pesaría unos 5 kg.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.