André Rodrigues es uno de los grandes del trail running en Portugal. Heredero de pioneros como Carlos Sá o Armando Teixeira, actualmente es el corredor en activo con mejor palmarés del país vecino, una referencia para las nuevas generaciones que vienen apretando fuerte.
Con más de una década de carreras en sus piernas, este Licenciado en Actividades Físicas y Deporte, además de Técnico en Marcha y Carrera descubrió la montaña relativamente tarde, con 26 años, lo que no le impidió llegar a dominar la escena lusa. Actualmente, con 36 (y cinco títulos nacionales), sigue siendo consciente de que si realmente quiere seguir evolucionando, tiene que correr también fuera de su país.
La última vez que lo hizo fue en Transgrancanaria, en la que firmó una meritoria octava plaza (3h43) en su competitivo maratón. “No llegaba demasiado en forma y fue duro, pero estoy orgulloso de no haberme dejado llevar por los fantasmas del abandono. Cuando no tiran las piernas, tiene que hacerlo la cabeza”, nos contó el corredor de Scarpa tras cruzar la meta.
«Somos muchos los que estamos empujando para que Portugal sea conocido a nivel internacional»
Por experiencia y palmarés, eres seguramente el gran referente de Portugal en el trail running actual.
Bueno… en realidad somos muchos más corredores los que estamos empujando para que Portugal sea conocido a nivel internacional. Lo que es cierto es que soy uno de los que más años lleva haciéndolo.
Y para ello, salir a competir fuera es algo fundamental.
Desde luego. En primer lugar, porque es la manera de encontrar las carreras con mayor nivel. Por suerte, en España tenéis muchas de ellas y los desplazamientos no tienen por qué ser demasiado largos. Además, tengo muchos amigos aquí, por lo que siempre es una buena noticia encontrármelos en las carreras.
¿Cómo valoras el octavo puesto en la Maratón de Transgrancanaria?
Estoy satisfecho. Estaba apuntado a la Advanced, una distancia a la que me adapto mejor, pero me motivó cambiarme visto el nivel que iba a haber en los 45K. Estamos a principio de temporada y podía ser un gran test para una temporada un poco atípica.
«Voy a preparar Transvulcania, el Mundial de Mountain & Trail Running y Lavaredo Ultra-Trail»
¿Por qué?
Este año en Portugal el Campeonato de Ultra fue la primera semana de enero, así que empezamos muy pronto. Además, yo venía de cuatro meses de baja después de una caída que tuve en la CCC en Chamonix, en la que me partí las costillas.
Entonces, ¿qué conclusiones has sacado de cara a tus próximos objetivos?
Pues que ahora toca parar un poco, porque si no la temporada se va a hacer demasiado larga. Después, a preparar las siguientes carreras que serán Transvulcania, el Mundial de Mountain & Trail Running y Lavaredo Ultra-Trail.
En la Transgrancanaria, con Bruno Silva (7º en el Maratón), Ercilia Machado (4ª en la Starter) y sobre todo con Miguel Arsénio (2º en la Classic), ha habido mucho protagonismo portugués. ¿Cómo ves la escena en la actualidad?
Cada vez hay más corredores y más nivel. En términos de carreras, también van creciendo los participantes y los eventos, aunque no todos están funcionando como quisieran. De hecho, algunas de las grandes, especialmente las que están en montaña, están teniendo dificultades para captar corredores.
«Si tuviera un trabajo normal, no podría dedicarme»
¿A qué crees que se debe?
La crisis ha implicado más gasto para las organizaciones, al tiempo que los presupuestos de los corredores son menores. Eso hace que prefieran carreras más pequeñas y cercanas a sus domicilios, normalmente cerca de las ciudades. Así que funcionan mejor las pruebas cortas y accesibles que las más duras de montaña.
¿Qué nos puedes decir respecto al profesionalismo de los atletas? En España se ha avanzado mucho en los últimos años.
Aquí también va llegando, pero mucho más lento. De hecho, creo que somos muy pocos los corredores que ingresamos mayoritariamente del trail running. En mi caso, compagino el alto rendimiento con el entrenamiento de otros atletas. Pero si tuviera un trabajo normal, no podría dedicarme. Entiendo que Portugal es un mercado pequeño y estamos casi juntos con España, donde hay más nivel, así que para mí es imprescindible venir a competir aquí. Conozco corredores que no paran de ganar carreras en sus casas, pero hay que salir para medirse con los mejores, mejorar y poder representar a las marcas.
«Ni siquiera los campeones de Portugal reciben un premio económico»
¿Y a nivel federativo? Ya sabes que aquí hay un conflicto por la gestión de este deporte.
En Portugal no damos mucha importancia al skyrunning, así que todos los mejores luchan por entrar en la selección que competirá en el Mundial de Austria. El problema aquí es que ponen reglas muy estrictas, por ejemplo respecto a descanso obligatorio, pero luego apoyan muy poco. Ni siquiera los campeones de Portugal reciben un premio económico. No puede ser que nada de lo que se está generando se reparta entre los equipos y los corredores que somos, al fin y al cabo, los que damos el espectáculo.

- Etiquetas: andre rodrigues, Scarpa
