TRAIL PASTORES DE PORTUDERA

Algunas consideraciones legales sobre el accidente de Jokin Lizeaga

Con el objetivo de sacar conclusiones que permitan aprender a organizadores y mejorar la seguridad de las carreras, repasamos lo ocurrido en el Trail Pastores de Portudera con el experto en derecho aplicado a la montaña José María Nasarre.

Un momento del rescate de Jokin Lizeaga en el Trail Pastores de Portudera por el Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias
Un momento del rescate de Jokin Lizeaga en el Trail Pastores de Portudera por el Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias
Jorge Millaruelo | 4 comentarios | Compartir:

El pasado sábado Jokin Lizeaga sufrió un aparatoso accidente que estuvo cerca de acabar con su vida, como nos detalló en esta entrevista. La caída se produjo por la rotura de una plataforma de nieve que escondía una profunda cavidad vertical en el trazado del Maratón Pastores de Portudera. Con el objetivo de sacar conclusiones que permitan aprender a organizadores y mejorar la seguridad de las carreras, repasamos lo ocurrido con el experto en derecho aplicado a la montaña, y miembro de la Junta Directiva de la FEDME, José María Nasarre.

Responsables

“No siempre que hay un accidente en carrera tiene por qué haber necesariamente responsabilidad jurídica. Se puede tratar de algo fortuito y por ello hay que evaluar hasta qué punto era un peligro previsible y si el organizador del evento era conocedor del mismo. En caso de la que hubiera, el responsable sería el que tiene el control de los medios de esa situación, es decir, el director o el responsable de seguridad de la carrera, que puede señalizar o cambiar el itinerario. En ningún caso lo sería un Ayuntamiento u otro colaborador, a no ser que hubieran aprobado específicamente el recorrido”.

Previsión en verano

“Una buena enseñanza en este caso es que las carreras que tienen tramos cubiertos de nieve deben ser estudiados, no solo unos días antes de la celebración, sino también en condiciones estivales. Así se pueden georreferenciar los peligros y evitar que el trazado pase por allí, además de señalizarlos. Los organizadores deben empezar a trabajar con planes de seguridad y de emergencia. No es solo señalar y conocer bien la montaña, es estudiar todos los detalles para anticiparse a los problemas. Eso exige muchas horas de trabajo y no todas las organizaciones están en condiciones de poderlos llevar a cabo”.

Señalización de las simas

“Obviamente este tipo de accidente también puede ocurrir fuera de una prueba competitiva, por ejemplo a un senderista, pero no por ello las instituciones tienen la obligación de señalizarlo. Ya hay jurisprudencia sobre este tema a partir de un accidente que hubo hace 20 años en un nevero en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Es positivo indicar en las entradas a los espacios naturales los riesgos objetivos y, si es necesario, situarlos, pero este es un medio cambiante y complejo y no se pueden señalar todos los peligros en la naturaleza”.

La ayuda, una obligación

“Tanto en un accidente de tráfico como en uno en la montaña, y también durante una competición, la omisión de socorro es un delito. Eso deja ya las cosas bastante claras. Si un corredor ve que otro está accidentado y no le atiende, siendo consciente de que está herido o con riesgo para su vida, puede tener que afrontar consecuencias penales. Estos casos son difíciles de demostrar, por lo que es más útil darle la vuelta y que sean los propios organizadores lo que premien las buenas conductas. En este caso, por ejemplo, los corredores que pararon perdieron sus opciones de competir por lo que podrían ser recompensados con un reconocimiento especial”.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.