Faltan 19 días para Zegama Azkorri. La 21ª edición del maratón de montaña regresará por todo lo alto, con un nivel deportivo excepcional y toda la pasión de los aficionados, ya sin medidas de contención frente a la pandemia que ha obligado a cancelar la carrera en los dos últimos años.
Su directora, Ainhoa Txurruka, nos explica cómo viven desde dentro esta organización de voluntarios que organiza la carrera con el dorsal más codiciado del planeta. También lo que supone la presencia de Kilian Jornet para el evento, así como su opinión sobre un hipotético récord del catalán. Por último, confirma que están preparando un streaming con más recursos que nunca, para intentar evitar los problemas de cobertura de la zona.
«Este descanso nos ha venido bien«
¿Cómo estás viviendo la proximidad de la cita?
Por la cantidad de cosas que nos quedan por hacer, a veces tengo la sensación de que deberían faltar todavía 3 meses. Así que estamos un poco estresados, especialmente tras haber estado dos años sin celebrar la prueba de forma presencial.
Imagino que tras tanto tiempo, también tendréis muchas ganas de volver a ser ese punto de encuentro a principios de la temporada.
Sí, desde luego. Tras tantos años de carrera somos una familia y tenemos muchas ganas de volver a ver muchos corredores, a patrocinadores… También tengo que admitir que este descanso nos ha venido bien, porque somos una organización de voluntarios y estábamos agotados.
¿Vamos a ver novedades en este regreso de la Zegama Aizkorri?
No, en cuanto recorridos, pues mantenemos nuestras tres pruebas: Kilómetro Vertical, Junior y Maratón. Respecto al COVID, tampoco hemos tenido que implementar medidas y se va a vivir con completa normalidad. Siempre hemos tenido claro que Zegama solo se podría celebrar con toda la pasión que da el público.
«Estamos ansiosos con casi todo, con la naturaleza, con el deporte y, como no, también con la carrera»
En estos años de parón, ¿tu sensación es que sigue creciendo el interés por Zegama o se ha estabilizado?
Creo que lo que ha aumentado es la ansiedad. Estamos ansiosos con casi todo, con la naturaleza, con el deporte y, como no, también con la carrera. Después de estos meses, tenemos muchas ganas de salir, de competir y eso se nota. ¡Hay muchas ganas!
Sabiendo que vuestro dorsal es uno de los más codiciados del mundo, te voy a pedir que nos cuentes alguna propuesta curiosa o indecente que hayáis recibido para conseguirlo.
Hemos recibido de todo: gente que se ha grabado un vídeo cantando y bailando, cocineros que se ofrecían para hacernos un festín, enamorados que querían pedir el matrimonio en carrera… Pero tengo que decir que también nos hemos encontrado con historias muy desagradables, corredores que lo solicitan como homenaje a personas fallecidas y que descubrimos que nos han intentado engañar.
«No somos una empresa, así que nuestro único objetivo es intentar cubrir nuestros gastos»
Habéis dicho muchas veces que no habéis encontrado mejor manera para la adjudicación de dorsales que el famoso sorteo.
Efectivamente, para nosotros es un problema muy gordo que tanta gente se quede fuera un año tras otros, pero no tenemos solución. Si alguien tiene alguna propuesta, será bienvenida. Lo que no podemos hacer es aumentar el número de dorsales por medioambiente, seguridad y experiencia. Además, no somos una empresa, así que nuestro único objetivo es intentar cubrir nuestros gastos, algo que, por cierto, no conseguimos.
Un año más, volverá Kilian Jornet. ¿Cambia mucho para la organización si está?
Sí, es alucinante todo lo que puede mover, no solo a nivel de seguidores, sino también a nivel de prensa. Nos toca trabajar más, pero lo hacemos con muchísima ilusión y gusto. Siempre decimos con Kilian que hemos crecido juntos y eso es muy bonito.
«Si Kilian hubiera tenido interés en el récord, no me cabe ninguna duda de que sería suyo»
Con nueve victorias allí, es el corredor más emblemático de la carrera. Sin embargo, el récord lo tiene Stian Angermund-Vik con 3h45’. Según tu opinión, ¿qué tiene que pasar para que lo consiga?
Lo que yo pienso que es no ha tenido interés en batir esta marca. Si lo hubiera tenido, no me cabe ninguna duda de que el récord sería suyo. Me dan igual las condiciones. Si bien los récords, también el de Maite Maiora [4h34], se hicieron con condiciones de buen tiempo y sin barro, para Kilian pueden valer condiciones mucho más difíciles. Con él hemos visto de todo.
Imagino que la retransmisión volverá a ser uno de los platos fuertes de Zegama Aizkorri.
Sinceramente, es uno de los temas que más quebraderos de cabeza nos está dando porque tenemos un grave problema con las cobertura. En eso es en lo que estamos trabajando e invirtiendo para seguir mejorando. El trail running va evolucionando y cada vez somos más conscientes de la importancia de toda la comunicación, y especialmente del streaming. Es clave que la gente pueda seguir la carrera en tiempo real y con imágenes.
Pero, para el que pueda, mejor vivirlo in situ, ¿no?
Todos los que vienen por primera vez nos dicen que, a pesar de ver todos los vídeos que existen, una vez aquí les sigue sorprendiendo. Zegama es lo que se crea entre el corredor y el público.
