LAS NOVEDADES DE LA 17ª EDICIÓN

Alberto Aierbe: “Masificar la carrera sería dejar de ser Zegama”

Hablamos con el alma mater de la Zegama-Aizkorri, sobre su inclusión en las Golden Trail Series y su permanencia en el skyrunning, del posible retorno de Kilian Jornet, del relevo generacional de los voluntarios o de la generación de turismo de trail running.

Alberto Aierbe (director técnico y creador de la Zegama Aizkorri) con su sobrina Ainhoa Churruca, directora de la carrera.
Alberto Aierbe (director técnico y creador de la Zegama Aizkorri) con su sobrina Ainhoa Churruca, directora de la carrera.
| 1 comentario | Compartir:

Ya está en marcha una nueva edición de Zegama, concretamente la decimoséptima. Restan 10 días para terminar el proceso de preinscribipción con el que optar a una lotería de dorsales que cada vez tiene más boletos para los mismos premios. Y es que el atractivo de la prueba del Aizkorri sigue intacto. Si el año pasado fueron 8.700 los solicitantes, este año ya han superado los 7.000 en una semana.

Con la misma propuesta y recorridos (el maratón, el kilómetro vertical y la carrera juvenil), la principal novedad de este año es su incursión en las selectas Golden Trail Series. Curiosamente, junto a la Glen Coe Skyline escocesa, es la única que puntuará tanto para el circuito de Salomon como para las Skyrunner World Series de las que lleva años formando parte.

Y sobre todas estas cuestiones, además de otras como la visita de Kilian Jornet, el relevo generacional de los voluntarios o la generación de turismo de trail running hemos querido hablar con su alma mater y organizador Alberto Aierbe.

“Los problemas vendrán cuando en un mismo fin de semana haya varias pruebas similares de diferentes circuitos”

¿Cómo os ha afectado entrar en un nuevo circuito como las Golden Trail Series?
En principio de ninguna manera. Es un circuito que organiza nuestro principal patrocinador y hemos sido seleccionados entre las cinco pruebas que quería destacar. Van a poner una inversión muy importante en premios y creo que será positivo para el mundo del trail.

Ya pero estando en el calendario de la ISF, ¿no es un poco confuso?
Nosotros lo único que queremos es organizar nuestra carrera lo mejor posible cada año y no estar en ningún fregao. No hay ningún inconveniente por que estemos en dos circuitos ya que, finalmente, eso suma a los corredores que fueran a venir de uno y del otro. Los problemas vendrán cuando en un mismo fin de semana haya varias pruebas similares de diferentes circuitos. Allí sí que habrá una buena competencia y posiblemente alguien salga deslucido.

¿Y no habéis tenido que guardar más dorsales para la gente que venga de este nuevo circuito?
No, como sabéis mantenemos los 225 dorsales que van para el sorteo. En las 125 plazas directas que reservamos para corredores se prima la calidad, por lo que la gran mayoría de aspirantes a esta nueva competición ya han pasado por aquí, tienes sus marcas y estaban ya incluidos.

“El año pasado hubo más de 20.000 boletos”

¿Y está Kilian entre los inscritos? ¿Sabéis si vendrá para intentar recuperar el récord que el año pasado le quitó Stian Angermund-Vik?
Está gran parte de su equipo y por supuesto también él. En principio sí tiene previsto venir, pero tiene tantos proyectos que no se sabrá hasta última hora.

Vuestro sorteo de dorsales es probablemente el más difícil del mundo. ¿No hay otra manera de hacerlo?
No. Como sabéis, a los corredores se les adjudica un número por cada año en que lo han intentado, para que tengan más opciones, pero no les asegura nada. El problema es que sigue habiendo 225 dorsales y si el número de solicitantes es de 8.000 o 9.000, el número de boletos se multiplica. El año pasado hubo más de 20.000.

“Si hubiéramos tenido 2.000 corredores en vez de 500 hubiera habido muertos”

En múltiples ocasiones habéis dicho que no vais a aumentar el número de plazas totales, 500.
Por encima de mi cadáver. Masificar la carrera sería dejar de ser Zegama. No tenemos infraestructura para atender a más participantes, por no hablar de la seguridad. En la edición de hace dos años hizo muy mal tiempo y tuvimos que emplear todos nuestros recursos. Si hubiéramos tenido 2.000 corredores en vez de 500 hubiera habido muertos. Superando esa cifra no ganamos nada, solo liaríamos algo que funciona bien.

Se está viendo como el voluntariado está agotándose en algunas carreras importantes con muchas ediciones a la espalda. ¿Notáis vosotros también esa dinámica?
Nos ocurre exactamente lo contrario. Cuando empecé con esto recurrí a gente de mi edad, que tenían hijos pequeños. Ahora esos niños, 17 años después, son los que se encargan de la mayoría de las cosas. Quieren que sus padres se queden animando o en casa. Hemos vivido un gran relevo generacional de voluntarios.

¿Funciona Zegama como un destino de trail running para todo el año?
Sí, hay gente andando y corriendo todos los días. También cuando hay nieve y está impracticable. En muchas ocasiones me cruzo con corredores venidos de la otra parte del mundo que están aquí para reconocer el circuito del maratón. También hay gente que viene a hacerla por etapas o simplemente un tramo andando. Y todo ello sin contar la semana de la carrera, que es de locos.

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.