EN PRIMERA PERSONA

Alex García: «A los aficionados les gusta el espectáculo y las carreras cortas son perfectas para ello»

Conocemos al corredor más laureado de la RFEA en los recientes Mundiales de Tailandia. El de Brooks lo tiene claro, su apuesta está en el trail más explosivo.

Alex García
Alex García
| No hay comentarios | Compartir:

Alex García Carrillo fue uno de los grandes protagonistas de los recientes Campeonatos del Mundo de Mountain & Trail Running de Tailandia.

A sus 30 años, y en su primer internacionalidad, se convirtió en el primer español en conseguir una medalla en la rapidísima modalidad Uphill. Esta presea, unida al buen hacer de sus compañeros, le valió al combinado de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) para subirse al tercer cajón del podio por selecciones, también por primera vez en la historia. El de Redován (Alicante) culminó su participación en la también prueba Up & Down, cuya 15º plaza fue clave para que la selección española se hiciera con la medalla de plata. Tres medallas para él, resultando el corredor español más laureado de los Mundiales.

El de Brooks empezó, como muchos otros, en las carreras de asfalto antes de pasarse a la montaña. Hay que destacar es uno de los pocos trail runners españoles con menos de 30 minutos en los 10 km en ruta. Se ha especializado en distancias cortas, algo que en nuestro país desgraciadamente es muy difícil de ver y entender. Cumple de esta manera con un tipo de perfil que falta en España, al contrario que lo que pasa en el ultratrail que, por tradición e historia, ha calado más.

Alex García en el Mundial de Mountain & Trail Running 2022 en Tailandia Foto de José Miguel Muñoz
Alex García en el Mundial de Mountain & Trail Running 2022 en Tailandia Foto de José Miguel Muñoz

«Al cruzar la meta estaba en una nube»

¿Qué es lo primero que te vino a la cabeza al conseguir ese bronce histórico individual en el Uphill?
Al cruzar la meta estaba en una nube, no me lo podía creer y exploté de emoción. Pensé en todos esos días que había trabajado imaginando ese momento. Fue una preparación muy dura, pero todo lo que hicimos mereció la pena. Lo volvería a repetir una y mil veces, independientemente del resultado.

¿Cómo se prepara una competición en la que tenías que doblar carrera?
Desde el Europeo de El Paso en julio, tenía en mente intentar doblar prueba en el Mundial. No es fácil preparar dos pruebas e intentar rendir al 100% en ambas con el nivel que hay. Sinceramente, en la preparación me he sentido súper bien y me gustaría poder repetirlo en el futuro. Mi entrenador Borja Rubio y mis fisioterapeutas han sido clave en esto.

«Hice rodajes en cinta, en una habitación a 30 grados y 90% de humedad»

¿En cuánto tiempo preparaste el Mundial?
Siendo sincero teníamos este objetivo marcado en rojo desde principios de año, toda la planificación estaba enfocada para ello. Durante la temporada teníamos competiciones planificadas, pero sabiendo que donde teníamos que estar un punto por encima era en este mes de noviembre. Los dos meses previos ya fueron muy específicos. Dimos un salto con la nutrición gracias a Javi en el CIAR de la UCAM y entrenamos como nunca imitando las condiciones que se darían en carrera. Hice rodajes en cinta, en una habitación a 30 grados y 90% de humedad.

Has ayudado a dar visibilidad a las modalidades cortas, que no todo son ultras. ¿Tenemos Alex Garcia para rato en estas distancias o piensas en aumentarlas?
Me siento muy cómodo en esta distancia y es lo que más me gusta de preparar. Me gusta correr rápido y, en mi humilde opinión, creo que es la disciplina más espectacular de ver para el aficionado.

Alex García
Alex García

«Por parte de algunas marcas también se están valorando, metiéndolas en los bonus»

¿Crees que en España las carreras cortas tienen el suficiente impacto mediático o seguimiento por parte de medios y aficionados?
Creo que cada vez más, y esto es algo que se está notando. A los aficionados les gusta ver espectáculo y las carreras cortas son perfectas para ello. Por parte de algunas marcas también se están valorando, metiéndolas en los bonus y dándole la importancia que merecen.

El próximo mes de junio tenemos otra vez Campeonatos del Mundo de Mountain & Trail Running, esta vez en Innsbruck. Imagino que ya estará en tu agenda.
Sí, ya lo tengo en la cabeza. Mi entrenador, Borja Rubio, piensa que el perfil de la Classic es perfecto para mis cualidades, estoy muy motivado.

«El objetivo más importante será el Mundial de Austria»

Con la temporada prácticamente acabada, es tiempo de pensar en el año que viene. ¿Dónde te podremos ver?
Ahora mismo estoy de vacaciones. De hecho, estoy escribiendo todo esto en el avión hacia Dublín. No he pensado mucho en la siguiente temporada, tengo que sentarme con mi entrenador y con Carlos Mancera, jefe de equipo Brooks, y decidir los objetivos. Pero como ya he dicho, el más importante será el Mundial de Austria.

Te dedicas prácticamente de lleno a este deporte, compaginándolo con tu faceta de entrenador. ¿Cómo ves la evolución de nuestro deporte? ¿Es posible a día de hoy ser profesional del trail en España?
Pienso que si, pero tienes que saber elegir y no engañarte. Muchos corredores cogen lo primero que les llega y, a veces, es menos de lo que merecen. Esto hace que otras marcas que sí están apostando fuerte no intenten ficharlos, porque ya están relacionados con otro equipo. También creo que los corredores más importantes tienen que hacerse valorar y pedir mucho más. Si ellos no lo hacen, los de abajo no podrán exigir mejores condiciones. En mi caso, Brooks Running me permite poder hacerlo, tengo un buen contrato, un buen fijo y bonus. Tuve muchísima suerte de que Carlos y Víctor se cruzaran en mi camino, me dieron una gran oportunidad.


Alex García en el Mundial de Mountain & Trail Running 2022 en Tailandia Foto de José Miguel Muñoz
Alex García en el Mundial de Mountain & Trail Running 2022 en Tailandia Foto de José Miguel Muñoz

«El prototipo con el que corrí en Tailandia sinceramente va a ser una revolución»

Respecto al material, te vimos con un nuevo prototipo de Brooks, el cual hemos tenido la suerte de tener en las manos. Una zapatillas muy adaptada a carreras cortas y rápidas. ¿Cuándo las veremos en el mercado?
Mi equipo apuesta por estas carreras y en aspectos como este está la prueba. Se involucran mucho con nosotros, te dan la oportunidad de probar zapatillas que aún no han salido al mercado y tienen en cuenta tu feedback. Es una pasada, en cierta medida te sientes partícipe de la zapatilla. El prototipo con el que corrí en Tailandia sinceramente va a ser una revolución, ¡ojalá que pronto lo podáis probar!

Mójate. ¿Qué te parece este binomio federativo en España de RFEA-FEDME? ¿Qué ha hecho mejor la RFEA para que hayas apostado por ellos?
No conozco cómo funciona la FEDME porque nunca he estado federado con ellos. Pero si este deporte quiere crecer profesionalmente, estos temas se tienen que aclarar cuanto antes porque los más perjudicados somos los atletas. En mi humilde opinión, el Mundial de Tailandia ha sido una buena prueba para ver el camino de este deporte. Estoy seguro que en Innsbruck se terminará certificando. Quiero agradece desde aquí todo el apoyo recibido, como he dicho en redes, me siento súper agradecido.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.